Natu’va, tlahmáquetl, meso: los que saben la palabra sagrada en la Montaña de Guerrero

Autores/as

  • Samuel L. Villela F. Dirección de Etnología y Antropología Social (INAH).

Palabras clave:

oficiantes nativos, Montaña de Guerrero, religión, ritualidad.

Resumen

En la Mixteca nahua tlapaneca del estado de Guerrero (México) se llevan a cabo prácticas rituales y religiosas que tienen como uno de sus actores principales a los oficiantes nativos. Conocidos como natu’va entre los na savi, tlahmáquetl entre los nahuas y meso entre los me’phaa, se les atribuye el don de la palabra sagrada y la capacidad de servir como mediadores con la deidad. También tienen capacidades curativas y sólo en algunos casos —entre los na savi— se encontró que recurren a alucinógenos con propósitos diagnósticos. Su participación ha venido disminuyendo en los últimos 20 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barabas, Alicia (2006), Dones, dueños y santos: ensayo sobre religiones en Oaxaca, México, Conaculta / INAH / Editorial Porrúa.

Bartolomé, Miguel (1977), Shamanismo y religión entre los ava-katu-ete, México, Instituto Indigenista Interamericano.

Broda, Johanna, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero (coords.) (2001), La montaña en el paisaje ritual, México, Conaculta / INAH / UNAM.

Dehouve, Danièle (1983), “El dinero del santo: mayordomías y capital en Tlapa (Guerrero, México)”, ponencia presentada para el taller “Cofradías en América Latina”, México, LASA.

_____ (2007), La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero, México, cemca / INAH / Universidad Autónoma de Guerrero / Plaza y Valdés / Embajada de Francia en México.

_____ (2008), “El venado, el maíz y el sacrificado”, Diario de campo, México, INAH, Cuadernos de Etnología, núm. 4, pp. 1-39.

Eliade, Mircea (1982), El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, México, FCE.

Gámez Espinosa, Alejandra (2004), “La fiesta a San Marcos y su relación con el ciclo agrícola en una comunidad popoloca del sur de Puebla”, en Johanna Broda y Catharine Good Eshelman (coords.), Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, México, INAH / UNAM.

Glockner, Valentina, Esmeralda Herrera y Samuel L. Villela F. (2013), “De oficiantes nativos, nahualismo y tonalismo en la Montaña de Guerrero”, en Miguel Bartolomé A. y Alicia M. Barabas (coords.), Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual, vol. III, México, Conaculta / INAH, pp. 245-302.

González Ch., Lilián (2012), “Hueytlacatzintli. Enteógeno sagrado entre los nahuas de Guerrero”, Cuicuilco, vol. 19, núm. 53, pp. 301-324,

Good Eshelman, Catharine (1988), Haciendo la lucha: Arte y comercio nahuas de Guerrero, México, FCE.

Guerrero Gómez, Gerardo (2006), “Los mixtecos de Mixtecapan y la petición de lluvias en el Cerro de Yucu-Tacuu”, Rituales de peticiones de lluvia y otras costumbres en Guerrero, México, Grafococo, pp. 82-93.

Kobayashi, Takanori (2007), “El culto a la ciénega: su connotación simbólica y la posible interpretación de la ritualidad agrícola en el pueblo me’phaa, Tlacoapa, Guerrero”, Diario de Campo, mayo-junio 2007, pp. 22-34.

Martínez Marín, Carlos (1989), “Las migraciones de los grupos nahuas en el horizonte postclásico”, en Dora Sierra (coord.), Primer encuentro nahua: los nahuas de hoy, México, INAH (Cuadernos de trabajo), núm. 7, pp. 27-36.

Muñoz, Maurilio (1963), Mixteca nahua tlapaneca, México, Instituto Nacional Indigenista.

Neff, Françoise (2001), “La lucerna y el volcán negro”, en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero (coords.), La montaña en el paisaje ritual, México, Conaculta / INAH, pp. 353-373.

Oettinger, Marion y Amanda Parsons (1982), “Una guía para rituales de la lluvia en Petlacala, Guerrero”, Tlalocan, vol. X, pp. 373-384.

Schultze-Jena, Leonhard (1938), “Bei den Azteken, Mixteken und Tlapaneken der Sierra Madre del Sur von México”, Indiana, vol. III.

Serafino, Gregorio (2016), “Los ‘últimos’ tlahmaquetl nahuas: continuidades e innovación en la Montaña de Guerrero, México”, Anales de Antropología, núm. 50, pp. 288-302.

Villela F., Samuel (1994), “Pidiendo vida: petición de lluvias en Petlacala, Guerrero”, Antropología, núm. 41, pp. 38-48.

_____ (1997), “Vientos, nubes, lluvia, arcoíris: Simbolización de los elementos naturales en el ritual agrícola de la Montaña de Guerrero (México)”, Antropología del clima en el mundo hispanoamericano, tomo I, Ecuador, Abya-Yala, pp. 225-236.

_____ (2001), “El culto a los cerros en la Montaña de Guerrero”, en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero (coords.), La montaña en el paisaje ritual, pp. 331-352. México, Conaculta / INAH.

_____ (2004), “El culto a San Marcos y el ritual agrícola en la Mixteca nahua tlapaneca”, Diario de campo, Suplemento núm. 28, pp. 80-86.

_____ (2006), Guerrero, el pueblo del jaguar/tigre, México, Conaculta / INAH.

_____ (2008), “De gemelos, culebras y tesmósforos; mitología en Guerrero”, Oxtotitlán, itinerancias antropológicas, núm. 2, pp. 5-11.

_____ (2009), “El culto a las deidades de la lluvia en la Montaña de Guerrero”, Arqueología Mexicana, vol. xvi, núm. 96, pp. 69-72.

_____ (2011), “De la Montaña a Manhattan: procesos migratorios en la Mixteca nahua tlapaneca de Guerrero”, en Miguel Ángel Rubio y Margarita Nolasco (coords.), Movilidad migratoria en la población indígena de México. Las comunidades multilocales y los nuevos espacios de interacción social, vol. I, México, Coordinación Nacional de Antropología-INAH, pp. 187-264.

_____ (2015), “Motlataltlatltépetl —pedir en los cerros—. Ciclo de ritual agrícola en Xalpatláhuac, Gro.”, en Lourdes Báez C. (coord.), Develando la tradición. Procesos rituales en las comunidades indígenas de México, tomo I, Coordinación Nacional de Antropología / INAH, pp. 31-70.

_____ (s. f.), “Sacralidad y ritualidad en dos códices de La Montaña”, en Samuel L. Villela F. (coord.), Las apasionantes historias de los códices de Guerrero, México, INAH.

Villela F., Samuel y Elizabeth Jiménez García (2011), “Paquetes sagrados en Guerrero, ayer y hoy”, Arqueología Mexicana, vol. XIX, núm. 112, pp. 70-75.

Wikipedia (s. f.), “Enteógeno”, recuperado de: <https://es.wikipedia.org/wiki/Enteógeno>, consultada el 08 de septiembre de 2019.

Descargas

Publicado

2021-02-26

Cómo citar

L. Villela F., S. . (2021). Natu’va, tlahmáquetl, meso: los que saben la palabra sagrada en la Montaña de Guerrero. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (6), 51–63. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/16735