Mujeres de mentalidades nuevas y su participación masiva en la Guerra de Independencia mexicana

Autores/as

  • Marco Ibarra

Palabras clave:

nuevas mentalidades, mujeres, Guerra de Independencia, acción femenina, discurso femenino.

Resumen

El autor del presente artículo atribuye un carácter masivo al actuar femenino durante la Guerra de Independencia de México. Pone el acento en el reconocimiento de la existencia de mujeres con mentalidades nuevas en la Nueva España a principios del siglo xix; para ello expone algunas de las huellas de ese existir a través de diversos discursos de la época en los que se percibe la resistencia externada a través de la palabra: sin salirse del lenguaje vigente, múltiples mujeres se opusieron al statu quo de su tiempo; una postura que se haría más evidente una vez iniciado el conflicto armado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

FUENTES PRIMARIAS

DIARIO DE MÉXICO [citado en artículo como DdM].

GACETA DEL GOBIERNO PROVISIONAL MEXICANO DE LAS PROVINCIAS DEL PONIENTE, 30 de abril de 1817, p. 20. Fondo documental del Centro de Estudios de Historia de México, Carso, clasificación 05.72/GAZ.

GARCÍA, Genaro (comp.) (1910), Documentos históricos mexicanos, Obra conmemorativa del Primer Centenario de la Independencia de México. México, Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología [citado en artículo como DHM, 1910].

GAZETA DE MÉXICO [citado en artículo como GdM].

HERNÁNDEZ Y DÁVALOS, Juan E. (2006), Colección de documentos para la historia de la Guerra de Independencia de México, versión electrónica en CD, Virginia Guedea y Alfredo Ávila (comps.), México, Universidad Nacional Autónoma de México [citado en artículo como HyD, 2006].

FUENTES SECUNDARIAS

ALAMÁN, Lucas (1850), Historia de México. Desde los primeros movimientos que prepararon su Independencia en el año de 1808 hasta la época actual, cinco tomos, México.

AMADOR, Elías (1946), Noticias biográficas de insurgentes apodados, México, SEP.

ARROM, Silvia Marina (1976), La mujer mexicana ante el divorcio eclesiástico (1800-1857), México, SEP (Sepsetentas).

_____ (1988), Las mujeres de la ciudad de México, 1790-1857, México, Siglo XXI.

CHÁVEZ, Martha (1994), “Uno es la de todo, trabajo femenino y toma de decisiones en una sociedad ranchera”, en Esteban BARRAGÁN LÓPEZ, Odile HOFFMANN, Thierry LINCK y David SKERRITT (coords.), Rancheros y sociedades rancheras, Morelia, México, El Colegio de Michoacán, pp. 109-124.

FLORESCANO, Enrique, y Margarita MENEGUS (2004), “La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico (1750-1808)”, en Historia general de México, versión 2000, 5a. reimp., México, El Colegio de México, pp. 363-430.

FONTANA, Joseph (2005), La historia de los hombres, Barcelona, Crítica.

FOUCAULT, Michel (1992), Microfísica del poder, Madrid, Ediciones de La Piqueta.

GARONA, Marina, y Albert CORBETO (2009), Las otras letras: mujeres impresoras en la Biblioteca Palafoxiana, Puebla, recuperado de <http://www.puebla.gob.mx/docs/cultura/193788.pdf>.

GARRIDO ASPERÓ, María José (2003), “Entre hombres te veas: Las mujeres de Pénjamo y la Revolución de Independencia”, en Felipe CASTRO y Marcela TERRAZAS (coords.), Disidencia y disidentes en la historia de México, México, IIH- UNAM.

GONZÁLEZ OBREGÓN, Luis (1979), La vida de México en 1810, México, Innovación.

GRIJELMO, Álex (2007), La seducción de las palabras, Madrid, Punto de Lectura.

IBARRA LÓPEZ, Marco (2010), “Reflejos de una transición: Mujeres en la Independencia”, tesis de licenciatura, ENAH, México.

LAFAYE, Jacques (2002), Quetzalcóatl y Guadalupe, La formación de la conciencia nacional, México, FCE.

LARROYO, Francisco (1986), Historia comparada de la educación en México, México, Porrúa.

LEÓN, fray Luis de (1944), La perfecta casada, Buenos Aires, Espasa-Calpe.

MAYER, Alicia, y Ernesto DE LA TORRE VILLAR (eds.) (2004), Religión, poder y autoridad en la Nueva España, México, IIH-UNAM.

OLVERA RAMOS, Jorge (2007), Los mercados de la Plaza Mayor en la Ciudad de México, México, Cal y Arena.

PÉREZ SAMPER, María Ángeles (2000), La España del Siglo de las Luces, Barcelona, Ariel.

SCOTT, Joan Wallach (1996), “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en Marta LAMAS (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, México, PUEG / Porrúa, pp. 265-302.

SCOTT, Joan Wallach, y Claudia BACCI (2014), “Historia, feminismo y política: una entrevista con Joan Wallach Scott”, Rey Desnudo, año II, núm. 4, pp. 99-112.

TERÁN, Martha (2009), “Las mujeres y el cacique Rosales”, en Conspiración y espacios de libertad. Valladolid 1809-Morelia 2009, Barcelona, Lunwerg S. L.-Gobierno del Estado de Michoacán, pp. 69-70.

TORRES SEPTIÉN, Valentina (2003), “La educación informal de la mujer católica en el siglo XIX”, en María Adelina Arredondo (coord.), Obedecer, servir y resistir, la educación de las mujeres en la historia de México, México, Universidad Pedagógica Nacional, pp. 117-133.

TUÑÓN, Julia (2004), Mujeres en México, recordando una historia, México, Regiones-Conaculta-INAH.

VERGÉS, José María Miquel i (1980), Diccionario de insurgentes, México, Porrúa.

VIQUEIRA ALBÁN, Juan Pedro, (2001) ¿Relajados o reprimidos?, México, FCE.

Descargas

Publicado

2022-08-22

Cómo citar

Ibarra, M. (2022). Mujeres de mentalidades nuevas y su participación masiva en la Guerra de Independencia mexicana. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (10), 23–41. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/18255