Núm. 95 (2013): Memoria VII Foro Internacional de Música Tradicional
Antropología

La relación humanos-no humanos. El simbolismo de los animales del monte en las danzas de pascola y venado

Palabras clave

  • Danza pascola,
  • danza del venado,
  • simbolismo,
  • música,
  • religión yoreme

Cómo citar

La relación humanos-no humanos. El simbolismo de los animales del monte en las danzas de pascola y venado. (2013). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 95, 52-58. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/3718

Resumen

El principal objetivo de este artículo es realizar una exploración a la relación entre humanos y no humanos desde el contexto de las danzas pascola y venado del sur del estado de Sonora. Dentro de estas danzas, músicos y danzantes poseen, hasta cierto grado, una especie de animalidad. Pero, ¿qué se entiende por este término?, ¿en qué sentido los seres humanos pueden poseer características animales?, ¿a qué tipo de animalidad remiten las danzas de pascola y venado?

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Anzures, Carmen, “Tláloc, señor del monte y dueño de los animales. Testimonios de un mito de regulación ecológica”, en Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines. II Coloquio, México, IIA-UNAM, 1990.
  2. Barabas, Alicia, Diálogos con el territorio. Procesiones, santuarios y peregrinaciones, México, INAH (Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, I), 2003.
  3. Barabas, Alicia, Dones, dueños y santos. Ensayo sobre religiones en Oaxaca, México, INAH / Miguel Ángel Porrúa, 2006.
  4. Broda, Johanna, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero (coords.), La montaña en el paisaje ritual, México, IIH- UNAM/INAH-ENAH, 2001.
  5. Broda, Johanna, “El culto mexica de los cerros de la Cuenca de México: apuntes para la discusión sobre graniceros”, en Johanna Broda y Beatriz Albores (coord.), Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, México, El Colegio Mexiquense / UNAM, 1997.
  6. Camacho, Fidel, “El camino de flores. Ritual y conflicto en la Semana santa mayo”, tesis de licenciatura en Etnología, INAH-ENAH, México, 2011.
  7. Crumrine, Ross, El ceremonial de Pascua de los mayos. Identidad del grupo sonorense, México, INI / SEP-Conaculta (Presencias, 28),1974 [1968].
  8. Crumrine, Ross, “La tierra te devorará: un análisis estructural de los mitos indígenas mayos”, en América Indígena, vol. 33, núm. 4, octubre-diciembre, 1973.
  9. Descola, Philippe, “Construyendo naturalezas. Ecología simbólica y práctica social”, en Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas, México, Siglo XXI, 2001.
  10. Figueroa, Alejandro, Por la tierra y por los santos. Identidad y persistencia cultural entre yaquis y mayos, México, Conaculta, 1994.
  11. López Austin, Alfredo, “El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (eds.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México, CNCA / FCE, 2001.
  12. López Austin, Alfredo, Tamoanchan y Tlalocan, México, FCE, 1994.
  13. López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján, Monte sagrado-Templo Mayor: el cerro y la pirámide en la tradición religiosa mesoamericana, México, IIA-UNAM/INAH, 2009.
  14. Moctezuma, José Luis, De pascolas y venados. Adaptación, cambio y persistencia de las lenguas yaqui y mayo frente al español, México, Siglo XXI / El Colegio de Sinaloa, 2001.
  15. Olavarría, María Eugenia, “El kónti: un ritual de procesión en las fiestas yaquis”, en Las peregrinaciones religiosas. Una aproximación, México, UAM-I, 1994.
  16. Olavarría, María Eugenia, Símbolos del desierto, México, UAM-I, 1992.
  17. Olavarría, María Eugenia, Cruces, flores y serpientes. Simbolismo y vida ritual yaquis, México, Plaza y Valdés, 2003.
  18. Sánchez Pichardo, Pablo, “La inversión del cosmos. Danzas, rituales y mitos en la región yoreme”, tesis de licenciatura en Etnología, INAH-ENAH, México, 2008.
  19. Spicer, Edward, “La danza yaqui del venado en la cultura mexicana”, en Revista Americana Indígena, vol. 25, núm. 1, 1965
  20. Spicer, Edward, Los yaqui: historia de una cultura, México, UNAM, 1994 [1980].