https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/issue/feed Arqueología 2024-09-02T21:27:09-05:00 Blas Román Castellón Huerta /Karina Osnaya Corona revistarqueologia@gmail.com Open Journal Systems <p>La revista <em>Arqueología</em> es una publicación cuatrimestral, fundada en 1987. Con publicación de artículos originales de investigación enviados o propuestos, en los temas de exploración y ensayo sobre la arqueología mexicana. Su contenido va dirigido a un público de especialistas e interesados en la investigación arqueológica reciente en nuestro país.</p> https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21592 Las colecciones cerámicas de las culturas del Suroeste y Sureste de Estados Unidos 2024-09-02T16:31:33-05:00 Sara Carolina Corona Lozada revistarqueologia@gmail.com Wendy Patricia Osorio Cemé revistarqueologia@gmail.com Paola González Montero revistarqueologia@gmail.com Edgar Israel Mendoza Cruz revistarqueologia@gmail.com <p>Sin resumen</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21590 La historia de la pirámide del Cerrito en El Pueblito, Querétaro. 2024-09-02T16:24:40-05:00 Noel Morelos García revistarqueologia@gmail.com <p>Sin resumen</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21591 Las sedes del poder en Mesoamérica 2024-09-02T16:27:36-05:00 Blas Román Castellón Huerta revistarqueologia@gmail.com <p>Sin resumen</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21579 Presentación 2024-09-02T13:47:44-05:00 Blas Román Castellón Huerta revistarqueologia@gmail.com <p>sin resumen</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21580 Reinterpretando Cuicuilco 2024-09-02T14:01:21-05:00 Felipe Ramírez revistarqueologia@gmail.com Alejandro Pastrana revistarqueologia@gmail.com <p>A raíz de los trabajos geoarqueológicos llevados a cabo en Cuicuilco, entre 1996 y 2007, se han aportado datos estratigráficos, arqueológicos y nuevos fechamientos de la erupción volcánica que cubrió la mayor parte del asentamiento; esta información reciente, al contrastarse con la visión arqueológica producida por las investigaciones realizadas en esta población preclásica del suroeste de la Cuenca de México entre 192 y 1985, ha permitido replantear aspectos importantes vinculados con la temporalidad, distribución espacial, etapas constructivas, estratificación social e interacción cultural.</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21581 Análisis de captación de recursos de los sitios registrados por el Proyecto de Salvamento Arqueológico Gasoducto Samalayuca-Sásabe en Chihuahua, pertenecientes al Periodo Medio (1060-1340 d.C.) 2024-09-02T14:19:46-05:00 Omar García Zepeda revistarqueologia@gmail.com <p>En el presente escrito se muestra el estudio realizado en sitios arqueológicos registrados en el Proyecto de Salvamento Arqueológico Gasoducto Samalayuca-Sásabe en el norte de Chihuahua, que fueron datados en el Periodo Medio. El estudio se centra en el Análisis de Captación de Recursos para cada sitio, utilizando un flujo de trabajo con base en el Modelo Digital de Elevación de la zona de estudio y utilizando un software de Sistemas de Información Geográfica, de tal manera que se obtienen polígonos que abarcan distancias de 30, 60 y 120 minutos de caminata, a partir de cada sitio. Los resultados incluyen las características ambientales, como el tipo de clima, edafología, geología, uso de suelo actual y red hidrológica para cada sitio, con lo cual se hacen inferencias sobre el tipo de asentamiento y la razón por la cual están asentados en tales lugares.</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21582 Oxitipa y el sitio arqueológico de Tanute, Huasteca potosina 2024-09-02T14:40:15-05:00 Peter C. Kroefges revistarqueologia@gmail.com Niklas Schulze revistarqueologia@gmail.com América L. Hernández Correa revistarqueologia@gmail.com Alan Omar García Morales revistarqueologia@gmail.com <p>Este artículo presenta las investigaciones arqueológicas sobre la ocupación postclásica y colonial en el sitio de Tanute en la Huasteca<br />de San Luis Potosí, México. Las publicaciones tempranas sugirieron que el sitio correspondiese a la cabecera de Oxitipan, la provincia tributaria más septentrional del Imperio azteca. Sin embargo, los vestigios materiales y su evaluación histórico-cultural carecían de una documentación detallada. El Proyecto Arqueológico Valle Oxitipan (2010-2017) registró la evidencia arquitectónica y cerámica que indica que se trataba de un asentamiento de larga duración, que alcanzó su máxima extensión a inicios del siglo XVI. Aunque era más pequeño (20 hectáreas) que Tamtok y Tamohi al norte, Tanute participaba en las redes de intercambio de la Huasteca. Fechamientos radiocarbónicos y vasijas de estilo Azteca importadas proponen que el Imperio azteca apenas había establecido esta provincia tributaria cuando los españoles la conquistaron en 1522. Revisamos las fuentes etnohistóricas y las contrastamos con datos arqueológicos en la Huasteca potosina; usando criterios geográficos, cronológicos y descriptivos ofrecemos una idea más diferenciada del papel que jugaba este sitio en la historia de la región de Oxitipa.</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21583 Porcelanas orientales y lozas finas de importación durante el virreinato y siglo XIX en el Proyecto Santa Isabel. Estacionamiento Bellas Artes, Ciudad de México 2024-09-02T15:02:06-05:00 Alejandro Meraz Moreno revistarqueologia@gmail.com Lignaloé Neri Colin revistarqueologia@gmail.com María Trinidad Durán Anda revistarqueologia@gmail.com <p>Los materiales cerámicos foráneos recuperados en contextos de la época virreinal y del siglo XIX en la Ciudad de México, permiten apreciar el papel preponderante que jugaban las importaciones de diversas vajillas y piezas en la vida social y económica de la nobleza novohispana, así como de la clase media y alta de la nación independiente. En la época virreinal, el comercio entre España y Filipinas, por medio del Galeón de Manila, durante 250 años, dejó en nuestro territorio una amplia gama de porcelanas orientales y, durante el siglo<br>XIX, las lozas finas europeas llenaron el vacío dejado por la interrupción de aquella ruta comercial. En este artículo se exponen algunos de los materiales procedentes del Proyecto Santa Isabel. Estacionamiento Bellas Artes, en el Centro de la Ciudad de México, llevado a cabo<br>por la Dirección de Salvamento Arqueológico más de dos décadas atrás, y se correlacionan con el marco histórico y social de la época, lo que enriquece la información acerca de este lugar de la Ciudad de México, además de que permite apreciar la importancia de los acervos arqueológicos del INAH.</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21584 Análisis del patrón mortuorio en un sistema de enterramiento del Posclásico en Huejotzingo, Puebla. El complejo funerario Xopanac 1 2024-09-02T15:16:55-05:00 Alberto Diez-Barroso Repizo revistarqueologia@gmail.com <p>Mediante el análisis de clústeres de un complejo mortuorio compuesto por 24 individuos, perteneciente al periodo Posclásico tardío, descubierto en Huejotzingo, Puebla, se propone la interpretación del discurso mortuorio a partir del género de los individuos inhumados, lo cual permitirá aproximarnos a entender, entre otras cosas, las funciones sociales que mantenían. Los resultados dejan ver que el discurso mortuorio reflejaba la cosmovisión mesoamericana y que ésta también podía proyectarse en la estructura social de los grupos, siendo visible, para el caso que nos ocupa, en las actividades bélicas. En ellas, los roles de género guardaban una importante correlación, siendo fundamental el papel que jugaban las mujeres, recreadas en un aspecto mítico como mujeres-diosas guerreras. Esta investigación permite, entre otras cosas, replantearnos el papel de la mujer dentro de la jerarquía social de algunas comunidades mesoamericanas y su importancia dentro del sistema ideológico asociado a la guerra.</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21585 Los petrograbados de Rancho Amado, El Rosario, B.C. ¿Una muestra del estilo Abstracto Septentrional? 2024-09-02T15:31:48-05:00 Enah Montserrat Fonseca Ibarra revistarqueologia@gmail.com Fiorella Fenoglio Limón revistarqueologia@gmail.com <p>El sitio Rancho Amado destaca por la diversidad de sus petrograbados, pero también por su vulnerabilidad. Se localiza en un área de escasos registros de manifestaciones gráfico-rupestres atribuidas al estilo Abstracto Septentrional. Para el análisis de los motivos proponemos una clasificación compatible con las tipologías regionales, suficientemente general para hacer comparaciones entre sitios y tan particular que permita tener una descripción detallada de cada grafismo. En Rancho Amado se identificaron elementos no figurativos geométricos divididos en curvilíneos y rectilíneos en proporción similar. Destaca también la presencia de diseños biomorfos, principalmente representaciones de la flora endémica. Proponemos una clasificación para el análisis de las manifestaciones gráfico-rupestres. Asimismo, esperamos que el registro funja de apoyo para las tareas de restauración del sitio y que constituya un acervo para futuros trabajos tanto de investigación como de divulgación del patrimonio arqueológico de Baja California.</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21586 Las figurillas de Mesa Tandhe, Hidalgo. Primeras interpretaciones funcionales 2024-09-02T15:45:07-05:00 Stephen Castillo Bernal revistarqueologia@gmail.com Ricardo Cruz revistarqueologia@gmail.com Blanca Pilón revistarqueologia@gmail.com Antonio Beltrán revistarqueologia@gmail.com <p>En el presente artículo se analiza una pequeña muestra de figurillas de estilo mazapan provenientes del sitio tolteca de Mesa Tandhe, Hidalgo. A partir de un análisis morfológico, de los contextos de deposición de las efigies y de la comparación con ejemplares de otros asentamientos, se postula su funcionalidad en el sitio, la cual se enmarca en sentidos de política y de fertilidad.</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21587 La cerámica funeraria de Cuicillos Cuates, Apaseo el Grande, Guanajuato 2024-09-02T15:57:00-05:00 María Delgadillo Sánchez revistarqueologia@gmail.com José Antonio Mejía revistarqueologia@gmail.com Jesús Cristóbal Valdés revistarqueologia@gmail.com <p>Como parte de los trabajos del salvamento arqueológico en el Gasoducto Tula-Villa de Reyes Ramal a Salamanca (2016-2021), se<br>registró y excavó el sitio de Cuicillos Cuates, que se localiza en el municipio de Apaseo el Grande en Guanajuato. En este artículo se presentan los hallazgos más sobresalientes de dicho asentamiento, el cual tuvo una importante ocupación en época prehispánica, así como el resultado del análisis de los objetos cerámicos recuperados en excavación en un contexto funerario múltiple. Se examinaron 129 piezas completas y semi-completas, cuya mayoría pertenece a la tradición cerámica rojo sobre bayo, cerámica incisa y al negativo típicas de la región del Bajío.</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21588 De los muertos de la casa a la casa de los muertos: una aproximación a las concepciones mortuorias de Tlatilco y Chalcatzingo 2024-09-02T16:07:38-05:00 Roberto Martínez González revistarqueologia@gmail.com <p>Como parte de una investigación más amplia sobre los orígenes formativos de las concepciones mesoamericanas del deceso humano, este trabajo se propone elucidar algunos principios lógicos que hubieron de guiar la práctica de la inhumación en Tlatilco y Chalcatzingo, dos sitios que pudieron formar parte de una misma tradición. El contraste entre depósitos procedentes de distintas épocas y regiones, revela tanto la existencia de una cierta continuidad como la presencia de relevantes cambios en las intenciones del enterramiento. Identificamos dos estrategias de gestión de la muerte: la preservación de los difuntos en la vida social y el reciclaje de sus cuerpos para la reproducción de la vida. Es la transición entre la una y la otra la que, como veremos, ayuda a entender los vínculos entre concepción de la muerte y estructura social.</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/21589 Arte rupestre y cosmovisión de las poblaciones chalchihuiteñas del valle del río Tepehuanes, Durango 2024-09-02T16:17:14-05:00 Daniel Herrera Maldonado revistarqueologia@gmail.com <p>El estudio del sitio de arte rupestre La Cantera, ubicado en el valle del río Tepehuanes, ha constituido una fuente muy importante para<br>profundizar sobre la particular manera en la que sus autores, pertenecientes a la cultura chalchihuiteña, concebían y estructuraban el mundo. A partir del análisis de la organización y disposición de las imágenes, se ha reconocido la relevancia de dos grupos de animales-entidades: los cérvidos y los grandes predadores; ambos protagonistas de una relación de oposición y complementariedad entre las fuerzas masculinas, cálidas y celestes, y las femeninas, húmedas y terrestres, cuya combinación deviene en la creación del cosmos mismo.</p> 2024-09-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024