CON-TEMPORÁNEA. Toda la historia en el presente

1ª primera época, vol. 7, núm. 14, julio-diciembre de 2020, ISSN: 2007-9605

https://con-temporanea.inah.gob.mx/Mirar_Libros_Jos%C3%A9_Manuel_Chavez%20_num14


La persistencia de una comunidad maya


Paul K. Eiss, In the Name of El Pueblo. Place, Community, and the Politics of History in
Yucatán
, Durham, Duke University Press, 2010.


José Manuel Chávez Gómez*



En este texto una población entera es la protagonista principal y otras circundantes son los actores de reparto. El actor central es Hunucmá, localidad que perteneció, en la época prehispánica, al cuchcabal o señorío de los canules y después de la conquista fue encomienda de la familia Montejo. Sin embargo, su mayor papel en el libro de Paul K. Eiss se desarrolla en el siglo XIX y hasta la segunda mitad del XX. El autor, además, describe el cambio de pueblo de indios a cabecera del camino real bajo, hacia la costa; del mismo modo, aborda temas sobre el puerto de Sisal y la importancia que tuvo en el siglo XIX como una entrada de viajeros y productos extranjeros, a la vez que sirvió de enlace marítimo para comerciar el palo de tinte. Cabe resaltar que Eiss señala la importancia comercial y política de Sisal desde la época colonial. Por su costa se comerció algodón, palo de tinte, tabaco, grana y, en un principio, el henequén yucateco.


Sin embargo, la importancia de este libro radica en los diversos hechos suscitados en Hunucmá, analizados a través de la antropología histórica, abordando aspectos como el colonialismo, las relaciones de poder, los diferentes actores sociales, políticos y grupos de poder, así como su impacto en la vida e historia del pueblo. Para Paul K. Eiss, Hunucmá no es sólo una población, sino que los hechos históricos acaecidos en torno al asentamiento nos muestran un análisis, que, a partir de lo local, va tejiendo redes en el ámbito regional, siendo el común denominador la comunidad. Esta colectividad, manifestada a través de la actividad agrícola y laboral, defiende su entorno natural y la posesión ejidal de la tierra, transitando por organizaciones netamente indígenas o por corporaciones campesinas partidistas. El mayor aporte de este texto es la propuesta cronológica y temática planteada en una región cuya periodización constituye una innovación en la historia social de la península de Yucatán.


El hilo conductor de Eiss es la colectividad maya y campesina expresada mediante los individuos, que son los símbolos de cada movimiento y a su vez son los marcadores temporales que nos permiten entender el contexto histórico de su momento. Estos personajes van desde caciques, campesinos, políticos insurrectos hasta líderes agrarios y gobernadores, cuyas apariciones son en consonancia o en confrontación con la colectividad maya y campesina. Estas manifestaciones son registradas en el libro desde el estallido de la Guerra de Castas, pasando por las pugnas entre liberales y conservadores sobre el comercio y la distribución de bienes “suntuarios”, hasta un conflicto sobresaliente entre mayas y criollos, que se prolongó por más de 50 años.


Otros periodos abordados en el libro son el posrevolucionario y la reforma agraria carrancista en Yucatán (1915-1924), llegando hasta Lázaro Cárdenas en 1937. El autor aborda cómo la concepción de maya e indio pasa a ser indígena y campesino, siempre de acuerdo con las motivaciones políticas de su momento. Así, los campesinos, ejidatarios y los otrora peones acasillados en las haciendas henequeneras, se ven envueltos como copartícipes activos e involucrados en los movimientos y conflictos sociales, motivados por la defensa de las tierras comunales. Entonces surge la violencia como el resultado de la pugna por las tierras agrícolas, las fosas de agua para la obtención de sal y de sus recursos agroforestales en un momento histórico en el que la ganadería comercial y la producción de henequén eran lo más importante. Dicha situación parece que fue aprovechada por varios vecinos de Hunucmá para llevar a cabo un “ajuste de cuentas” al interior de la comunidad por las rivalidades y los viejos odios.


Del mismo modo, la descripción que hace el autor de la vida comunitaria en torno a las actividades de cacería y de las fiestas regionales en torno a Hunucmá, Tetiz, Sisal y haciendas circunvecinas, crean una identidad colectiva concentrada en la cacería ritual y religiosa del venado y su vínculo con la virgen de Tetiz, como una actualización de su ser colectivo.


El libro de In the name of El Pueblo... resume en su título la práctica comunitaria de los mayas desde la Guerra de Castas, en el siglo XIX, hasta su participación en los movimientos campesinos de la década de 1970, y la represión de la que fueron objeto de parte de los gobiernos estatales de Yucatán por la defensa de sus tierras ejidales. Además, la diversidad de datos e información recolectada refleja un acucioso trabajo de campo y archivo. Eiss consultó diversos archivos estatales, cuyos documentos incluyen despachos legales, informes políticos, correspondencia, notas periodísticas, fotografías y un facsímil de estudios etnográficos. En cuanto al trabajo antropológico, los distintos años que residió en Maxcanú y su traslado a Hunucmá dieron como resultado un acucioso registro etnográfico, describiendo el contraste entre tradición antigua y la vigencia contemporánea de estos valores. La persistencia de la caza colectiva de los venados es claro ejemplo de ello.


Por último, un sujeto que resume en su persona lo comunal y aplica el concepto de comunidad es Anacleto Cetina Aguilar, un yucateco autodidacta. Él dedicó su vida a la “liberación y la recuperación” de su gente; de ascendencia maya y originario de Hunucmá, residió y laboró casi toda su vida lejos de su terruño; sin embargo, trabajó por él y por la historia de sus paisanos. La pluma y el papel fueron su herramienta de trabajo, como profesor, periodista, promotor cultural y cronista. Todo ello le llevó a escribir sobre desde personajes ilustres de Hunucmá hasta los movimientos armados revolucionarios en América Central. En su trabajo escrito se describe a su Hunucmá como una historia continua con cambios, enfrentamientos violentos y armados en la defensa de los derechos agrarios e identitarios. En el libro de Eiss no hay grandes caciques ni héroes, sólo una colectividad cuya historia se manifiesta a través de las tres secciones en las que está dividido el libro. Es una amena lectura etnográfica y una nueva forma de ver a los mayas en su comunidad.



** Dirección de Estudios Históricos-INAH.

321