Con-temporánea https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea <p>Revista de la Dirección de Estudios Históricos</p><p><strong>Etimología:</strong><em> Con</em>: perteneciente a;<em> Temporaneus</em>: tiempo. Pertenecer a un tiempo junto con otros.</p><p class="rtejustify"><strong>Paradoja:</strong> Es posible <em>existir </em>en el mismo tiempo-espacio con otros, e ignorarlo.</p><p class="rtejustify">Se pertenece por diversos impulsos, como, uno entre tantos ejemplos, los acontecimientos (crisis, revoluciones, catástrofes naturales, las tempestades modernizadoras) que hacen vibrar a muchos al mismo ritmo de sus reverberaciones. Se pertenece, también, por las narrativas históricas que nos convierten en individuos que conllevan -¿carga y alegría?- un mismo tiempo-espacio con otros. Nos hacemos, no nacemos, contemporáneos.</p> es-ES con-temporanea_revista@inah.gob.mx (Carlos San Juan Victoria) revistas@inah.gob.mx (Tania Noguez Enríquez) Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación del número 19-20 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21032 <p>La historia ambiental estudia las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. Podríamos decir que es una especialidad de la historia más o menos reciente, dado que nació en Alemania a finales del siglo XIX, pero se amplió en Francia a principios del siglo XX. En Estados Unidos se desarrolló hasta mediados del siglo XX; en América Latina —y en México en particular— es una materia de carácter actual y se ha fortalecido en el contexto de los debates sobre el calentamiento global y el cambio climático. En 2005, la Dirección de Estudios Históricos del INAH en conjunto con la Escuela Nacional de Antropología e Historia echaron a andar el Proyecto Eje Conservación del Patrimonio Cultural y Ecológico en los Volcanes, el cual se ha desarrollado a la par con el Seminario Permanente Antropología de la Montaña y el Clima. De ahí surgió la idea de presentar este número en el que se ha invitado a diversos especialistas para que expongan una visión reciente sobre la historia ambiental.</p> Margarita Loera Chávez y Peniche, Mauricio Ramsés Hernández Lucas Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21032 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Semillas ancestrales. Cortometraje documental https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21047 <p>Al pie del cerro de la Estrella, en Iztapalapa, Ciudad de México, la doctora Silvia Eugenia Gómez Vázquez expone la trascendencia de la conservación de las semillas ancestrales en su huerto Matlalotzin. Particularmente narra y ejemplifica con algunas variedades atávicas del jitomate. México es el centro de domesticación del jito-mate, las semillas de aquí emigraron y son nuestro legado a la agricultura mundial.</p> Ricardo Chacón Pérez Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21047 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Sea trip: odisea para salvar a la vaquita marina https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21048 <p>La vaquita marina es el cetáceo más pequeño del mundo y se encuentra en peligro de extinción. Científicos, ambientalistas y artistas, cada quien desde su trinchera, hacen lo posible para que esta especie endémica de México no desaparezca.</p> Víctor R. Rodríguez , Adriano Elenes Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21048 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Misioneros del temporal. Guardianes de la lluvia en el oriente de Morelos https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21049 <p>Misioneros del temporal. Guardianes de la lluvia en el oriente de Morelos</p> Jimena Leonor Paz Navarro Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21049 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Proyecto de la luz en el calendario agrícola https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21050 <p>Jorge Obregón, nacido el 7 de marzo de 1972 en México D.F., cursó la licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1990-1994, donde fue distinguido con la Medalla Gabino Barreda al Mérito Universitario. En el 2020 fue distinguido para formar parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte, por trayectoria y por proyecto artístico. El proyecto artístico aquí expuesto consiste en pintar la luz dentro del calendario agrícola mexica.</p> Jorge Obregón Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21050 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Aura Lolita Chávez Ixcaquic, maya k’iche’: defensora del territorio https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21051 <p>Lolita Chávez es maya-K’iche’, originaria de Santa Cruz del Quiché, Guatemala, se reconoce como feminista comunitaria, defensora de la tierra, el territorio y la naturaleza. Lolita vive exiliada de su país. Su experiencia está contenida en la siguiente entrevista que tuvo lugar en 2021; por razones de seguridad la defensora solicitó se mantuviera reservado el lugar y fecha exacta del encuentro.</p> Alba Patricia Hernández Soc Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21051 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Paisajes forestales sonoros: “Amanecer en la sierra”, “Cortando pinos” y “Camión de madera” https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21052 <p>No se cuenta con resumen.</p> Cuauhtémoc Osorio Yáñez , Juan Manuel Cruz Inostrosa, Ramsés Hernández Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21052 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 La política ambiental de México y las áreas naturales protegidas, del siglo XX al nuevo milenio https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21033 <p>Este artículo estudia la evolución de las instituciones mexicanas dedicadas a proteger el medio ambiente a través del análisis historiográfico sobre la creación de los parques nacionales y, después, las áreas naturales protegidas. Conforme a los preceptos de la ecología política, los cambios diacrónicos en la legislación reflejan cómo se ha utilizado la normatividad a favor y en contra de la explotación de los recursos naturales en México, y de sus guardianes, los campesinos. Desde la perspectiva de la antropología y la ecología, el trabajo reflexiona en torno a la negligencia político-económica que han padecido las instituciones encargadas de los bienes naturales de la nación y detalla cómo los programas estatales de conservación han menospreciado a los sectores sociales más importantes en el cuidado del territorio mexicano, es decir, los ejidos y comunidades campesinas.</p> Erica Domínguez Cervantes Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21033 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Ciudades y naturaleza muerta: higiene, miasmas y pantanos https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21034 <p>Los textos de Denis Jourdanet, médico francés contratado para hacer un estudio de la atmósfera en México durante el siglo XIX, contienen dos filosofías distintas de la acción humana sobre la naturaleza. En un siglo marcado por los avances científicos y sus aplicaciones técnicas, él osciló entre las teorías de la enfermedad miasmáticas y las atmosféricas. Parte de los protocolos de higienización que se ejecutaron en diversos países —desecar lagos y pantanos y desviar corrientes— no obtuvieron su aprobación indiscriminada. Algunos pasajes en sus escritos permiten suponer que Jourdanet favorecía una solución menos violenta para el entorno; sin embargo, en el contexto de la fiebre higienista decimonónica, se ignoraron sus observaciones. Su caso invita a indagar sobre otras voces menospreciadas o silenciadas por el poder institucional.</p> Marcela Dávalos López Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21034 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Territorios-movimiento: praxis política en, con y desde la Sierra del Tentzon, Puebla https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21035 <p>En el presente trabajo se aborda la constitución y prácticas de las territorialidades simbólico-expresivas en <em>To Altépetl Tentzon</em> (Nuestro territorio Tentzon)<em>. </em>El objetivo es mostrar la “lógica de la montaña Tentzon”, expresada por la organización social, comunitaria y su praxis política, mediante las narrativas y prácticas territorializadas en geografías comunitarias que enuncian los elementos y componentes de la estrecha relación con el territorio como praxis política: <em>el territorio movimiento</em>. Pensar el territorio como movimiento conlleva el precisar y situar la emergencia de los sujetos político-comunitarios por la defensa de los territorios; en ese sentido, se reflexiona sobre la geopolítica del saber-poder: cambia el lugar y sujeto de enunciación, ahora se realiza desde la otredad y por el derecho a la diferencia que contribuyen a reivindicar las geografías concretas, los territorios desde una perspectiva latinoamericana, que representan una mirada compleja, integradora y comprometida del conocimiento territorializado, que se reivindica por una ética de la vida en todas sus expresiones. Así, <em>To Altépelt Tentzon </em>es una invitación para abordar los estudios del territorio con las miradas y palabras de sus creadores, resignificando el conocimiento territorial y no sólo relaborando sobre convenciones geográfico-administrativo de los especialistas.</p> David Jiménez Ramos , Emilia Torres Sámano Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21035 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Cosmohistorias incómodas: de la idolatría a la defensa del territorio https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21036 <p>El presente artículo describe las formas mediante las cuales las idolatrías indígenas del pasado colonial, ahora estabilizadas dentro de una serie de prácticas rituales de los pueblos otomíes que habitan el poniente del valle de México, se han convertido en una poderosa estrategia identitaria y legal contra el extractivismo inmobiliario y los megaproyectos que amenazan el equilibrio territorial. Se privilegia la visión no de una historia, sino de diversas cosmohistorias que ofrecen variadas visiones del tiempo, la memoria y la resistencia en esta región del centro de México.</p> Carlos Arturo Hernández Dávila Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21036 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Caso vaquita marina: ecología política y periodismo https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21037 <p>El siguiente texto que comparto es un seguimiento periodístico sobre la problemática de la vaquita marina en México. El extracto de una investigación llevada por un periodo de cinco años que me ha permitido comprender un problema ambiental local complejo con ramificaciones internacionales. Como alguna vez me comentó el Dr. Lorenzo Rojas-Bracho —uno de los científicos dedicados a la conservación de la vaquita marina con mayor visibilidad en los últimos años—, lo que comenzó como un problema de conservación pequeño creció sin control hasta enredarse con la entrada de grupos criminales internacionales para convertirse en un conflicto complejo y difícil de resolver. Mientras los científicos proponían las vías para la conservación de la marsopa mexicana, la organización de inteligencia verde, Earth League International, estudió el caso desde una perspectiva de seguridad internacional. Este texto que comparto evidencia una red de tráfico ilegal internacional que alimenta el problema de la vaquita marina, siendo la marsopa mexicana una víctima incidental del entramado. Dicho esto, el lector entenderá la problemática del cetáceo mexicano desde una vista cenital global: desde las tiendas de productos ilegales en China, sobre las lanchas de pesca ilegal en el mar de Cortés, en la corrupción de las autoridades mexicanas y la violencia generada por el crimen organizado cuando falta el Estado de derecho. Es un capítulo del drama de la vaquita marina que va más allá de su hábitat en el alto golfo de California.</p> Víctor Renné Rodríguez Sánchez Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21037 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Miradas desde la complejidad. Comunidades indígenas, impactos y resiliencia ante el cambio climático https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21038 <p>El presente artículo estudia el proyecto de organización comunitaria de los grupos indígenas nahua y popoluca de la sierra de Santa Marta, en el estado de Veracruz, para trabajar en la restauración ambiental de sus territorios ubicados en la Reserva de Biosfera Los Tuxtlas, en Veracruz, México (tres municipios). Iniciado en 2005, un componente de dicho proyecto es estudiar el impacto del cambio climático en la región, así como conocer las percepciones de la población, las respuestas y formas de adaptación como parte de los procesos de resiliencia. Los estudios han incluido: instalación de estaciones climáticas en la red, análisis agrometeorológicos y desarrollo de etnografías, encuestas y entrevistas a cuatrocientos dieciocho miembros de seis comunidades distintas, además de la aplicación de herramientas de enfoque cognitivo, entre otras actividades. Se propone una reflexión que resume cómo las diversas estrategias de adaptación son moduladas, tanto por variables de etnicidad y cosmovisión como por aquellas relacionadas con un historial de conflictos y riesgos inadecuadamente gestionados por las instituciones gubernamentales. Se presentan unos breves antecedentes históricos y se revisan los resultados correspondientes.</p> Alejandra Pacheco Mamone , Carlos Robles Guadarrama Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21038 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 El golfo de México en el siglo XXI https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21039 <p>Ésta es una historia del devenir humano en la región del golfo de México. La actividad humana en relación histórica indisoluble con el medio ambiente natural, que tiene como eje una masa de agua, enmarcada en una cuenca al occidente del Atlántico: que se extiende por el fondo marino, pero también en la superficie por cadenas montañosas, planicies costeras y sistemas hidrológicos de ríos que desembocan en el golfo, habitadas y recubiertas por una compleja flora y fauna en constante interacción. Ésta es una historia de larga duración en el que identificamos diferentes periodos de ocupación productiva en los que se crean los cambios en los sistemas productivos que marcan sus estrategias adaptativas como vinculación estrecha entre el ser humano y el medio ambiente y que da vida a una dinámica histórica regional. La corta duración de los procesos políticos ha hecho olvidar que existen capas culturales, identidades de los habitantes del golfo, y que son reservas de potencias humanas para el cambio necesario. La construcción de las naciones, las ambiciones territoriales, las disputas ideológicas y las diferencias de criterios jurídicos han obstaculizado, hasta fechas muy recientes, la adopción y puesta en marcha de acciones comunes para preservar el ecosistema, para atacar conjuntamente los fenómenos que lo perjudican y que son consecuencia de una larga historia común de devastación local del mismo.</p> Claudio de Jesús Vadillo López, Andrés Latapí Escalante Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21039 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Mirando a los volcanes desde el Santuario del Señor del Sacromonte en la larga duración temporal https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21040 <p>El cerro Amaqueme está ubicado en el municipio de Amecameca, en la zona oriente del Estado de México. En su cima se encuentra uno de los cuatro santuarios más importantes de la zona central de nuestro país, el del Señor del Sacromonte. La principal característica arqueoastronómica del lugar es que desde él se construye y custodia un paisaje ritual que cubre parte importante de las faldas y conos de la Sierra Nevada, incluidos los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, en el cual se ha demostrado la existencia de un extraordinario número de sitios de culto muy antiguos. La historia del cerro Amaqueme está ligada a una cosmovisión de origen prehispánico que ha pervivido a lo largo del tiempo, expresada en una sólida memoria biocultural que se reproduce en la actividad cotidiana y en la vida ritual de los campesinos que habitan los poblados aledaños a los volcanes.</p> Margarita Loera Chávez y Peniche , Mauricio Ramsés H ernández Lucas Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21040 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 La extracción de azufre del volcán Popocatépetl https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21041 <p>En este artículo referimos el proceso histórico que desembocó en la industria de extracción de azufre del cráter del Popocatépetl a principios del siglo XX. Para brindar un enfoque holístico de la relación entre el hombre y el volcán nos referimos brevemente a la historia geológica de la montaña, las rutas comerciales y caminos de la época prehispánica (que los mineros todavía seguían mil años después). Analizamos el origen de la industria minera en el siglo XVI y su desarrollo durante el periodo novohispano, cuando las autoridades virreinales brindaron a particulares el derecho de explotación debido a la importancia del azufre en la fabricación de pólvora.</p> Osvaldo Roberto Murillo Soto , Christian Páez Cedillo Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21041 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Cintena y Cinteta: los señores del maíz entre los nahuas de la sierra Negra de Puebla https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21042 <p>La autora nos presenta un sugerente análisis de su investigación etnográfica realizada en siete comunidades nahuas del municipio de San Sebastián Tlacotepec, en la Sierra Negra de Puebla. Nos devela el simbolismo indígena presente en los rituales agrícolas de las comunidades estudiadas y explora el complejo mítico del maíz. A través de los datos etnográficos, explica el universo simbólico contenido en la personificación que hacen del maíz, su naturaleza dual y complementaria, así como las diferentes advocaciones ancladas en su morfología y etapas de crecimiento. En los relatos recabados identifica las características y significaciones que les confieren a la Señora y Señor del maíz, acorde al tiempo y espacio que viven actualmente las comunidades, además reconoce lo que podrían ser continuidades derivadas de la tradición religiosa mesoamericana y novohispana.</p> Elizabeth Mateos Segovia Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21042 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 La Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero. Una historia de larga duración: clima, orografía y sociedades https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21043 <p>El objetivo del artículo es mostrar cómo distintos grupos sociales han habitado la Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero en la época prehispánica, el periodo virreinal y la época independiente, adaptándose y aprovechando el clima, los recursos naturales, minerales y acuáticos que ese territorio posee, mismos que han sido utilizados, transformados y explotados a lo largo de los siglos.</p> Francisco Antonio Aguilar Irepan Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21043 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Historias del bosque en el tiempo presente. Una mirada al pasado a través de la voz de los pueblos I. Entrevista a Pedro Páez Castillo https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21053 <p>El señor Pedro Páez es originario de Amecameca de Juárez y tiene 76 años de edad. Durante su vida fue campesino, jornalero, carpintero y, en la actualidad, se dedica a resguardar y transmitir la memoria de su pueblo a través de sus narrativas ambientales. En aquella ocasión me compartió una breve historia sobre los usos y abusos de los bosques de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.</p> Ramsés Hernández Lucas Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21053 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Historias del bosque en el tiempo presente. Una mirada al pasado a través de la voz de los pueblos II. Entrevista a Rafael Eugenio Parrilla Arroyo https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21054 <p>Rafael Eugenio Parrilla Arroyo. Él es maestro en Ciencias en Desarrollo Rural Regional por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), Texcoco, Estado de México. Actualmente es ejidatario del núcleo agrario Emiliano Zapata, Amecameca, y paralelamente se desempeña como delegado regional forestal de la Protectora de Bosques (Probosque) del Gobierno del Estado de México.</p> Mauricio Ramsés Hernández Lucas Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21054 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Observatorio coyuntural de historia ambiental. Entrevista a Sergio Eduardo Carrera Quezada https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21055 <p>La siguiente entrevista pretende reflexionar sobre el quehacer de la historia ambiental en el mundo y en México. Sergio Eduardo Carrera es licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestro en Antropología Social por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, y doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue investigador huésped y docente en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular. Actualmente es profesor investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.</p> Mauricio Ramsés Hernández Lucas , Margarita Loera Chávez y Peniche Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21055 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 “Manual de derecho ambiental mexicano” https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21060 <p>Reseña sobre: Raúl Brañes, Manual de derecho ambiental mexicano, addenda por Luis Reynaldo Vera Morales, 3a. ed., México, FCE / Fundación Mexicana para la Educación Ambiental, 2018.</p> <p>&nbsp;</p> Aída Montes de Oca Hernández Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21060 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 “La reinvención de la naturaleza americana: las revoluciones ecológicas del siglo XVI” https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21061 <p>Reseña sobre: Marta Marti?n Gabaldo?n, Huemac Escalona Lu?ttig y Raquel E. Gu?ereca Dura?n, Impacto ambiental y paisaje en Nueva Espan?a durante el siglo XVI, Me?xico, UNAM (México 500, 10), 2021.</p> <p>&nbsp;</p> Eduardo Eattan Puente Pastrana Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21061 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 “La caída de Tenochtitlan y la posconquista ambiental” https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21062 <p>Reseña sobre: Sergio Miranda Pacheco, La caída de Tenochtitlan y la posconquista ambiental de la cuenca y ciudad de México, México, UNAM (México 500,14), 2021.</p> Jorge Alejandro Díaz Barrera Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21062 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 “La historia ambiental. Miradas distintas desde la otredad”, https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21063 <p>Reseña sobre: Margarita Loera Chávez y Peniche y Mauricio Ramsés Hernández Lucas (coords.), Diálogos con la Historia ambiental, México, INAH / ENAH (Brújula, Patrimonio), 2020.</p> Laura E. Corona de la Peña Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21063 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 “El pensamiento revolucionario cardenista y la nacionalización de los recursos naturales mexicanos” https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21064 <p>Reseña sobre: Emily Wakild, Parques revolucionarios. Conservación, justicia social y parques nacionales en México: 1910-1940, traducido por Eugenio Fernández Vázquez, prólogo a la edición en español por Gonzalo Halffer, México, La Cigarra, 2020.</p> Mauricio Ramsés Hernández Lucas , Margarita Lorea Chávez y Peniche Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21064 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 “La vulnerabilidad de las áreas naturales protegidas ante la reforma agraria de 1992” https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21065 <p>Reseña sobre: Erica Domínguez, “La vulnerabilidad de las áreas naturales protegidas ante la reforma agraria de 1992. El caso de la Sierra de Álvarez, San Luis Potosí (1990-2022)”, tesis de maestría, ENAH / INAH / Conahcyt, México, 2023.</p> Laura Collin Harguindeguy Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21065 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Deforestación y reforestación en la comunidad de San Pedro Nexapa. Entrevista a Enrique Macario Hernández y Mauricio Flores https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21056 <p>La entrevista se llevó a cabo en la comunidad de San Pedro Nexapa, localizada en la zona oriente del Estado de México. Dicha comunidad tiene asiento en el sistema montañoso conocido como sierra Nevada, donde destacan los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.</p> Juan Manuel Cruz Inostrosa Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21056 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Organización social en la Montaña de Guerrero frente a los procesos mineros https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21057 <p>Las afectaciones sociales, políticas y económicas que han traído las “nuevas formas de explotación minera” responden a una agenda internacional que se verifica en tratados y convenios comerciales internacionales y la presión para terminar con esta situación de devastación requiere justamente, de la presión internacional. Por ello, es necesario documentar todos los esfuerzos locales por sobrevivir a estos procesos.</p> Florencia Mercado Vivanco Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21057 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Ocultar, negar y despojar: la desaparición de los pueblos originarios de la Ciudad de México https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21071 <p>Ocultar, negar y despojar son tres palabras que condensan la realidad social de los pueblos originarios de la Ciudad de México, su desaparición inminente anunciada en la <em>Gaceta Oficial </em>de la ciudad el 11 de mayo de 2023, es la estocada final de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (Sepi).</p> Claudia Alvarez Pérez Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21071 Tue, 02 Apr 2024 00:00:00 -0600 Miradas comunitarias por la conservación de la naturaleza y la cultura. El caso de la Asociación Civil Sacromonte Chalchiumomozco de Amecameca https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21072 <p>La Asociación Civil Sacromonte Chalchiumomozco (ACSC) comienza con la reunión de vecinos de Amecameca, para organizar la salva de cohetes para el Miércoles de Ceniza, en 2006. Se juntó la cooperación y alcanzó para componer las campanas del santuario del Señor del Sacromonte, dado que el santuario se encontraba en condiciones muy lamentables.</p> Roberto Conde, Gerardo Páez Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21072 Tue, 02 Apr 2024 00:00:00 -0600 Los sonidos en San José del Pacífico, Sierra Sur de Oaxaca https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21779 <p>La localidad de San José del Pacífico se encuentra en la Sierra Sur de Oaxaca, a 2600 msnm, aproximadamente. Es un lugar boscoso donde predominan los pinos y los encinos, cuyo territorio tiene un vínculo con la cultura zapoteca. Desde tiempos inmemorables sus habitantes aprovechan los recursos que los rodean: tierras fértiles para la agricultura de montaña, vastos recursos hídricos para el uso doméstico y agrícola, madera para construir casas, leña para usar como combustible, animales para cazar, plantas y hongos para la recolección.</p> Cuauhtémoc Osorio Yáñez Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21779 Mon, 03 Jun 2024 00:00:00 -0500 Conquista de las montañas, conquista de un territorio https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21044 <p>El siguiente trabajo analiza una serie de actos simbólicos y rituales llevados a cabo por criollos en el marco de campañas militares durante el siglo XIX, sobre tres montañas situadas en territorios indígenas de las regiones de Cuyo y Patagonia. La hipótesis de la cual se parte es que esos actos fueron una herramienta de dominación política y territorial que los criollos usaron con el fin de complementar la violencia física que se encontraban desplegando en aquel momento sobre las distintas parcialidades indígenas. Para esto se analizó un corpus documental compuesto de mapas, diarios de campañas militares y científicos, entre otros. Para finalizar, la conclusión a la que se arriba es que, a pesar de las diferencias en tiempo y espacio de los casos analizados, éstos tuvieron como punto en común que fueron espacios simbólicos de importancia para los distintos grupos indígenas y su territorialidad, elegidos por los criollos para llevar adelante actos que reforzaran una dominación tanto física como simbólica.</p> Martín Rodrigo Vilariño Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21044 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 Defensa del territorio y los bienes ambientales: Lolita Chávez, maya k’iche’ de Santa Cruz del Quiché, Guatemala https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21045 <p>Este texto aborda el caso del Consejo de Pueblos K’iche’s (CPK), organización conformada por hombres y mujeres mayas-k’iche’ de Santa Cruz del Quiché, del Departamento del Quiché, Guatemala, quienes defienden su tierra, territorio y bienes ambientales ante la incursión de proyectos extractivos. Entre los rostros más visibles está Aura Lolita Chávez Ixcaquic, quien se reconoce como defensora del territorio, feminista comunitaria y sanadora. En 2010, el CPK realizó una Consulta Comunitaria de Buena Fe, en la cabecera municipal, Santa Cruz del Quiché, y en ella se rechazó los proyectos extractivos en su territorio. La organización se ha articulado a otros movimientos que se han opuesto a la minería, las hidroeléctricas, la tala ilegal, los monocultivos y los cableados eléctricos de alta tensión, que afectan al Departamento y pueblos de Guatemala.</p> Alba Patricia Hernández Soc , Angela Ixkic Bastian Duarte Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21045 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600 “Por mi rastro, por mi sombra y por mi montaña”. El curanderismo en la costa norte de Perú https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21046 <p>En la costa norte de Perú existe un fenómeno cultural que goza de un gran prestigio nacional e internacional. Se trata de una tradición chamánica con una larga trayectoria histórica que puede ser corroborada por los restos arqueológicos encontrados en las tierras semidesérticas del departamento de Lambayeque. De igual manera, durante la época colonial, los testimonios de grandes curanderos fueron plasmados en la documentación virreinal como resultado de la persecución de idolatrías. En tales documentos se mencionan los tipos de curanderos existentes, el uso de sus objetos rituales, las entidades con las que pactaban y dialogaban, así como la cantidad que cobraban, entre otros elementos. A pesar de la persecución, actualmente los maestros curanderos tienen una gran presencia y sus formas de iniciación y de trabajo se encuentran tan vigentes como en la época colonial, ya que se han sabido acomodar al sistema mundo en curso. En este texto, bajo un enfoque etnohistórico, se aborda lo que significa ser un curandero en el norte de Perú en los albores del siglo XXI.</p> Víctor Alfonso Benítez Corona Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/21046 Wed, 27 Mar 2024 00:00:00 -0600