Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco <p>En esta revista académica se publican artículos originales resultado de avances de investigación en el ámbito de las ciencias antropológicas y la historia. Forma parte del Índice de Revistas Científicas y Tecnológicas del Conacyt y está indexada en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALyC), impulsada por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), así como en SCIELO-México, una hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas de quince países en texto completo y de acceso abierto y gratuito, en el Catálogo del Sistema de Información en línea para revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), Academia Search Complete, SocIndex with Full Text y Fuente Académica (EBSCO), Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE).</p> Escuela Nacional de Antropología e Historia es-ES Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas 2448-9018 Comentario editorial https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21237 <p>Presentación del contenido del número 89 de <em>Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas</em>.</p> Tamara Cruz y Cruz Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 5 7 Incertidumbre y ambigüedad en las relaciones amerindias https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21247 <p>Reseña crítica del libro de Johannes Neurath: Someter a los dioses, dudar de las imágenes.&nbsp;Enfoques relacionales en el estudio del arte ritual amerindio.&nbsp;Editorial Sb. Argentina. 2020.</p> <p>&nbsp;</p> Stan Declercq Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 243 248 Control social y pánico moral. Las turbas linchadoras en el México posrevolucionario https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21248 <p>Reseña crítica del libro de:&nbsp;Gema Kloppe-Santamaría.&nbsp;<em>En la vorágine de la violencia. Formación del Estado,&nbsp;</em><em>(in)justicia y linchamientos en el México posrevolucionario.&nbsp;</em><span class="s2">CIDE</span>, Grano de Sal. México. 2023.</p> Octavio Spindola Zago Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 249 254 Figurillas femeninas preclásicas de Jalisco, interpretadas desde una perspectiva de género https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21238 <p class="p2">En el marco del Proyecto Arqueología de la Sierra de Manantlán (UdeG, <span class="s2">conanp</span>), en Jalisco, se han registrado evidencias de una refinada tradición alfarera que remonta al periodo Preclásico (400 A.E.C.–300 E.C.), la cual consta, entre otras producciones, de figurillas antropomorfas de barro procedentes de la cuenca baja del río Ayuquila; dichas figurillas marcan una riqueza cultural original y llaman la atención algunas representaciones de mujeres del pueblo: todas diferentes entre sí, embarazadas, dando a luz y/o cargando bebés. A partir de las recientes teorías feministas se busca plantear una interpretación de estas figurillas femeninas milenarias, representando procesos fisiológicos —el embarazo, la lactancia, el parto— y pedagógicos y/o lúdicos, por ejemplo la crianza, más allá de una explicación clásica y sesgada por el paradigma patriarcal, como suele formularse: erotismo o fertilidad. Así, se plantean como agentes de la importancia y reconocimiento social que se le daba a la población femenina fértil, en un contexto crono-cultural donde la demografía resultó esencial al desarrollo societal.</p> Chloé Marie Pomedio Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 9 29 Centros ceremoniales (patios de mitote) prehispánicos en el sur de Sinaloa https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21239 <p class="p2">Las fiestas de mitote son las principales ceremonias del ciclo agrícola entre los actuales grupos indígenas de la Sierra del Nayar: coras, huicholes, tepehuanes y mexicaneros. Éstas se llevan a cabo en cerros pedregosos fuera de las poblaciones y algunos antropólogos las consideran un remanente prehispánico. La analogía etnográfica, sobre todo el registro etnoarqueológico de un patio de mitote cora, nos permitió interpretar ciertos sitios arqueológicos en zonas agrestes y de difícil acceso con evidencias de prácticas culinarias, pero que no fueron habitadas de forma permanente como centros ceremoniales, —como patios de mitote— y nos ayudó a confirmar que este tipo de ceremonias sí iniciaron en la época prehispánica, al menos en el sur de Sinaloa.</p> Luis Alfonso Grave Tirado Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 31 59 Préstamos latentes entre el maya y el español en cuatro textos del siglo XVI en Yucatán https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21240 <p class="p2">En este artículo se analiza el poblamiento de la península de Yucatán durante el siglo XVI y junto a él una serie de materiales que contienen voces en préstamo latente entre el español y el maya (los cuales no son solamente eso, sino que representan todo un trasplante de contenido cultural), así como las características peculiares de los textos donde hay competencias de uso más idiolectal que dialectal entre las palabras mayas y españolas o que solamente muestran una actitud de lealtad hacia la lengua por el escribano bilingüe.</p> Raúl Arístides Pérez Aguilar Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 61 91 Representar y resignificar el espacio social. Sobre Los reyes del pueblo que no existe https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21241 <p class="p1">&nbsp;</p> <p class="p2">En este trabajo se busca analizar discursiva y semióticamente el incipit y algunas secuencias clave del documental Los reyes del pueblo que no existe de Betzabé García, con el objetivo de observar críticamente, por un lado, cómo son representadas las causas y efectos de la violenta realidad que el México contemporáneo padece; y, por otro, reflexionar sobre la emergencia de nuevas formas de percibir, explicar, vivir y significar los espacios físicos y sociales trastrocados por esas violencias, en este caso, las que refieren al pueblo de San Marcos, en el municipio de Mazatlán, Sinaloa. Interesa particularmente dar cuenta de cómo esas violencias ejercidas tanto por el Estado-gobierno como por los grupos delincuenciales, parecen cohabitar y rediseñar espacios y ámbitos identitarios colectivos e individuales en un ejercicio de resistencia y resiliencia social.</p> Alicia Vargas Amésquita Mauricio Diaz Calderón Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 93 110 Entre la luz y la envidia: aproximaciones al mundo de los mefi https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21242 <p class="p2">En la Sierra de las Cruces y Montealto, en el Estado de México, el Divino Rostro es una divinidad fractal que habita en cinco cerros sagrados, conocidos como “rosario”. Dador de la vida y las semillas, esta divinidad recibe mantenimiento y sustento de “sus cuerpos”, conocidos como los m<span class="s2">?f</span>i (trabajadores), los cuales son elegidos mediante el rayo y quedan atrapados entre la ira de Dios y la envidia de los humanos.</p> Daniela Peña Salinas Carlos Arturo Hernández Dávila Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 111 131 La Ocha o Santería cubana: diálogos bibliográficos de algunos conceptos fundamentales https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21243 <p class="p2">El presente artículo constituye parte de un trabajo de investigación más extenso sobre el sistema oracular del caracol [Mones 2022]; es una parte de dicho trabajo, dedicada expresamente a la revisión de los postulados de algunos autores sobre ciertas categorías manejadas en el análisis del sistema religioso de la Regla de Ocha. En aras de analizar estructuralmente el sistema ritual, se impone examinar el vínculo de sus categorías principales con el oráculo, así como la noción de “persona” que maneja. Dicha propuesta está dirigida exclusivamente al análisis bibliográfico y el diálogo con estos autores, lo cual se reveló fundamental para el desarrollo de un trabajo de campo, reflejado en la investigación original.</p> Indira Mones Guevara Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 133 157 Etnicidad y afrodescendencia entre los estudiantes de antropología en México https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21244 <p class="p2">El presente artículo tiene como objetivo analizar la adscripción étnica de los estudiantes de antropología que participaron en la Encuesta de Estudiantes de Antropología 2019, con la finalidad de explorar los elementos que constituyen su autoadscripción a un pueblo originario o afrodescendiente, primero se lleva a cabo una revisión metodológica de los principios utilizados en la encuesta, generando reconocimiento étnico, con el deseo de explorar qué variables influyen entre dichos estudiantes para reconocerse como parte de un grupo étnico-racial. Posteriormente, se realizan una serie de inferencias sobre los resultados explorados mostrando el uso de las identidades y la complejidad que conlleva la autoidentificación a estos grupos.</p> Alejandra A. Ramírez López Belem Quezada Díaz Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 159 179 Pueblos confinados, ¿autonomías espontáneas? https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21245 <p class="p1">&nbsp;</p> <p class="p2">Se presenta un análisis cualitativo de los bloqueos sanitarios —barricadas que impedían el acceso a las localidades— instalados en poblaciones rurales de Yucatán, México, en los comienzos de la pandemia de <span class="s2">covid</span>-19. El objetivo del artículo es estudiar la relación entre crisis sanitaria y poderes locales autónomos. Se propone que la crisis sanitaria detonó el surgimiento inmediato de poderes que, afincados en su capacidad para aislar a la población, operaron con gran autonomía en el espacio local, propiciando el surgimiento de territorios donde la gobernabilidad del Estado-nación quedó temporalmente suspendida o limitada. Sin embargo, se plantea que estos poderes no fueron producto únicamente de la espontaneidad, sino de arreglos sociopolíticos y formas de dominio preexistentes, fortalecidos en el escenario de la crisis pandémica.</p> Inés Isabel Cortés Campos Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 181 213 Repugnancia, asco, ira, odio: pandemia de emociones https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21246 <p class="p1">&nbsp;</p> <p class="p2">Se parte de las emociones como construcciones psíquicas y sociales, con significado, que circulan y configuran climas, grupos y sujetos. Este artículo se centra en la revisión de la repugnancia o asco social, la ira y el odio o, en su caso, los discursos odiosos. Se reflexiona desde diversas perspectivas, por medio de la consulta de bibliografía y documentación. También tiene acercamiento a un caso, la pandemia de influenza en México, tomado para determinar de qué manera el miedo se sintió, evolucionó o se complementó con otros sentimientos. Respecto a sus hallazgos, este trabajo destaca la importancia de las emociones estudiadas, su vigencia como parte de la socialidad, su circulación y combinación, su papel en la mente, el cuerpo, sobre todo, en la cultura y las prácticas sociales. También, pretende indagar cómo afloran las emociones en una coyuntura de pandemia, cómo se exacerban, entretejen o combinan con fuerza y consecuencias políticas que configuran y retroalimentan el sistema social.</p> Anna María Fernández Poncela Derechos de autor 2024 2024-05-19 2024-05-19 31 89 215 239