Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco <p>En esta revista académica se publican artículos originales resultado de avances de investigación en el ámbito de las ciencias antropológicas y la historia. Forma parte del Índice de Revistas Científicas y Tecnológicas del Conacyt y está indexada en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALyC), impulsada por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), así como en SCIELO-México, una hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas de quince países en texto completo y de acceso abierto y gratuito, en el Catálogo del Sistema de Información en línea para revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), Academia Search Complete, SocIndex with Full Text y Fuente Académica (EBSCO), Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE).</p> es-ES revistacuicuilco@yahoo.com (Dra. Tamara Cruz y Cruz) revistas@inah.gob.mx (Tania Noguez Enríquez) Wed, 02 Oct 2024 21:34:43 -0500 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Comentario editorial https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21794 <p>Presentación del contenido del número 90 de <em>Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas</em>.</p> Tamara Cruz y Cruz Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21794 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 Migración y activismo político en el suroeste de Estados Unidos https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21808 <p>Reseña del libro:</p> <p class="p1">David Adán Vázquez Valenzuela</p> <p class="p1">2023 &nbsp;<em>De betabeles y revoluciones. El Partido Liberal M</em><em>exicano y la producción de remolacha azucarera&nbsp;</em><em>en el sur de California y el sureste de Colorado, 1890-1929.&nbsp;</em>El Colegio de México. México.</p> Jairo Eduardo Jiménez Sotero Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21808 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 Recorrer el pasado y el territorio en la cañada oaxaqueña https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21810 <p>Reseña del libro:</p> <p class="p2">Aquetzalli Nayeli Mora Jiménez.</p> <p class="p2">2022 <em>La Cañada oaxaqueña: región multiétnica con un pasado compartido.&nbsp;</em><em>Configuración territorial y cultural de Nandya Chiquihuitlán,</em></p> <p class="p2"><em>Ñu ka’nu y Ñu Tachi, siglos XVI-XVIII</em><em>.&nbsp;</em>Secretaría de Cultura, <span class="s2">INAH</span>, INEHRM.&nbsp;México.&nbsp;</p> Rodolfo Rosas Salinas Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21810 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 Más que una nueva ciencia, un nuevo objeto. Crítica de la antropología https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21811 <p>Reseña del libro:</p> <p class="p2">Marshall Sahlins.</p> <p class="p2">2022 <em>The new science of the enchanted universe.&nbsp;</em><em>An anthropology of most humanity.&nbsp;</em>Princeton University Press.&nbsp;Princeton.</p> Miguel Vázquez Ángeles Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21811 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 Aspiraciones de futuro de estudiantes de antropología en México https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21857 <p class="p1">El objetivo de este artículo es responder a la pregunta ¿qué aspiraciones de futuro tienen los estudiantes de carreras antropológicas en México? Para ello se analizaron los resultados de la “Encuesta de estudiantes de Antropología 2019”, donde se investigan las expectativas de los estudiantes sobre su futuro, por medio de las cuestiones: “Al concluir la carrera te gustaría […]” y “Cuando seas profesionista, esperas […]”. Entre los resultados de este análisis destaca que las aspiraciones económicas, laborales y académicas de los estudiantes de carreras antropológicas no difieren radicalmente de las aspiraciones de otros estudiantes de educación superior, pero el significado que atribuyen a esas aspiraciones adquiere un sentido particular, debido a las experiencias vividas en el proceso de su formación antropológica.</p> Karla Teresa Camacho Rodríguez Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21857 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 Morfología integral: un estudio de la evolución del oído y el lenguaje en fósiles homínidos https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21798 <p class="p1">&nbsp;</p> <p class="p2"><em>Este artículo describe, analiza y compara la anatomía del oído externo con la base del cráneo, desde la perspectiva de integración y modularidad craneal, dentro de la familia </em>Hominidae. <em>Por medio de un análisis osteométrico, realizado en los modelos digitales de tomografías computarizadas (CT), del cráneo de diferentes especímenes pertenecientes a los géneros </em>Australopithecus, Homo, Pan, Gorilla, Pongo <em>y </em>Macaca. <em>Se obtuvo como resultado que en todos los géneros analizados existe una correlación positiva entre el oído y la base del cráneo, a su vez, nos indica una posible adaptación en conjunto para producción y percepción de comunicación verbal. De igual manera se comprueba la presencia de variaciones morfológicas especificas en las estructuras anatómicas necesarias para la fonación, como el paladar y la audición, el conducto auditivo externo. Asimismo, se resalta la diferenciación de los humanos anatómicamente modernos, con otros primates, al colocar algunos de los especímenes fósiles en medio de estos dos grupos; estas diferencias dan indicios importantes sobre el posible origen del lenguaje doble articulado, que caracteriza a nuestra especie. Los resultados pueden ser aplicados en otros estudios paleoantropológicos, cuya contribución ayuda a la interpretación de rasgos osteológicos relacionados con la producción y con la percepción del lenguaje humano.</em></p> Sandra Selene López Balderas Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21798 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 Tláloc: género e identidad https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21799 <p class="p2"><em>Este ensayo presenta una revisión historiográfica y antropológica general de la representación denominada </em>Tlaloc, <em>en tres centros ceremoniales mesoamericanos (Teotihuacan, Tula y Tenochtitlan). Su finalidad es realzar los problemas que conlleva el uso de las crónicas coloniales de evangelización en la interpretación del México prehispánico y localizar el significado y la función de Tláloc conforme las lógicas mesoamericanas, basadas en la noción de tiempo cíclico, la concepción integral del mundo humano, animal y vegetal, así como el papel central del agua, la fertilidad y la reproducción en el culto a la serpiente.</em></p> Marialba Pastor Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21799 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 Lo que el fuego nos deja https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21800 <p class="p1">&nbsp;</p> <p class="p2">El fuego es primordial en la producción cerámica, no obstante, éste suele pasarse por alto cuando se estudia o analizan cerámicas en arqueología. Las cualidades del fuego y sus derivados, recopiladas en mitos, códices e historias de relación, nos hacen reflexionar acerca de los estrechos vínculos que los antiguos hacedores mantenían con dicho elemento. En este sentido, la etnoarqueología, la arqueología experimental y sensorial nos han permitido aproximarnos al entendimiento de dicho entramado desde el hacer, el cuerpo y la lengua p’urhépecha principalmente. En nuestro caso de estudio: la cerámica con efecto negativo de Michoacán, cuya clave es la quema, y los materiales que en conjunto crean la impronta del carbón en las piezas no son mero designio, por ello, buscamos entender la concepción de la quema: ¿el fuego en el hacer seguía siendo sagrado?, ¿el horno posee agencia?, ¿la quema activa otorga coescencia o animicidad? Los resultados preliminares de esta investigación muestran cómo las indagaciones desde el hacer pueden aproximarnos a las concepciones y creencias del pasado.</p> Mónica Itzel Sosa Ruiz Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21800 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 Sueño, nahualismo y conocimiento entre los otomíes orientales https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21801 <p class="p2">El objetivo de este texto es analizar cómo se articulan las nociones de sueño, nahualismo y conocimiento entre los otomíes de la Sierra Otomí-Tepehua en Hidalgo, México. Interesa exponer la percepción de los especialistas rituales denominados, por algunos, como chamanes y curanderos sobre el sueño y el nahualismo, además, discutirlo a la luz de las propuestas conceptuales de Pedro Pitarch, Mercedes de la Garza Camino y Erick Velásquez García.</p> Patricia Gallardo Arias Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21801 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 Los santos también comen en Pinotepa Nacional https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21802 <p class="p2">La existencia de los diversos alimentos exclusivos y específicos, destinados a los dioses, a los santos y a otros seres sobrenaturales en distintos contextos rituales en el municipio de Pinotepa Nacional hablan del gran universo ritual culinario que todavía permanece en la región costeña de Oaxaca. Es preciso estudiar el lenguaje simbólico de estas ofrendas a partir de las concepciones de los mixtecos, desde su lengua, desde el punto de vista de los pobladores. Además de la descripción de los rituales y de sus aspectos prehispánicos en el proyecto, es fundamental el análisis lingüístico del vocabulario recogido y desarrollado en el trabajo. Las comidas preparadas en las diversas festividades o en los rituales están vinculadas sin duda con el antiguo pensamiento de la gente, de ahí que se relacione inmediatamente con ciertas divinidades y seres sobrenaturales.</p> Hermenegildo López Castro Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21802 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 La etnoterritorialidad como praxis de resistencia: el caso de Santa María del Tule, Oaxaca https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21803 <p class="p2">El artículo propone el análisis de la etnoterritorialidad como un medio para profundizar la comprensión de las resistencias territoriales de los pueblos del Abya Yala. Con este propósito, se presenta el estudio de caso de Santa María del Tule desde una perspectiva etnohistórica. Se desarrolla una cronología de Santa María del Tule basada en los regímenes políticos de los últimos 500 años en México. Durante el análisis, surge la identificación del árbol del Tule como el eje etnoterritorial que ha articulado una praxis de resistencia simbólica, política y material, permitiendo la reconstitución étnica de la comunidad.</p> Aitza Miroslava Calixto Rojas Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21803 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 Colonialismo y salud: La percepción médica decimonónica de la relación hombre-naturaleza https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21804 <p class="p2">El propósito de este artículo es analizar el ideario médico prebacteriológico respecto a la relación entre humanos, naturaleza y procesos de salud y enfermedad. Se postula que esta comprensión estaba moldeada por los intereses predominantes de la época, en particular con los económicos y geopolíticos. Se considera que la experiencia europea en el Caribe, América y África occidental fue clave en la formación del pensamiento médico, con la medicina sirviendo como instrumento de expansión imperial. Se argumenta que el contacto con la diversidad biológica de territorios considerados “tropicales” o “exóticos” contribuyó a configurar la narrativa médica del siglo XIX en la que “la otra” naturaleza y “los otros” cuerpos se percibían como peligrosos pero necesarios. Mediante el análisis de geografías médicas de regiones coloniales o de pasado colonial se examinan cuatro conceptos: supremacía, patologización espacial, correlación entre clima y raza, así como aclimatación.</p> Paola Peniche Moreno Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21804 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 La mirada de un/a asesino/a serial https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21805 <p class="p2">En este artículo analizo los retratos hablados utilizados por policías, medios y criminólogos, para la detención de El/La Mataviejitas. Tan importante como analizar los detalles de los retratos es comprender el software, La Cara del Mexicano, utilizado para producirlos, ya que su base tecnológica contribuyó a la percepción de que eran “objetivos”. El análisis de los retratos revela cómo los imaginarios nacionales de masculinidad y feminidad, así como su relación con la percepción de clase y el color de piel se han visto reforzados por medio de discursos de representación criminal desde el siglo XIX. Los retratos que la policía y los criminólogos usaron para identificar a El/La Mataviejitas, así como los textos que los acompañaron en comunicados policiales y su narrativa mediática cuentan la historia de los imaginarios nacionales sobre quién constituye un criminal.</p> Susana Vargas Cervantes Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21805 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500 Migración y destierro desde el arte https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21807 <p>La migración y el destierro son cuestiones que se plasman en la plástica de Coline Raposa.</p> Coline Raposa Derechos de autor 2024 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21807 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0500