Oralidad guarijío: sabiduría indígena y normatividad social

Autores/as

  • Claudia Jean Harriss Clare Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Palabras clave:

lengua guarijío, identidad étnica guarijío, warijó, makurawe, Las Barrancas, Sierra Tarahumara

Resumen

Este ensayo surgió a partir de una investigación de antropología lingüística enfocada en la lengua e identidad étnica guarijío (Harriss, 2012).1 Este pueblo, de aproximadamente 800 personas,2 reside en la región de Las Barrancas, en la sierra Tarahumara de Chihuahua. Son hablantes de la variante “serrana”, la cual es llamada por ellos mismo “guarijó” (Miller, 1996: 21).3 Los datos presentados a continuación reflejan el uso de la lengua en la vida cotidiana y durante el ceremonial del grupo. Entre los ejemplos encontré formas de orientarse en el espacio, una historia oral que explica sus referentes geográficos, y algunos cantos tradicionales del grupo. Una interpretación “libre” del habla da pautas para entender los posibles significados y nexos entre el lenguaje, las creencias y las expectativas o normas sociales. Además, el lenguaje cotidiano y ceremonial refleja una forma particular de construir y conceptualizar su relación con el entorno, la cual es identificada por Bassols-Barrera (2003) como indigenous knowledge system (sistema indígena de conocimiento). Dicho por Geertz (1983), esto es “el conocimiento local”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-03-30

Cómo citar

Harriss Clare, C. J. (2013). Oralidad guarijío: sabiduría indígena y normatividad social. Diario De Campo, (11), 49–54. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/3248