https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/feedDiario de Campo2023-09-20T03:53:20-05:00Pedro Ovandopedro_ovando@inah.gob.mxOpen Journal Systems<p><em>Diario de campo </em>es un instrumento de difusión y extensión académica que da a conocer resultados de investigaciones sobre Antropología, Historia, Lingüística y Ciencias Sociales afines, con el propósito de contribuir al conocimiento sobre las ciencias antropológicas e históricas en nuestro país. </p>https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/19389Reseña del libro "El encanto de la sirena: artes verbales y cosmovisión en torno al lago de Zirahuén", de Berenice Granados Vázquez2023-05-23T14:46:45-05:00Lucía Orsanicluciaorsanic@yahoo.com.ar<p>En este libro Berenice Granados presenta una propuesta teórico-metodológica para el estudio de los materiales orales en torno al pueblo de Zirahuén, situado en la subárea mesoamericana de Occidente que actualmente se identifica con los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. A través de esta investigación original, la autora teje distintas realizaciones culturales del pueblo en tanto poética y pone de manifiesto la fuerza con que el pueblo resemantiza los relatos a propósito del lago de Zirahuén.</p>2023-09-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Instituto Nacional de Antropología e Historiahttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/19388Descripción fonológica y morfofonológica del mexicanero2023-05-23T14:31:30-05:00Verónica Reyes Taboadaveronica_reyestaboada@inah.gob.mx<p>El objetivo principal de este proyecto es elaborar un análisis y descripción sincrónicas de la fonología y sus interacciones con la morfología del mexicanero, con el fin de subsanar esta carencia. El acercamiento a la población indígena hablante de tepehuano del sur, me hizo patente la existencia de otra lengua indígena en la región que estaba en un riesgo mayor de desaparecer que el propio tepehuano.</p>2023-09-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Instituto Nacional de Antropología e Historiahttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/19387La documentación de cláusulas subordinadas y clasificación semántica de los verbos del Tének de San Luis Potosí2023-05-23T14:12:06-05:00José G. Coronado Hernándezjoseg_coronado@inah.gob.mx<p>El enfoque de este proyecto se da sobre la variante de San Luis Potosí y tiene como objetivo documentar las cláusulas subordinadas del Tének para luego hacer una clasificación semántica básica de los verbos. La relevancia de este proyecto es sustancial pues actualmente no hay una clasificación verbal, ni una descripción de las cláusulas subordinadas de ésta lengua. </p>2023-09-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Instituto Nacional de Antropología e Historiahttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/19386Peritaje lingüístico en México2023-05-23T14:02:20-05:00Alonso Guerrero Galvánalonso_guerrero@inah.gob.mx<p>En este artículo se sistematiza la discusión académica y metodológica sobre el peritaje lingüístico vertida en el quinto módulo del Diplomado en Peritaje en Ciencias Antropológicas, organizado por la Coordinación Nacional de Antropología del INAH.</p>2023-09-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Instituto Nacional de Antropología e Historia