Pilar Máynez (ed.), El mundo indígena desde la perspectiva actual. Vol. II. Aproximación multidisciplinaria, México, Grupo Destiempos (Dossiers), 2013.
Rodrigo Martínez Baracs, Dirección de Estudios Históricos, INAH.
Me parece significativo que la presentación de la compilación de artículos en línea editada por Pilar Máynez, El mundo indígena desde la perspectiva actual. Aproximación multidisciplinaria, se haya realizado al cabo del Segundo Coloquio de Antropología Lingüística en México: Diversidad y Relatividad Lingüística y Cultural, el 22 de agosto de 2013, y precisamente en el Auditorio Sahagún del Museo Nacional de Antropología e Historia. En un fuerte sentido se podría entender que la antropología lingüística es la única ciencia humana, la que las abarca a todas, en la medida que reconoce lo fundamental y central del lenguaje en todo lo que se refiere a lo humano. Y aun abarcado el estudio de El mundo indígena en una perspectiva amplia, el lenguaje está presente en la mayor parte de los estudios de esta compilación; no sólo en los cuatro trabajos de la segunda parte, dedicada a "Las lenguas originarias: su uso y codificación", sino en la mayor parte de los nueve trabajos de la primera parte, dedicada a "Los indios de México: ciudadanos con historia, saberes y cosmovisión propios".
La compilación El mundo indígena desde la perspectiva actual de Pilar Máynez, de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, está compuesta por un tesoro de trabajos, extensamente investigados y argumentados, que si bien no se prestan a una lectura corrida, pues no tienen propiamente un hilo argumental común, no son breves y su exposición rebasa poco lo académico, leeremos con provecho en diferentes momentos de nuestras investigaciones históricas, antropológicas y lingüísticas.
Las dos partes de la compilación, la general y la lingüística, están ordenadas desde el presente hacia el pasado. Esta es una manera de resaltar que en esta compilación El mundo indígena es percibido desde la perspectiva actual, para decirnos que solamente los problemas y las urgencias del presente son las que dan sentido a los estudios sobre el pasado.
Esta perspectiva la expone con gran fuerza la expresiva fotografía de la portada, con un reluciente autobús y símbolos mexicas mexicanizados, enmarcando a un grupo de señoras con sus faldones rojos, naranjas y morados frente a un templo prehispánico en ruinas, pero aún vivo y vigente. Los observa un niño, que representa el futuro, sentado en un Quetzalcóatl y que observa e integra todas las presencias, arcaicas y modernas, del mundo indígena. La mirada del niño es la perspectiva actual de la compilación de Pilar Máynez.
Y en su breve Introducción Pilar Máynez destaca también la perspectiva actual al tomar como punto de vista al movimiento neozapatista, los grandes cambios que trajo en la conciencia nacional respecto a la presencia de los indios, su historia de atropellos, sus derechos y su irrenunciable riqueza cultural, defendidos por Miguel León-Portilla. Y Pilar Máynez cita al filósofo francés Edgar Morin, que ha destacado el llamado "paradigma de la complejidad" en los estudios científicos, que implica la aproximación multidisciplinaria presente en el conjunto de estudios de El mundo indígena desde la perspectiva actual.
Si bien la aproximación de El mundo indígena va del presente hacia el pasado, porque soy historiador y porque conozco mejor los tiempos antiguos, me permitiré empezar al revés, de manera tradicional, desde al pasado hacia el presente, y me ocuparé más de los tiempos pasados, confiando en que entre los varios presentadores se equilibrarán nuestros puntos de vista.
No de manera casual, una de las mayores riquezas de la compilación son los estudios sobre el siglo XVI. Me parece muy valioso el trabajo de Esther Hernández, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, sobre los "Aspectos metodológicos de la investigación lingüística misionera hispánica", que estudia de manera ordenada la historiografía, los problemas y los métodos del campo de la Lingüística Misionera (escrito así, con mayúsculas), en el que sobresalen las figuras de Miguel Ángel Esparza Torres, Ascensión Hernández de León-Portilla, Konrad E.F. Koerner, Hans-Josef Niederehe, Klaus Zimmermann y Otto Zwartjes.
También es de agradecerse el informado panorama de Patrick Lesbre, de la Universidad de Toulouse, sobre los "Indígenas de Tezcoco en el primer siglo de la colonización", denso producto de dos décadas de empeños constantes en el estudio del Tezcoco prehispánico y en el siglo XVI.
En "Racionalidad e irracionalidad en el siglo XVI novohispano. La educación indígena", Julio Alfonso Pérez Luna, de la Dirección de Lingüística del INAH, muestra las discusiones entre los frailes franciscanos respecto a lo profundo que podía llegar la educación de los hijos de los indios gobernantes.
En "El Tloque Nahuaque Ipalnemoani: un ejemplo de hibridez lingüístico-cultural en dos piezas de teatro evangelizador", Raphaèle Dumont, de la Universidad Jean Monnet (Saint-Étienne, Francia), muestra una feliz adaptación entre las religiosidades franciscana y mesoamericana visible en el teatro cristiano en náhuatl, que dio lugar a una "hibridez" lingüística y cultural peculiar.
Y José Rubén Romero Galván, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, en su artículo "Del indigenismo a la evangelización", ofrece una perceptiva comparación entre las perspectivas de Manuel Gamio y Alfonso Caso, en el siglo XX, y la de fray Diego Durán en el XVI, y mostró su afinidad fundamental de perspectivas: el "desarrollo evolutivo normal" del indigenismo es el equivalente del camino a la Redención de los frailes.
Dos trabajos igualmente valiosos se ubican en los siglos XVII y XVIII. En "Dioses del Viejo y del Nuevo Mundo. El discurso sobre las divinidades indígenas en la obra de fray Juan de Torquemada", Sergio Botta, de la Sapienza Università di Roma, estudia el contexto historiográfico y científico del tratamiento comparativista del estudio de la religión mesoamericana en la Monarquía indiana de Torquemada, a comienzos del siglo XVII.
En "Castellano y lenguas indígenas en el IV Concilio Mexicano", Bárbara Cifuentes, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH, estudia las discusiones que se dieron sobre la enseñanza del español a los indios de la Nueva España en el Cuarto Concilio Eclesiástico Mexicano, que es un paso previo al estudio del impacto real de estas medidas que se intentaron aplicar a partir de los años setenta del siglo XVIII.
Y agrego el estudio sobre "Los indios de Naucalpan, pasado y presente de un legado cultural", de Rebeca López Mora, de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, que da un amplio panorama de la historia de Naucalpan, en los periodos prehispánico e hispánico y los siglos XIX y XX.
Entre los cinco estudios de la compilación que se refieren al presente sobresale el denso estudio de Rebeca Barriga Villanueva, de El Colegio de México, titulado "Dos décadas de políticas lingüísticas: reflexiones en torno a la educación intercultural bilingüe y el Acuerdo 592", que toca el tratamiento de la enseñanza de las lenguas indígenas en la Reforma Integral de la Educación Básica impulsada a partir del año 2011.
Los otros cuatro estudios de la compilación centrados en el presente tocan temas políticos, jurídicos, epistemológicos y antropológicos. Son: "Pueblos indígenas, ciudadanía y democracia en México", de J. Alejandro Salcedo Aquino, de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM; "Los sistemas normativos y la diferencia cultural de los pueblos indígenas", de Martín Rodríguez, de la Casa de los Escritores en Lenguas Indígenas; "Prácticas epistémicas, tecnocientíficas y consecuencias en sistemas complejos", de Mónica Gómez Salazar, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; y "El universo cultural entre los nativos de Cuetzalan: tradición y modernidad y vida cotidiana", de Mario Alberto Castillo Hernández, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
Como hemos visto, la compilación que nos ofrece Pilar Máynez, El mundo indígena desde la perspectiva actual, incluye varios trabajos que condensan investigaciones y reflexiones que, por su seriedad y urgencia, merecen ser consideradas atentamente.