Vol. 4: Estudios sobre conservación, restauración y museología.
Metodologías en la Conservación - Restauración

Hacer mezclas de cal en Dzibanché. La temporalidad y la función como determinantes

Luisa Straulino Mainou
INAH Quintana Roo, UNAM, INAH
Sergey Sedov
INAH Quintana Roo, UNAM, INAH
Ana María Soler Arechalde
INAH Quintana Roo, UNAM, INAH
Teresa Pi Puig
INAH Quintana Roo, UNAM, INAH
Gerardo Villa Sánchez
INAH Quintana Roo, UNAM, INAH
Sandra Balanzario Granados
INAH Quintana Roo, UNAM, INAH

Publicado 2017-06-30

Palabras clave

  • Cal,
  • estucos,
  • técnica de factura,
  • Lime,
  • stucco,
  • invoice technique
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Hacer mezclas de cal en Dzibanché. La temporalidad y la función como determinantes. (2017). Estudios Sobre conservación, restauración Y museología, 4. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/estudiosconservacion/article/view/11059

Resumen

El sitio arqueológico de Dzibanché, en Quintana Roo, tieneuna gran cantidad de restos de estuco en diferentes complejos de edificios con diversos problemas de conservación. Estos vestigios fueron analizados con distintos métodos para conocer su técnica de manufactura, dando como resultado que no sólo la evolución técnica influye en la manera de hacer mezclas de cal, sino también su función y ubicación en las estructuras.
Así, los estucos que están en el exterior, en los vanos y el interior de un edificio difieren en proporciones e incluso en composición tanto en los distintos estratos como en los materiales constitutivos.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.