La presencia teotihuacana en el sur de la Sierra Gorda

Autores/as

  • Eiizabeth Mejía Pérez Campos Centro INAH Querétaro

Palabras clave:

Sierra Gorda, Querétaro, Ranas, Toluquilla, Teotihuacán

Resumen

En 1931 el arqueólogo Eduardo Noguera visitó los si tios arqueológicos de Toluquilla y Ranas. De esto se desprenden dos informes de inspección por parte de los involucrados. Además, en 1945 Noguera publicó un trabajo titulado Vestigios de Cultura teotihuacana en Querétaro. Con este trabajo estableció las primeras relaciones culturales con el sur de la Sierra Gorda, realizó propuestas fundamentales y él mismo constituyó que serán las futuras excavaciones las que resolverán esta problemática. Este trabajo tiene como objetivo reunir la información cerámica teotihuacana emanada en últimos años en los proyectos de estos sitios y presentar nuevas propuestas sobre la presencia de Teotihuacán en el sur de la Sierra Gorda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ballesteros, Bartolomé. (1872 a). Ruinas de Chicomostoc en la Hacienda de la Quemada, Zacatecas. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. (pp. 250-256). Época 2, Vol. 4, n. 8. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México.

Ballesteros, Bartolomé. (1872 b). Monumentos Antiguos. La Ciudad de Ranas. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. (pp. 774-778). Época 2, Vol. 4, n.l6. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México.

Braniff, Beatriz. (1978). Comentarios a la sesión de arqueología. Problemas de Desarrollo Histórico de Querétaro. (pp. 69-73).

Velasco, Margarita Editor. Sociedad Mexicana de Antropología. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Educación Pública. Querétaro, México.

Cuevas, Emilio. (1931). Informes sobre la expedición Arqueológica efectuada por el suscrito en compañía del arqueólogo señor Eduardo Noguera a las Ruinas de Toluquilla, Ranas y El Cerrito en el Estado de Querétaro. La Sierra Gorda: Documentos para su Historia. (pp. 277-288). Vol. 2, Velasco, Coordinadora, Colección Científica No. 340, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. (1997).

Herrera Muñoz, Alberto. (1994). Minería de Cinabrio en la Región de El Doctor, Querétaro. Tesis de Licenciatura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Herrera Muñoz, Alberto. (2000). Informe de Rescate en San Joaquín. Manuscrito. Archivo Centro Consejo de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Gazzola, Julie. (2000). Los Usos del Cinabrio en Teotihuacán. Tesis Doctoral, Universidad de la Sorbona, Paris.

Mejía Pérez Campos, Elizabeth. (2002). La arquitectura en Toluquilla, Querétaro. Revista Arqueología. (pp. 75-92). No. 62, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Mejía Pérez Campos, Elizabeth. (2008). Informe de las conchas de Toluquilla: temporada 1993-2007. Manuscrito. Archivo Centro Consejo de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Mejia Perez Campos, Elizabeth. (2010). Toluquilla: Ciudad Entre Nubes, Ancestros y Ofrendas Tesis Doctoral, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia México.

Mejía Pérez Campos, Elizabeth. (2016). Las canchas de juego de pelota en Toluquilla, Querétaro. Arqueología (pp. 7-30), Número 51, diciembre 2016, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Mejía Pérez Campos, Elizabeth; Herrera Muñoz, Alberto; Pinto Morales, Mariana. (2017). Informe final del Proyecto Toluquilla, Querétaro. informe final. Análisis de materiales cerámicos temporada 2011-2016. Manuscrito. Archivo Centro Consejo de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Noguera, Eduardo. (1931). Informe de Viaje de exploración a las Ruinas Arqueológicas de Toluquilla, San Joaquín y Ranas. En: Archivo Técnico del Consejo de Arqueología del INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Noguera, Eduardo. (194S). Vestigios de la cultura Teotihuacana en Querétaro. Anales del Museo Nacional de Arqueología Historia y Etnografía. (pp. 1-19). Sobretiro, época S, Vol. 3, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Noguera, Eduardo. (197S). La cerámica arqueología de Mesoamérica. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Rattray, Evelyn Childs. (2000). Teotihuacan: Ceramics, Chronology and Cultural Trends. University of Pittsburgh Memoirs in Latin American Archaeology, No. 13. usA Rattray, E. (2001). Teotihuacan. Cerámica cronología y tendencias culturales. INAH, U. de Pittsburg. Stoner, Wesley D. and Pool, Christopher A., The Archaeology of Disjuncture: Classic Period Disruption and Cultural Divergence in the Tuxtla Mountains of Mexico. Anthropology Faculty Publications. Paper 10. http://uknowledge.uky.edu/anthro_facpub/10. (2015) .

Reyes, José María. (1880). Breve reseña histórica de la emigración de los pueblos en el Continente Americano y especialmente en el territorio de la República Mexicana. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. (pp. 38S-490}. época 3, Vol. S. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. México.

Serra Puche, Mari Carmen; Coord, (1992). El Juego de Pelota en el México Precolombino y supervivencia en la actualidad. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Museo Etnológico, Fundación Folch, Ayuntamiento de Barcelona, España.

Descargas

Publicado

2018-12-31