Ensayos
Auge y límites de las imágenes compartidas: las cofradías del arzobispado de México a finales del siglo XVIII
Published 2011-05-01
How to Cite
Auge y límites de las imágenes compartidas: las cofradías del arzobispado de México a finales del siglo XVIII. (2011). Historias, 78, 101-128. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/1283
Abstract
No se cuenta con resumenDownloads
Download data is not yet available.
References
- William B. Taylor, Ministros de lo sagrado, Óscar Mazín Gómez y Paul Kersey (trads.), 2 vols., México, El Colegio de Michoacán/ Secretaría de Gobernación/El Colegio de México, 1999, vol. 2, p. 449.
- Alberto Carrillo Cáceres (ed.), Manuscritos del concilio tercero provincial mexicano (1585), t. I, 2 vols., tomo II, 4 vols., México, El Colegio de Michoacán/Universidad Pontificia de México, 2006, pp. 2007-2009.
- Gisela von Wobeser, Dominación colonial. La consolidación de Vales Reales en Nueva España, 1804-1812, México, UNAM, 2003.
- Marcelo Carmagnani, “Adecuación y recreación: cofradías y hermandades indias de la región de Oaxaca”, en L’Uomo, Roma, SVI, vol. II, núm. 2, 1989, pp. 229-249 y 235 y 237.
- Thomas Calvo, “Santuarios y devociones (siglos XVI-XVIII)”, en La iglesia católica en México, Nelly Sigault (ed.), Zamora, El Colegio de Michoacán, 1997, pp. 365-379.