Published 1996-03-31
How to Cite
Abstract
El trabajo no sólo es actividad, también es una idea. Ycomo idea, adquiere significado mediante asociaciones verbales. Las palabras y sus nexos dejaron un rastro más o menos discernible en varios proyectos escritos entre 1780 y 1910, para fomentar la industria y la educación popular. Al inicio de este periodo, las palabras “trabajo”, “industria”, “educación”, “progreso”, “autonomía”, “paternalismo” y “bien común” tenían un significado inspirado en el mandato divino y en la armonía de los asuntos temporales -y espirituales. Con el transcurso del tiempo, algunas de estas expresiones quedaron separadas y otras fueron sustituidas. Todas modificaron sus asociaciones y de esa manera configuraron diferentes significados para la idea de trabajo. La frecuente imprecisión en el empleo de los términos sugiere que los cambios que observaremos en el periodo señalado no obedecen a una evolución sino a una búsqueda emprendida en direcciones diversas.
Downloads
References
2. Germán Cardozo Galué, Michoacán en el Siglo de las Luces, México, El Colegio de México, 1973, pp. 22-38, 46-49; véase Apéndice V, "Informe sobre el estado de la educación e industria popular en la provincia de Michoacán", pp. 117-124.
3. Claude Morin, Michoacán en la Nueva España del siglo XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 1979; Eric Van Young, La ciudad y el campo en el México del siglo XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 1989; John Tutino, De la insurrección a la revolución en México, México, Era, 1990.
4. Véase "Proyecto para el establecimiento de una 'Sociedad de los Amigos del País' en Valladolid de Michoacán, 1784", en Germán Cardozo, Michoacán en el Siglo..., op. cit., pp. 113-115.
5. Gaspar Melchor de Jovellanos, "Informe dado a la Junta General de Comercio y Moneda sobre el libre ejercicio de las artes" (1785), María Estela Eguiarte Sakar (comp.), Hacer ciudadanos: educación para el trabajo manufacturero en el siglo XIX en México, México, Universidad Iberoamericana, 1989, pp. 14, 19-20; Lorenzo de Zavala, "Utilidad de una Sociedad Nacional de Agricultura e Industria, de una Escuela Rural, y otra de Artes y Oficios en la República Mexicana" (1828), ibid., pp. 48, 52, 54; José María Luis Mora, "Mejora del estado moral de las clases populares...," (1837), ibid., p. 62.
6. Hilda Iparraguirre, "Moroleón: proceso de trabajo y comunidad rebocera, 1840-1920," Comunidad, cultura y vida social: ensayos sobre la formación de la clase obrera, Seminario de Movimiento Obrero y Revolución Mexicana (comp.), México, INAH, 1991, pp. 57-59.
7. Ciro Cardoso (coord.), México en el siglo XIX, México, Nueva Imagen, 1980, p. 148.
8. 8 Esteban de Antuñano, "Memoria breve de la industria manufacturera en México", y Lucas Alamán, "Memoria del estado de la agricultura e industria de la República en 1845. Escuela de Agricultura y Artes", María Estela Eguiarte Sakar, Hacer ciudadanos..., op. cit., pp. 87-96 y 113-118; véase pp. 99-109.
9. El Republicano, 2 de julio de 1856, cita en Walter V. Scholes, Política mexicana durante el régimen de Juárez, 1855-1872, México, FCE, 1972. p. 37; véase pp. 35 y ss.
10. Ibid., pp. 24-25.
11. Véase Estela Eguiarte Sakar, Hacer ciudadanos..., op. cit., pp. 125-133.
12. "Instrucción primaria", en Estela Eguiarte Sakar, Haciendo ciudadanos..., op. cit., pp. 137-140.
13. "El trabajador y las fuerzas equivalentes", Alfonso Sierra Partida, Ignacio Ramírez: espada y pluma, Guanajuato, Gobierno del Estado de Guanajuato, 1978, pp. 119-123.
14. Véase, por ejemplo, los artículos de F. M. Ortiz y de Manuel F. Álvarez en Estela Eguiarte Sakar, Haciendo ciudadanos..., op. cit., pp. 151-185.
15. Jorge Adame Goddard, El pensamiento político y social de los católicos mexicanos, 1867-1914, México, UNAM, 1981, pp. 144-151.
16. Jesús Tapia Santamaría, Campo religioso y evolución política en el Bajío zamorano, Zamora, El Colegio de Michoacán y Gobierno del Estado de Michoacán, 1986, pp. 148-178; véase Jorge Durand, Los obreros de Río Grande, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1986, pp. 68-113, en especial pp. 97-108.
17. Jesús Tapia, Campo religioso..., op. cit., pp. 150-158; Guilebaldo Murillo, Del campo y de la ciudad, México, Escuela Tipográfica Cristóbal Colón, 1933, pp. 230-249.
18. Véase los discursos de Méndez Padilla y F. Elguero en Segunda Gran Dieta, Memoria 1913, citados por Jesús Tapia, ibid., pp. 161-162.
19. Peter Burke, "Religion an Secularization", op. cit., p.294.