No. 33 (1995)
Ensayos

La defensa de los intereses españoles ante el gobierno de Victoriano Huerta: febrero de 1913 a julio de 1914

Josefina MacGregor
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Published 1995-03-31

How to Cite

La defensa de los intereses españoles ante el gobierno de Victoriano Huerta: febrero de 1913 a julio de 1914. (1995). Historias, 33, 31-38. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/13977

Abstract

En un trabajo anterior se dio seguimiento, con cierto detalle, las relaciones diplomáticas entre México y España de 1910 a 1913 y los problemas que surgieron con respecto a los españoles durante el conflicto revolucionario, me incliné por afirmar que la Revolución mexicana no había sido xenófoba, ni aun en contra de los españoles. Que en relación con los hispanos -que integraban la colonia de inmigrantes más numerosa en México, pero en nada comparable en cuanto a número a las que se habían formado en el cono sur y que también habían llegado procedentes de España-lo que podía apreciarse sin duda era un sentimiento ambivalente en el que, al lado de un cierto rechazo por su carácter de extranjeros, actitudes de superioridad, posición social, incluso por el mal trato recibido con anterioridad, puede también percibirse que, entre los mexicanos, se les apreciaba o, cuando menos, se les tenían ciertas consideraciones; había una cierta identificación, pues frente a los otros extranjeros -chinos, ingleses, estadounidenses, franceses o árabes- los españoles representaban la “otredad” más cercana, lo que era más afín en cuanto a idioma, costumbres o religión.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1 Josefina MacGregor, México y España: del porfiriato a la Revolución, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (Colección Sociedad), 1992, 243 p.
2 Clara Lida, "Inmigrantes españoles durante el porfiriato: problemas y temas", Historia Mexicana, vol. XXXV, núm. 2, México, El Colegio de México, 1985, pp. 219-239.
3 Michael Kenny, "El ciclo migratorio de los españoles en México", Kenny et al., Inmigrantes y refugiados españoles en México. (Siglo XX), México, CISINAH (Ediciones de la Casa Chata, 8), 1979, pp. 21 y ss.; Ma. Teresa Jarquín, "La población española en la ciudad de México según el padrón general de 1882", Clara Lida (coord.), Tres aspectos de la presencia española en México durante el porfiriato. Relaciones económicas, comerciantes y población, México, El Colegio de México, 1981, pp. 177-225.
4 Estadísticas sociales del porfiriato. 1877-1910, México, Secretaría de Economía, Dirección General de Estadística, 1956, pp. 34, 191, 200; referencias constantes de Bernardo Cólogan y Cólogan, ministro de España en México desde febrero de 1907 hasta agosto de 1914, en sus informes al Ministerio de Estado, documentos en el Archivo Histórico del Ministerio de Asuntos Exteriores, en adelante AHMAE.
5 Diana Urow realiza una investigación sobre los españoles, libaneses y chinos en Torreón durante el porfiriato para elaborar su tesis de licenciatura en la Universidad Iberoamericana.
6 Ésta fue una preocupación constante de Cólogan; muchas de sus decisiones consideraron y se apoyaron en este punto; Josefina MacGregor, op. cit., pp. 96 y ss.
7 AHMAE, H-2 558, Presidente del Consejo Superior de Emigración al ministro de Estado, Madrid, 17 de enero de 1914.
8 Ibid., Ministro en México al ministro de Estado, México, 10 de febrero de 1914.
9 Ibid., México, 5 de junio de 1914.
10 Manuel Miño Grijalva, "Tendencias generales de las relaciones económicas entre México y España", y Pedro Pérez Herrero, "Algunas hipótesis de trabajo sobre la inmigración española a México: los comerciantes'', en Clara Lida, op. cit., pp. 31-32, 125, 128. Informes del ministro español a lo largo del periodo.
11 AHMAE, H-2 558, Minuta de Palacios al ministro de Estado en la que se resumen los acontecimientos de México entre el 30 de noviembre y los primeros días de diciembre, con el fin de sugerir las medidas a tomar por parte del gobierno español, 9 de diciembre de 1913. Además de la abundante correspondencia (telegramas e informes) cruzada entre diciembre de 1913 y abril de 1914, entre el ministro en México y el ministro de Estado y el embajador español en Estados Unidos y el canciller español.
12 Charles C. Cumberland, La revolución mexicana: los años constitucionalistas, Introducción y material añadido por David C. Bailey, traducción de Héctor Aguilar Camín, México, Fondo de Cultura Económica, 1983, pp. 253-255.
13 Josefina MacGregor, op. cit., pp. 169-176, para reclamaciones hasta la Decena trágica, y AHMAE, H-2 558, Anexo al despacho 169 del embajador español en Washington sobre reclamaciones de españoles con motivo de la Revolución de Méjico [sic] hasta el 2 de mayo de 1914.
14 Isidro Fabela, Historia diplomática de la revolución mexicana, 2 vols., edición facsimilar de la de 1958, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1985, vol. 1, pp. 263-265; Josefina MacGregor, op. cit., pp. 159-168.
15 Son numerosas las interpretaciones en este sentido; tanto el ministro español en la ciudad de México como el embajador en Washington estaban convencidos de que el gobierno de Estados Unidos era el promotor del proceso revolucionario. Riaño, en entrevista con el secretario de Estado, le dijo "que todo el mundo que había seguido inteligentemente el curso de la revolución constitucionalista de Méjico, no podría por menos de estar plenamente convencido de que Carranza y Villa habían llegado al triunfo que han alcanzado debido exclusivamente al apoyo recibido del gobierno americano". AHMAE, H-2 559, Embajador de España en Washington al ministro de estado, Washington, 14 de mayo de 1914.
16 Ibid., H-2 557, Ministro plenipotenciario al ministro de Estado, México, 12 de abril de 1913.
17 Ibid., H-2 558, Ministro plenipotenciario al ministro de Estado, México, 24 de febrero de 1914.