Andamio
La fotohistoria y el centenario de la Revolución mexicana: una aproximación biblio-hemerográfica
Published 2012-12-31
How to Cite
La fotohistoria y el centenario de la Revolución mexicana: una aproximación biblio-hemerográfica. (2012). Historias, 83, 117-121. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/1440
Abstract
No se cuenta con resumen
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Arnal, Ariel, Atila de tinta y plata, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011.
- Berumen, Miguel Ángel (coord.), México: fotografía y Revolución, México, Lunwerg/Fundación Cultural Televisa, 2009.
- Castillo Troncoso, Alberto del, Isidro Fabela, una mirada en torno a la Revolución mexicana, México, Instituto Mexiquense de Cultura, 2010.
- Escorza Rodríguez, Daniel, Casasola, Madrid, La Fábrica Editorial (PhotoBolsillo. Fotógrafos Latinoamericanos, núm. 2), 2010.
- González Flores, Laura, Otra Revolución. Fotografías de la ciudad de México 1910-1918. Catálogo Ricardo Espinosa (colaboración de Miguel Ángel Berumen), México, IIH-UNAM, 2010.
- México en el centenario de la Independencia. Álbum Gráfico de la República Mexicana 1910, Editado por el Gran Establecimiento Tipo-Litográfico de Muller Hnos, México, 2 ed., Edición facsimilar de Gerardo Moctezuma Barragán sobre el álbum de Eugenio Espino Barros, México, 2010.
- Montes Recinas, Thalía y Martha Evelyn Ghigliazza Solares, El Museo Nacional. Una mirada a las fiestas del Centenario de la Independencia, 1910, México, INAH, 2010.
- Mraz, John, Fotografiar la Revolución mexicana. Iconos y compromisos, México, INAH, 2010.
- Torres Sánchez, Rafael, El negativo de la Revolución: vida cotidiana, México, Gobierno del Estado de Hidalgo/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, 2010.
- Tovar y de Teresa, Guillermo, La primera gran Revolución del siglo XX. México 1910-1921. Un imaginario de la Revolución mexicana, México, Proceso, 2010.
- Villela, Samuel, Sara Castrejón, fotógrafa de la Revolución, México, INAH, 2011. Artículos y ensayos
- Arnal, Ariel, “Los rurales mexicanos, civilización de la barbarie”, en 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, México, RGM Medios, núm. 7, primavera de 2010, pp. 142-155.
- Bartra, Eli, “¿Qué tan negra es la Negra Angustias?”, en 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, México, RGM Medios, núm. 10, invierno de 2010, pp. 266-275.
- Berumen, Miguel Ángel, “Disparando desde todos los frentes. Los fotógrafos que documentaron la Revolución”, en Miguel Ángel Berumen (coord.), México: fotografía y Revolución, México, Lunwerg/ Fundación Televisa, 2009, pp. 281-301.
- Canales, Claudia, “La densa materia de la historia. Notas sobre la fotografía olvidada de la Revolución”, en Miguel Ángel Berumen (coord.), México: fotografía y Revolución, México, Lunwerg/Fundación Televisa, 2009, pp. 47-81.
- Castañeda García, Laura, “La fotografía en los festejos del primer centenario de la Independencia de México”, en Alquimia, México, Sistema Nacional de Fototecas, año 13, núm. 39, mayo-agosto de 2010, pp. 6-22.
- Castillo Troncoso, Alberto del, “Las imágenes disputadas de la Revolución”, en Proceso Bi-centenario, México, núm. 4, julio de 2009, pp. 24-33.
- Escorza Rodríguez, Daniel, “Imagen y apariencia de Huerta después de la Decena Trágica”, en Historias, México, DEH-INAH, núm. 72, enero-abril de 2009, pp. 65-74.
- Escorza Rodríguez, Daniel, “Gerónimo Hernández, un fotógrafo enigmático”, en Dimensión Antropológica, México, INAH, año 16, vol. 47, septiembre-diciembre de 2009, pp. 143-168.
- Escorza Rodríguez, Daniel y Heladio Vera Trejo, “La cámara Graflex, en la campaña federal maderista contra Pascual Orozco, 1912”, en 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, México, RGM Medios, núm. 10, invierno de 2010, pp. 254-265.
- García Prado, María Violeta, “J. H. Abitia. Legado iconográfico de un fotógrafo revolucionario”, en Alquimia, México, Sistema Nacional de Fototecas, año 13, núm. 39, mayo-agosto de 2010, pp. 71-80.
- Gautreau, Marion, “La Revolución mexicana a los ojos del mundo. Diferentes perspectivas en la prensa ilustrada”, en Miguel Ángel Berumen (coord.), México: fotografía y Revolución, México, Lunwerg/Fundación Televisa, 2009, pp. 87-199.
- González Flores, Laura, “Técnica fotográfica y mirada. La fotografía en el país de la metralla”, en Miguel Ángel Berumen (coord.), México: fotografía y Revolución, México, Lunwerg/Fundación Televisa, 2009, pp. 53-61.
- Guevara Escobar, Arturo, “H. J. Gutiérrez, Foto”, en Alquimia, México, Sistema Nacional de Fototecas, México, año 13, núm. 39, mayo agosto de 2010, pp. 60-70.
- Guevara Escobar, Arturo, “La fotografía de Emiliano Zapata. Un cliente no tan común”, en Relatos e historias en México, año 1, núm. 9, mayo de 2009, pp. 22-23.
- Michel, Paulina, “Cruz Sánchez y su estudio ambulante”, en 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, México, RGM Medios, núm. 6, invierno de 2009, pp. 138-150.
- Millán, Paulina, “Jesús H. Abitia: la fotografía como propaganda revolucionaria”, en 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, México, RGM Medios, núm. 1, otoño de 2008.
- Miquel, Ángel, “El compadre Mendoza y la crítica del presente”, en 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, México, RGM Medios, núm. 4, verano de 2009, pp. 176-183.
- Monroy Nasr, Rebeca, “Una Revolución a caballo: de la foto fija al movimiento continuo”, en Proceso Bi-centenario, México, núm. 13, abril de 2010, pp. 14-25.
- Monroy Nasr, Rebeca, “Polvo de aquellos lodos: fotografía de niños durante la Revolución”, en Alquimia, México, Sistema Nacional de Fototecas, año 13, núm. 39, mayo-agosto de 2010, pp. 32-43.
- Monroy Nasr, Rebeca, “Rebeldes y posrevolución: Saturnino Cedillo”, en 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, México, RGM Medios, núm. 2, invierno de 2008, pp. 137-149.
- Mraz, John, “Fotografiar a la Revolución mexicana: ‘El mito de los Casasola’ ”, en 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, México, RGM Medios, núm. 10, invierno de 2010, pp. 244-253.
- Negrete Álvarez, Claudia, “Tiempos nuevos, miradas antiguas. Persistencias de la visión decimonónica en el México revolucionario (1910-1920)”, en Alquimia, México, Sistema Nacional de Fototecas, año 13, núm. 39, mayo-agosto de 2010, pp. 23-31.
- Ortega Pizarro, Fernando, “Rotofoto”, en 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, México, RGM Medios, núm. 6, invierno de 2009, pp. 166-175.
- Siller, Pedro, “Retrato de Madero con familia revolucionaria”, en Relatos e historias de México, México, año 1, núm. 7, marzo de 2009, pp. 44-50.
- Tenorio Trillo, Mauricio, “La Revolución mexicana en el álbum del mundo”, en Miguel Ángel Berumen (coord.), México: fotografía y Revolución, México, Lunwerg/ Fundación Televisa, 2009, pp. 47-49.
- Torres Rodríguez, Alberto, “Hugo Brehme y la Decena Trágica”, en 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, México, RGM Medios, núm. 2, invierno de 2008.
- Villela F., Samuel L., “La fotografía de la Revolución mexicana”, 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, México, RGM Medios, núm. 5, otoño de 2009, pp. 80-89.
- Villela F., Samuel L., “Las postales de la Revolución mexicana”, en Relatos e historias de México, año 1, México, núm. 6, febrero de 2009, pp. 79-84.
- Villela F., Samuel L., “El álbum fotográfico del general Silvestre Mariscal, en Relatos e historias de México, año 1, núm. 8, México, abril de 2009, pp. 51-56.
- Villela F., Samuel L., “Fotografía y Revolución en Guerrero”, en Alquimia, año 13, núm. 39, México, Sistema Nacional de Fototecas, México, mayo- agosto de 2010, pp. 44-59.