Ensayos
Published 2022-07-18
Keywords
- Urbanisation,
- Hispanic America,
- urban historiography,
- cities,
- territorial expansion
Copyright (c) 2021 Instituto Nacional de Antropología e Historia
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
How to Cite
La ciudad hispana en la colonización iberoamericana. Atando cabos. (2022). Historias, 108, 50-67. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/18127
Abstract
The article reviews and analyzes the historiography on the topic of the Ibero-American cities with the intention to expound a critical proposal in order to suggest that the cities were founded after the conquest in the New World have a Hispanic urban tradition, and it is the responsible for the first foundational traces, which evolved to acquire an urban “model”.
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Richard M. Morse, Las ciudades latinoamericanas, t. I: Antecedentes, México, SEP (SepSetentas, 96), 1973, pp. 15, 20, 26, 28-29, 32-34, 44, 53, 82, 88-89, 91, 98, 117.
- José Luis Romero, Latinoamérica, las ciudades y las ideas, México, Siglo XXI Editores, 1984, pp. 13, 16, 27, 61 y 63.
- Carlos Garriga, “Patrias criollas, plazas militares: sobre la América de Carlos IV”, en Eduardo Martiré (coord.), La América de Carlos IV, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho (Cuadernos de Investigaciones y Documentos, I), 2006, pp. 13, 19 y 25.
- Adeline Rucquoi, “La ciudad medieval hispánica”, Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos, núm. 41, octubre-diciembre de 1998, p. 127.
- Adeline Rucquoi, Historia medieval de la península ibérica, México, El Colegio de Michoacán, 2000, pp. 15, 17, 21, 72-74, 100, 104-105, 107, 127-128, 151, 265, 274 y 322-323.
- António Manuel Hespanha, Vísperas del Leviatán: instituciones y poder político, Portugal, siglo XVII, Madrid, Taurus (Humanidades / Historia), 1989 pp. 80-81 y 236.
- Pablo Fernández Albaladejo, Fragmentos de Monarquía, Madrid, Alianza, 1992, pp. 331 y 348.
- Mario Góngora, El Estado en el derecho indiano; época de fundación, 1492-1570, Santiago, Chile, Instituto de Investigaciones Histórico-Culturales-Universidad de Chile, 1951, pp. 40, 42, 55, 180, 302 y 251.
- Alejandro Agüero Nazar, “Ciudad y poder político en el Antiguo Régimen. La tradición castellana”, Cuadernos de Historia, núm. 15, Córdoba, Argentina, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba / Instituto de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas Roberto I. Peña, 2005, pp. 122, 134-135, 144 y 146.
- Antonio García de León, Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1519-1821, México, FCE / Universidad Veracruzana, 2011, p. 43.
- Xavier Gil Pujol, “Integrar un mundo. Dinámicas de agregación y cohesión en la Monarquía de España”, en Óscar Mazín y Javier Ruiz Ibáñez (eds.), Las Indias Occidentales: procesos de incorporación territorial a las monarquías ibéricas (siglos XVI a XVIII), México, El Colegio de México / Red Columnaria (III Jornadas de estudio sobre historia de las monarquías ibéricas), 2012, p. 75.
- Thomas Calvo, “Una adolescencia americana. Las ciudades del Nuevo Mundo hispánico hasta 1600”, Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos, núm. 71, septiembre-diciembre de 2008, pp. 115-117.
- Thomas Calvo, “‘Le blanc manteau de l’urbanisation’ sur l’Amérique hispanique (1550-1600)”, Perspectivas Históricas, núm. 5-6, enero-junio de 2000, pp. 2, 9, 20 y 24.
- Alain Musset, Ciudades nómadas del Nuevo Mundo, México, FCE, 2011, p. 28.
- James Lockhart y Stuart B. Schwartz, Early Latin America: A History of Colonial Spanish America and Brazil, Cambridge, Massachusetts, Cambridge University Press, 1983, pp. 65 y 67.
- Víctor Tau Anzoátegui, “La Monarquía. Poder central y poderes locales”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, II. 2: La Argentina en los siglos XVII y XVIII, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia / Planeta, 1999.
- Francisco de Solano (comp.), Normas y leyes de la ciudad hispanoamericana, 1492-1600, Madrid, CSIC / Centro de Estudios Históricos, 1996, p. 146.
- Francisco Domínguez y Compañy, “Funciones económicas del cabildo colonial hispanoamericano”, en Rafael Altamira y Crevea et al., Contribuciones a la historia municipal de América, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1951, p. 166.
- Anónimo, “Discurso sobre la policía de México”, en Sonia Lombardo de Ruiz, Antología de textos sobre la ciudad de México en el periodo de la Ilustración, 1788-1792, México, Departamento de Investigaciones Históricas-INAH, 1982 (Científica, 113), p. 36.
- Felipe II, Ordenanzas de Indias, Madrid, Ministerio de la Vivienda / Instituto de Cultura Hispánica, 1973.
- Francisco de Solano, Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios, Madrid, CSIC, 1990, p. 40.
- Manuel Sánchez de Carmona, Traza y plaza de la Ciudad de México en el siglo XVI, México, Azcapotzalco-UAM / Tilde, 1989, 140 pp.