https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/issue/feed Noroeste de México 2023-07-27T11:42:27-05:00 Patricia Olga Hernández Espinoza olga_hernandez@inah.gob.mx Open Journal Systems <p><em>Noroeste de México </em>es una revista de difusión científica, dirigida a las/os estudiosas/os de las ciencias sociales y las humanidades. Su objetivo es publicar artículos originales y relevantes de investigación con <u>enfoque regional</u> centrados en la investigación antropológica e histórica del patrimonio cultural del Noroeste de México y Suroeste de Estados Unidos, a partir de enfoques disciplinarios o interdisciplinarios afines a las ciencias sociales y aplicando metodologías cuantitativas y cualitativas.</p> <p><em>Noroeste de México </em>es una publicación electrónica de periodicidad semestral que se difunde en formato PDF, en plataformas y acervos digitales del INAH, publica en español y –eventualmente– en inglés. Todos los artículos que se postulan para su posible publicación deben acreditar un obligatorio proceso de revisión por pares, bajo la modalidad “doble ciego”.</p> <p>Es editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia / Centro INAH Sonora. Se publica dos veces al año (enero-junio y julio-diciembre) en versión digital a través del Open Journal System (OJS-INAH)</p> <p>Se organiza internamente y tiene un funcionamiento editorial a partir de los siguientes órganos colegiados: el Comité Editorial, el Consejo Editorial y los responsables académicos de cada número.</p> https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/article/view/19634 Presentación 2023-07-27T02:09:07-05:00 M. Elisa Villalpando Canchola reynaldo_gallo@inah.gob.mx <p>En este número cuatro de Noroeste de México, nueva época, presentamos a ustedes resultados recientes de investigaciones arqueológicas y bioarqueológicas llevadas a cabo dentro de diversas tradiciones prehispánicas de lo que actualmente constituye el estado de Sonora y el vecino territorio del norte de la península de Baja California. La edición contiene también dos reseñas de libros publicados en 2022 y un dossier con fotografías de temática etnográ?ca relacionadas con contextos arqueológicos.</p> 2023-07-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/article/view/19644 Por el poder de la luz: fotografía y antropología en contextos arqueológicos 2023-07-27T11:42:27-05:00 Alejandro Aguilar Zeleny reynaldo_gallo@inah.gob.mx <p>Hace más de tres décadas inicié mi camino con los pueblos originarios de Sonora y desde entonces la cámara fotográ?ca, con rollos de blanco y negro, color o diapositivas, ha sido una de mis herramientas básicas; eran tiempos en que estábamos limitados por la cantidad y tipo de rollos con que contáramos, de tal manera que en ciertas ocasiones nos veíamos en la necesidad de registrar una ceremonia, una fiesta o alguna procesión ritual, con distintos tipos de películas y sensibilidades. Eran los tiempos en que no era nada raro que se sufrieran apuros para hacer durar los rollos y hacer esencial el registro de cosas tan distintas que ocurren frente a uno.</p> 2023-07-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/article/view/19642 Mujeres indígenas, emisarias de Dios y del hombre. Signficaciones imaginario-sociales en torno a las mujeres cahitas del noroeste de México. 2023-07-27T11:34:15-05:00 Esperanza Donjuan Espinoza reynaldo_gallo@inah.gob.mx <p>Es una publicación de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (2022). El libro consta de 88 páginas, contiene una introducción, seis capítulos, conclusiones y referencias; está ilustrado con dos mapas, cuatro fotografías y un dibujo. Como es característico en la obra de Raquel, en su investigación contrasta una diversidad de fuentes bibliográ?cas, documentales, hemerográficas, etnográficas y orales, buscando siempre un equilibrio.</p> 2023-07-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/article/view/19643 Hinterlands to Cities: The Archaeology of Northwest Mexico and Its Vecinos. 2023-07-27T11:38:05-05:00 Cristina García Moreno reynaldo_gallo@inah.gob.mx <p>En palabras de sus autores, el libro tiene la intención de cambiar la visión de un Noroeste de México como región periférica y tangencial al Suroeste de los Estados Unidos, enfatizando que la actual frontera internacional no es relevante al hablar de lo ocurrido en época prehispánica y colonial. En ese sentido, el texto presenta lo que se conoce hasta el momento sobre diversos temas arqueológicos que abordan académicos norteamericanos y mexicanos, en investigaciones realizadas particularmente en los estados de Chihuahua y Sonora, aunque también se incluyen datos de los actuales territorios de Durango y Sinaloa. Del resultado logrado por Pailes y Searcy nos permitimos hacer el siguiente resumen.</p> 2023-07-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/article/view/19635 La turquesa del valle de Ónavas, Sonora. Mineralogía y tecnología 2023-07-27T02:31:14-05:00 Cristina García Moreno reynaldo_gallo@inah.gob.mx Emiliano Ricardo Melgar Tísoc reynaldo_gallo@inah.gob.mx <p>La turquesa fue uno de los minerales azul verdoso muy valorado por sociedades de todo el mundo. Altamente utilizada para elaborar ornamentos y producir piezas para conformar objetos a los que se le ha otorgado un importante significado simbólico y gran valor como bien de prestigio. A partir del hallazgo de 154 piezas, mayoritariamente cuentas, manufacturadas en una roca color azul verdosa, gran parte asociadas como joyería a los restos de nueve niños e infantes en el cementerio prehispánico de Ónavas, surgió la necesidad de conocer las características químicas para identificar el mineral con el que habían sido manufacturadas, así como las técnicas con las que se había elaborado. En este artículo presentamos los resultados del análisis de estas piezas mediante Microsonda de Rayos X (eds) y Espectroscopía Micro-Raman (Raman) para su caracterización mineralógica, así como la observación macro y microscópica para la identificación de huellas de manufactura. Finalmente, ofrecemos un esbozo de las implicaciones culturales que conllevan estos resultados.</p> 2023-07-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/article/view/19636 Caminantes de la Sierra 2023-07-27T02:51:09-05:00 Júpiter Martínez Ramírez reynaldo_gallo@inah.gob.mx Patricia Olga Hernández Espinoza reynaldo_gallo@inah.gob.mx <p>Las investigaciones llevadas a cabo en la última década por el Proyecto Arqueológico Sierra Alta de Sonora y el Programa Protección Técnica y Legal de Zonas Arqueológicas del Centro inah Sonora, han proporcionado información valiosa sobre los antiguos <em>o’ob </em>(pimas) y pobladores de la Cultura Casas Grandes que habitaron en la vertiente occidental de la Sierra Madre Occidental. &nbsp;Se han recuperado cuerpos momificados, semi-momificados y esqueletizados, cuyo análisis osteológico y bioquímico han dado algunas claves para inferir movimientos poblacionales a través de montañas y cañadas de la región noreste del estado de Sonora. Uno de los sitios, Cueva de Ochoa, contiene una casa en acantilado donde se recuperaron varios individuos que han sido fechados; uno de ellos, <em>Oqui</em>, posiblemente no nació en el lugar que murió. &nbsp;Lo mismo podemos decir de uno de los individuos recuperados de la Covacha Cueva La Yaqui, catalogado como fardo número 3, cuya tomografía y análisis bioquímico también indica que su lugar de nacimiento fue distinto a la Sierra Madre Occidental. Los anteriores son algunos de los ejemplos presentados en este artículo que constituyen evidencias biológicas sobre el movimiento poblacional a través de la Sierra Madre Occidental en el Noroeste de México, soportando propuestas arqueológicas planteadas desde décadas atrás.</p> 2023-07-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/article/view/19637 Figurillas antropomorfas Costa Central de Sonora Representación y simbolismo de lo femenino 2023-07-27T03:06:07-05:00 Adriana Hinojo Hinojo reynaldo_gallo@inah.gob.mx <p>El tema a tratar es la representación de las mujeres a partir de una nueva propuesta tipológica de las figurillas antropomorfas femeninas de la cultura arqueológica Costa Central de Sonora en el Noroeste de México hacia <em>ca</em>. 700 a 1700 d.C. Lo que nos permitió registrar y destacar algunos de los atributos, elementos y ámbitos en los que se desenvuelven estos objetos. Para ello, se retoman una serie de conceptos, primero para contextualizar esta manifestación del patrimonio cultural en el medio ambiente y territorio- maritorio en el que se desarrollaron. Sobre esta base se exploran los ámbitos de la cultura en los que adquieren estas representaciones un simbolismo propio. Finalmente, los aspectos relevantes que han sido preservados como parte del patrimonio cultural inmaterial en la tradición cultural originaria concaác.</p> 2023-07-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/article/view/19638 Un breve acercamiento histórico y arqueológico de los Yumanos de Baja California. Delta del Río Colorado y Golfo de California 2023-07-27T03:16:07-05:00 Agustín Ortega Esquinca reynaldo_gallo@inah.gob.mx Antonio Porcayo Michelini reynaldo_gallo@inah.gob.mx <p>Las sociedades de lengua <em>yumana </em>han poblado, desde una fecha aún por determinar, la cuenca baja de los ríos Colorado y Gila, el Alto y el Bajo Delta del Colorado, la Sierra San Pedro Mártir, la Sierra Juárez, la Sierra <em>Laguna Mountains </em>y el suroeste de la Meseta del Colorado. El trazado de la frontera decimonónica México-Estados Unidos separó estas sociedades y varias fueron fragmentadas; quedando en nuestro país los llamados <em>yumanos </em>peninsulares. Antes de esa divisoria geopolítica internacional, los <em>yumanos </em>y sus vecinos de habla <em>yutonahua </em>y <em>atapascano </em>constituían una red de interacción regional que integraba el tercio norte del Desierto de Sonora, áreas colindantes y regiones periféricas. El establecimiento de esa frontera, a la par de las políticas de incorporación a dichos países y la invasión de mestizos y blancos, desintegró la red multiétnica y propició la pauperización de las sociedades autóctonas sobrevivientes.</p> <p>Con el objetivo de estudiar la historia antecedente, los autores han conjuntado sus líneas de investigación. Una, el análisis de documentos del virreinato para inquirir sobre el desarrollo autóctono durante el periodo de expansión de la frontera novohispana. Otra, la investigación arqueológica, para estudiar los procesos de larga duración que subyacen en el desarrollo observado, tales como los patrones de movilidad estacional, el complejo cultural que incluye el sedentarismo, la agricultura, la cerámica y las redes de intercambio. Al presente, los resultados posibilitan la reconstrucción de una perspectiva histórico-social de la diversidad y la complejidad social de las sociedades <em>yumanas</em>.</p> 2023-07-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/article/view/19639 Estudio arqueológico en la cuenca del río Asunción. Algunos resultados preliminares 2023-07-27T03:27:19-05:00 Víctor Ortega León reynaldo_gallo@inah.gob.mx <p>Entre los años de 2005 a 2008, el <em>Proyecto de reconocimiento arqueológico en la cuenca baja del río Asunción </em>tuvo como uno de sus principales objetivos documentar los numerosos yacimientos prehispánicos que, hacia el oeste de las ciudades de Pitiquito y Caborca, evidencian una ocupación humana de larga data y mucho más extendida de lo que hasta ese momento se había supuesto.&nbsp; Sitios&nbsp; de&nbsp; considerable&nbsp; complejidad&nbsp; y&nbsp; dimensión&nbsp; registrados por el proyecto, como El Tren y La Mosca, muestran que la adaptación de los grupos humanos a las condiciones extremas del desierto sonorense se desarrolló sin interrupción desde sus asentamientos más orientales, como Cerro de Trincheras y el valle de Altar, hasta la franja costera del Golfo de California.</p> 2023-07-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/article/view/19640 Negotiating community and household interests in early irrigation communities of the Sonoran Desert 2023-07-27T03:34:16-05:00 James T. Watson reynaldo_gallo@inah.gob.mx <p>Los sitios arqueológicos del periodo de Agricultura Temprana (circa 2100 a.C.-d.C. 50) incorporan la transición de una vida cazador-recolector hacia el desarrollo de aldeas permanentes basadas en agricultura con irrigación en el Desierto Sonorense dentro de la región del suroeste de EEUU/noroeste de México. &nbsp;El desarrollo de conceptos sobre organización corporativa creó la necesidad de negociar identidades en la familia y dentro de la comunidad y las prácticas mortuorias proporcionan un mecanismo que probablemente utilizan para nivelar las tensiones sociales entre las agrupaciones de casas. Las prácticas mortuorias normativas del periodo de Agricultura Temprana se caracterizan por inhumaciones primarias, con cuerpo flexionado y pocos artefactos asociados y mínima diferenciación social.&nbsp;&nbsp; Los ritos mortuorios probablemente funcionaron para incorporar una idea de identidad comunitaria, mientras que la localización del difunto funcionaba para demonstrar conexiones entre familias, agrupaciones de casas y derechos de propiedad.&nbsp; &nbsp;Sin embargo, la poca variabilidad que se observa durante el periodo incluye configuraciones numerosas del cuerpo, entierros múltiples y cremaciones que podrían reflejar la expresión de identidad personal y/o de cosmologías diferentes.</p> 2023-07-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.inah.gob.mx/index.php/noroestedemexico/article/view/19641 El tratamiento mortuorio atípico entre los Primeros Agricultores del Desierto de Sonora 2023-07-27T11:22:05-05:00 Jordan A. Wilson reynaldo_gallo@inah.gob.mx <p>El análisis de la evidencia de violencia, según el sexo del individuo, se ha centrado en la presencia de traumas y fracturas, mientras que las diferencias en&nbsp; el&nbsp; tratamiento&nbsp; mortuorio&nbsp; de&nbsp; las&nbsp; mujeres&nbsp; en&nbsp; edad&nbsp; reproductiva&nbsp; han sido,&nbsp; bajo&nbsp; algunas&nbsp; circunstancias,&nbsp; señaladas&nbsp; como&nbsp; un&nbsp; acto&nbsp; de&nbsp; hostilidad hacia esas mujeres muertas. Las inhumaciones de mujeres recuperadas de estos contextos atípicos, generalmente en edades reproductivas, han sido interpretadas de diversas formas, ya sea como cautivas, migrantes o brujas ejecutadas. Este artículo examina los entierros de mujeres del período agrícola temprano (2100 a. C.-50 d. C.) del sitio arqueológico La Playa, ubicado en el norte de Sonora, México. Los entierros se analizan utilizando en enfoque arqueotanatológico, que considera los procesos antropogénicos y ambientales que afectan los contextos mortuorios y permite una interpretación más matizada del comportamiento funerario entre las sociedades del pasado. Los resultados de este análisis sugieren que, en comparación con los entierros normativos y los entierros no normativos de hombres y niños, el tratamiento mortuorio atípico específicamente de mujeres en edad fértil, en el sitio de La Playa, podría haber sido una forma intencional de estigmatización sexual y política, con la intención de intimidar y controlar a las posibles parejas sexuales y reforzar el dominio masculino en una cultura que enfatizaba el concepto de “honor” masculino.</p> 2023-07-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023