ONG, agroecología y prácticas agrícolas locales: un caso de traducción en comunidades mixtecas y zapotecas en Oaxaca

Autores/as

  • Mina Kleiche-Dray
  • Lucile Roussel
  • Alexandra Jaumouillé

Palabras clave:

Agroecología, Ensamble, Comunidades campesinas, Autosuficiencia alimentaria, Amaranto, Puente a la salud comunitaria, México

Resumen

En el presente artículo se analiza cómo el ensamble de elementos heterogénos (humanos/no humanos cognitivos/materiales/imaginarios) se traduce en una coproducción de conocimientos en un contexto dado de la agroecología, lo cual genera un saber performativo que se expresa en prácticas locales. En este sentido, se examina el Programa Ecoamaranto de la OSC Puente a la Salud Comunitaria, que emplea el concepto "diálogo de saberes" para introducir el cultivo del amaranto, contribuyendo así a la autosuficiencia alimentaria en comunidades rurales vulnerables localizadas en las zonas mixtecas y zapotecas de Oaxaca. A partir de una encuesta socio-antropológica, geográfica  y agronómica realizada en 2016 y 2017, se considera dicho programa como producto de políticas públicas que relacionan a varios actores con el objetivo de mezclar saberes científicos técnicos con saberes autóctonos, fomentando la reapropiación de los principios de agroecología de la población campesina de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILAR LÓPEZ, J. A. (2013), “Evaluación de fertilizantes quelatados en la producción y productividad de berenjena (Solanum melongena) en condiciones de invernadero", Saltillo, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

AKRICH, Madeleine, Michel CALLON, y Bruno LATOUR (2006), Sociologie de la traduction. Textes fondateurs, París, Presses de l’Ecole des Mines, pp. 304.

ALTIERI, Miguel (1999), “Applying Agroecology to Enhance Productivity of Peasant Farming Systems in Latin America", Environment, Development and Sustainability, vol. 1, núm. 13, pp.197-217

_____, y Clara I. NICHOLLS (2010), “Agro- ecología: potenciando la agricultura campesina para revertir el hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo", Revista de Economía Critica, núm. 10, pp. 62-73.

_____, y Victor Manuel TOLEDO (2011), “The Agroecology Revolution in Latin America: Rescuing Nature, Ensuring Food Sovereignty and Empowering Peasants", Journal of Peasant Studies, vol. 38, num. 3, pp. 587-612.

AYALA-GARAY, Alma V., Eduardo ESPITIA RANGEL, Patricia RIVAS VALENCIA, Guillermina MARTÍNEZ TREJO, y Gustavo ALMAGUER-VARGAS (2016), “Análisis de la cadena del valor de amaranto en México", Agricultura, Sociedad y Desarrollo, vol. 13, núm. 1, enero-marzo.

BARRALES DOMÍNGUEZ, José Sergio, Elizabeth BARRALES BRITO, y Edgar BARRALES BRITO (2010), Amaranto. Recomendaciones para su producción, México, Plaza y Valdés.

BERUMEN BARBOSA, Miguel E. (2003), “La vulnerabilidad de la seguridad nacional ante el Tratado de Libre Comercio", disponible en : http://www.eumed.net/ cursecon/ecolat/», consultada el 8 de noviembre de 2019.

BHABHA, Homi K. (1994), Location of Culture, Nueva York/London, Routledge.

BOEGE, Eckart, y Tzinnia CARRANZA (2009), Agricultura sostenible campesino indígena, soberanía alimentaria y equidad de género. Seis experiencias de organizaciones indígenas y campesinas en México, México, PIDAASSA.

CARTON DE GRAMMONT, Hubert (2009), “La desagrarizacion del campo mexicano", Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 16, núm. 50, pp. 13-55.

CHÁVEZ BECKER, Carlos, y Bruno LUTZ (2017), "Las organizaciones de la sociedad civil en el medio rural", Acta Sociológica.

Coneval (2009), “Informe de evolución histórica de la situación nutricional de la población y los programas de alimentación, nutrición y abasto en México", disponible en: http://www.alianzacivica.org.mx/guia_transparencia/Files/pdf/ salud/7, consultada el 8 de noviembre de 2019.

(2007), Los mapas de la pobreza en México, disponible en: https://www.coneval.org.mx/rw/resource/Presentacion_mapas_de_pobreza_en_Mexico. pdf#search=Oaxaca, consultada 8 de noviembre de 2019.

DELEUZE, Gilles (1989), “Qu’estce qu’un dispositif?", en Michel Foucault philosophe, rencontre internationale, París, Seuíl, pp. 185-195.

ESCALANTE ESCOFFIÉ, Martha Cristina (2010), Rescate y revalorización del cultivo del amaranto, México, Fundación Grupo Produce Ciudad de México A. C./IICA.

ESPITIA RANGEL, Eduardo (ed.) (2012), Amaranto: ciencia y tecnología, México, INIFAP.

FAO (2017), “Driving action across the 2030 Agenda for Sustainable Development", disponible en : http://www.fao.org/, consultada el 8 de noviembre de 2019.

_____(1997), “El cultivo del amaranto (Amaranthus spp.): producción, mejoramiento genético y utilización", disponible en: http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro01/Cap1.html, consultada el 8 de noviembre de 2019.

FOUCAULT, Michel (1976), Histoire de la sexualité I : La volonté de savoir, París, Gallimard.

GARCÍA PEREYRA, Jesús (2004), Contribuciones tecnológicas preliminares para la producción de grano y forraje de Amaranto Amaranthus spp. en el norte y noreste de México, tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey.

GIRALDO, Omar Felipe, y Peter Michael ROS- SET (2016), “La agroecología en una encrucijada: entre la institucionalidad y los movimientos sociales", Guaju. Revista Brasileira de Desenvolvimento Terrritorial Sustentável, vol. 2, núm. 1, pp. 14-37.

HALL, Stuart (2015) “Creolité and the Process of Creolization", en S. A. TATE y E. GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, Creolizing Europa: Legacies and Transformations, Liverpool, Liverpool University Press.

HERNÁNDEZ GARCÍADIEGO, Raúl, y Gisela HERRERÍAS GUERRA (1998), “Amaranto: historia y promesa", disponible en : http://www.alternativas.org.mx/Amaranto.pdf, consultada el 8 de noviembre de 2019.

HOLT-GIMENEZ, Eric (2006), Campesino a Campesino: Voices from Latin America's Farmer to Farmer Movement For Sustainable Agriculture, Oakland, Food First Books.

INDESOL (2007), “Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil", en Plan Nacional de Desarrollo 2013-2014, México, Segob/SHCP/Sedesol/SER.

JAUMOUILLÉ, Alexandra (2016), Associations civiles, agriculture familiale et sécurité alimentaire au Mexique: Le role de Puente a la salud comunitaria dans l'introduction de l'amarante dans l'Etat de Oaxaca, memoria de maestría, Université Descartes, Paris V.

KLEICHE-DRAY, Mina, y Alexandra JAUMOUILLÉ (2017), Asociaciones civiles, alimentación durable y diálogos de saberes: promoción del amaranto por Puente para la Salud Comunitaria en México. Presentación en el Congreso LASA 2017, Lima, Perú.

_____y L. ROUSSEL (2018), ONG, "Agroecología y autosuficiencia alimentaria en México: la traducción de la agroecología por Puente en comunidades indígenas y campesinas en Oaxaca", 56 Congreso Internacional de Las Americanistas, Salamanca.

_____, y Roland WAAST (2016), “Indigenous Knowledge in México: Between Environmentalism and Rural Development", en Fabio DE CASTRO, Barbara HOGENBOOM, y Michiel BAUD (eds.), Environmental Governance in Latin America, Londres, Palgrave Macmillan, pp. 86-110.

LEFF, Enrique (2006), Aventuras de la epistemología ambiental. De la articulación de las ciencias al diálogo de saberes, México, Siglo XXI.

MARTÍNEZ SALVADOR, Laura Elena (2017), "Revalorización de cultivos nativos en la búsqueda de seguridad alimentaria y desarrollo territorial: el caso de la agroindustria rural de amaranto en Santiago Tulyehualco, CDMX", en Beatriz A. CAVALLOTTI VÁZQUEZ y Nicola María KEILBACH BAER (coords.), México rural ante los retos del siglo XXI. Seguridad alimentaria, México, Asociación Mexicana de Estudios Rurales, pp. 57-67.

MAZOYER, Marcel, y Laurence ROUDART (2002), Histoire des agricultures du monde. Du néolithique a la crise contemporaine, París, Contemporary French Fiction.

MENENDEZ, Eduardo L. (2005), Políticas del Sector Salud mexicano (1980-2004): ajuste estructural y pragmatismo de las propuestas neoliberales, Salud Colectiva, vol. 1, núm. 2.

MORALES GUERRERO J. C., Norma VÁZQUEZ MATA y Ricardo BRESSANI CASTIGNOLI (2009), El amaranto: características físicas, químicas, toxicológicas y funcionales y aporte nutricional, México, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Olivier, L. (1988), “La question du pouvoir chez Foucault : espace, stratégie et dispositif ", Revue canadienne de science politique, vol. 21, núm. 1, pp. 83-98.

PORR, Madeleine (2012), “El amaranto: pequeñas semillas con fuerzas colosales, en Propósito Comunitario El Pan Alegre, disponible en: https://www.el-pan-alegre.org/amaranth_esp.html, consultada 8 de noviembre de 2019.

Puente a la Salud Comunitaria (2013, 2009, 2008, 2007), Year in Review.

_____(2006), “¿Por qué amaranto: valor nutricional?", disponible en: http://www.puentemexico.org/index.php?option=com_ content&view=article&id=165&It emid=383&lang=es&as_qdr=y15, consultada el 8 de noviembre de 2019.

RAMÍREZ-MEZA, Beatriz, Fernando MANZO- RAMOS, Ma. Antonia PÉREZ-OLVERA, y Aurelio LEÓN-MERINO (2017), “Las familias amaranteras de Tulyehualco, Ciudad de México: entre los tradicional y lo moderno", Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, núm. 18, pp. 3787-3801.

RIVERA-FERRE, Marta G. (2018), “The Resignification Process of Agroecology: Competing Narratives from Governments, Civil Society and Intergovernmental Organizations", disponible en : https:// doi.org/10.1080/21683565.2018.1437498, consultada el 8 de noviembre de 2019.

ROUSSEL, L. (2017), La culture de l'amarante dans le systeme agraire de la Vallée d'Etla a Oaxaca.

SAGARPA-FAO (2015), Evaluación Nacional de Resultados 2013. Componente Pro- campo, informe.

SÁNCHEZ, Kim, y Elizabeth NAVARRETE (2018), "Amaranto en México: viejas estrategias productivas y nuevos consumidores", Investigaciones Sociales, vol. 21, núm. 38, , pp. 45-58.

SÁNCHEZ MARROQUÍN, Alfredo (1980), Potencialidad agroindustrial del amaranto, México, Cestem.

SÁNCHEZ OLARTE, J. (2015), Elementos para el diseño de estrategias de innovación local para el sistema socio técnico de amaranto en Tochimilco, Puebla, Puebla, Colegio de Posgraduados.

SOSA GONZÁLEZ, J. L. Sergio (2013), El capital social grupal en la agregación de valor: caso productores de amaranto de los municipios de Cohuecan, Puebla, y Temoac, Morelos, Puebla, Colegio de Postgraduados.

TOLEDO, Víctor Manuel, y Narciso BARRERA BASSOLS (2008), La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales, Barcelona, Icaria.

VALENZUELA, R. A. (2006), Las organizaciones de la sociedad civil en México: su evolución y principales retos, tesis de doctorado en ciencias sociales, Universidad Iberoamericana, México.

VEGA ESTRADA, Sergio DE LA, Raúl ROMO VIRAMONTES, y Ana L. GONZÁLEZ BARRERA (2011), Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010, México, Conapo.

VERDUZCO VERDUZCO, María Isabel, Jesús LEAL TRUJILLO, y Mónica TAPIA ÁLVAREZ (2009), Fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil. Análisis del programa de coinversión social, México, Alternativas y Capacidades.

VV.AA. (2017). “Amaraintos”, La Jornada del Campo, núm. 113, 18 de febrero. VV.AA. (2016), “Amaranto. Fuente de la alegría ". Arqueología Mexicana (número temático), núm. 138.

Descargas

Publicado

2020-10-07

Cómo citar

Kleiche-Dray, M., Roussel, L., & Jaumouillé, A. (2020). ONG, agroecología y prácticas agrícolas locales: un caso de traducción en comunidades mixtecas y zapotecas en Oaxaca. Nueva Antropología, 33(92), 87–110. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/nuevaantropologia/article/view/15997