Publicado 2011-04-30
Cómo citar
Los borrosos desnudos. (2011). Alquimia, 41, 36-47. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/alquimia/article/view/1507
Resumen
No se cuenta con Resumen.Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Eduardo Melhado, La soberbia arrogancia, en Ovaciones. Semanario de la afición, 23 abril 1927. Col. Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, SHCP
- Miguel Monroy, Meditación, Ovaciones. Semanario de arte y belleza, México, 21 de abril de 1928 Col. Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, SHCP
- Rafael Carrillo, Dos estudios, El Universal Ilustrado, México, 26 de junio de 1930 Col. Fondo Reservado/ Biblioteca México
- Georgina Aréchiga, Luz sobre eros, México, DEMPA, 1988, p. 9.
- Ricardo María Garibay y Ricardo Garibay: Trazos de luz, presentación de Carlos Monsiváis, Universidad Autónoma del estado de Morelos, 2006, p. 15.
- Alba H. González Reyes, “El cuerpo desnudo femenino: elaboración de discursos y prácticas expresivas desde la gráfica en la Ciudad de México, 1807-1927”. Tesis de Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, 2007, p. 232.
- “las publicaciones de carácter artístico” en el editorial de Pepe Luis (sic), “La serena belleza del desnudo femenino. La cuestión del desnudo”, en Ovaciones. Semanario de Arte y Belleza, 22 de octubre de 1927, p. 7
- Carlos A. Córdova, «Vintage porn» en Alquimia, enero 2005, p. 12
- Juan Antonio Ramírez, Corpus solus, para un mapa del cuerpo en el arte contemporáneo, Madrid, Siruela, 2003, p. 34.
- Matthew Rampley, “Visual Practices in the Age of industry”, en Matthew Rampley (ed,), Exploring Visual Culture. Definitions, Concepts, Contexts, Edinburgh University Press, 2005, p. 180.
- Excélsior, México, 16 de enero de 1929, p. 7.
- F.C. Tilney, The Principles of the Photographic Pictorialism, Londres, Chapman & Hall, 1930, p. 137.
- Deborah Dorotinsky y Laura González, “Las máscaras de Eros”, en Luis Márquez Romay. Desnudos 1926-1932 (cat.), Museo Nacional de Arte, 2006, p. 28.
- Alvin Langdon Coburn, “The Future of Pictorialism” en Photograms of the Year. The Annual Review of the World’s Pictorial Photographic Work, Hazzel, Watson & Viney, Londres, 1916, pp. 22-24.
- Tilney, “Some Pictures of the Year. Critical Notes” en Photograms of the Year. The Annual Review of the World’s Pictorial Photographic Work, Londres, Illife & Sons, 1920, p. 28
- Alejandro Castellanos, “La revelación del mito: los años 20”, en Fotozoom, México, enero de 1985, p. 60.
- Rafael Aviña, “Sexualidad en movimiento. Orígenes de la cinematografía pornográfica en México” en Toma3, marzo 2009, p. 23.
- Rafael Vera de Córdova y Carvalho de Portugal de Osto de Feiro, “Las fotografías como verdadero arte” en El Universal Ilustrado, México, 22 marzo 1922, pp. 30-31.
- “La elegancia cascabelera y graciosa, saturada del más delicioso sprit parisien, se revela y vibra en Nahui Ollin” en Ovaciones. Semanario de Arte y Belleza, México, 3 de septiembre de 1927, pp. 8-9
- F. Gil Tovar, Del arte llamado erótico, Barcelona, Plaza y Janés, 1975, p. 80.
- Revista de Revistas, México, 8 de octubre de 1922, p. 96
- Viviane Mahieux, Una pequeña marquesa de Sade. Crónicas selectas (1911-1948), México, Equilibrista-CONACULTA, 2009.
- “con halo de autenticidad” llamada Antesala http://cmm.cenart.gob. mx/tgd/antesala/, realizada por Héctor Quiroga.
- El cuerpo furtivo. Desnudos fotográficos de Luis Márquez Romay y Juan Crisóstomo Méndez (cat.) XXIX Coloquio Internacional de Historia del Arte, 2006
- William A. Ewing: Amor y deseo. Arte fotográfico, Barcelona, Blume, 1999, pp. 30-31.
- Anne W. Brigman, “The Glory of the Open” en Camera Craft. A Photographic Montly, abril 1926, pp. 155-163.
- Erin C. García, Photography as Fiction, Los Ángeles, The J. Paul Getty Museum, 2011, p. 9.
- Susan Kismaric, Manuel Álvarez Bravo (cat.), Nueva York, Museum of Modern Art, 1997, p. 17.