Cadáveres simbólicos: Testimonios de violencia política en las colecciones de la Fototeca Nacional
Palabras clave:
Fotografía, Política, Conservación, Fototeca Nacional, Instituto Nacional de Antropología e Historia, HistoriografíaResumen
No se cuenta con resumen.
Descargas
Citas
Daniel Escorza, Agustín Víctor Casasola, El fotógrafo y su agencia, (México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014).
Rebeca Monroy Nasr, El sabor de la imagen: tres reflexiones, (México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2004), 24.
John Mraz, Fotografiar la Revolución mexicana. Compromisos e íconos, (México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010).
Marion Gautreau, De la crónica al ícono. La fotografía de la Revolución mexicana en la prensa ilustrada capitalina (1910-1940), (México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2016).
Ariel Arnal, Atila de tinta y plata, fotografías del zapatismo en la prensa de la Ciudad de México entre 1910 y 1915, (México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010).
Casanova, Rosa, “[Cristal bruñido] La sección de la tragedia: fotografías de Maximiliano de Habsburgo”, en Dimensión antropológica, año 26, vol. 77, septiembre-diciembre, 2019, pp. 152-174. https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=15319. Consultado el 11 de mayo de 2022.
Arturo Aguilar, La fotografía durante el imperio de Maximiliano, (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Instituto Nacional de Antropología e Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.