El cine en color en México: figuras esenciales

Autores/as

  • Elisa Lozano

Resumen

No se cuenta con resumen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Una buena historia de este proceso se encuentra en James Layton y David Pierce, The down of

Technicolor, 1915-1935, Rochester, George Eastman Museum, 2015. El presente artículo hace énfasis en el trabajo y aportaciones de figuras poco reconocidas en la historiografía del cine mexicano, por lo que no ahonda en las trayectorias de Alex Phillips, Agustín Jiménez, Gabriel Figueroa o Emilio “Indio” Fernández, ampliamente estudiadas.

Anthony Slide, The New Historical Dictionary of the American Film Industry, Nueva York, Fitzroy Dearborn Publishers, 1998.

Ross Fisher (Montana, 1887-Ciudad de México, 1951) alcanzó notoriedad desde muy joven por su

singular estilo de iluminar. Así lo prueban las notas y loas que le dedicó la prensa especializada de su país. Lo mismo sucedió en México, a partir de su afortunado debut en la cinta El anónimo (1932) de Fernando de Fuentes, para el que fotografió también El prisionero trece (1933), El compadre Mendoza (1933) y El Fantasma del convento (1934). Puede verse más sobre él en el artículo “Ross Fisher” en Cuartoscuro, núm. 110, oct-nov. 2011, disponible en: https://issuu.com/f.arbos/docs/cuartoscuro110.

La compañía patentó un sistema que utilizaba dos colores. Era competidora de Technicolor.

José Ortiz Ramos (Tacámbaro, Michoacán, 1911-Ciudad de México, 2009) ascendió pronto a cinefotógrafo, fue uno de los más importantes del cine mexicano. Realizó la fotografía de clásicos como Nosotros los pobres (1947) y Ustedes los ricos (1848) dirigidas por Ismael Rodríguez; y de Alejandro Galindo: Una familia de tantas, Hay lugar para… dos (ambas 1948), Esquina bajan (1949), y La casta divina (Julián Pastor, 1976).

Jorge Gutiérrez Zamora inició su carrera en el cine silente junto a Ezequiel Carrasco, Miguel Contreras Torres y Manuel Ojeda. Colaboró activamente con Agustín Jiménez como su operador de cámara.

Hugo del Mar, “Luces y sombras del cine nacional”, Revista de revistas, 15 de marzo de 1936.

The Film Daily, en su edición del 23 de febrero de 1937, anunciaba en primera plana “First Spanish All-Color Pix Clicks; Seconda Slated”, a su vez, Cine Mundial le dedicó varias notas ilustradas al cortometraje.

“Casos y cosas del cine nacional”, Filmográfico, julio 1938, p. 36.

Según la investigadora Esperanza Vázquez Bernal, estudiosa de su obra, este sistema se basaba en el uso de los colores primarios y era similar al Technicolor. Elisa Lozano, “Entrevista a Esperanza Vázquez Bernal”, Ciudad de México, 1º de junio de 2016.

Entre 1936 y 1955, Carlos Véjar (Colima, 1906- Ciudad de México, 1996) filmó una decena de títulos que no alcanzaron mayor repecusión. Véase el artículo de Claudia Camberros Vaca, “Carlos Véjar Cervantes: precursor del cine colimense”, en Eduardo de la Vega (coord.), Microhistorias del cine en México, México, Universidad de Guadalajara-Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto Mexicano de Cinematografía-Cineteca Nacional-Instituto Mora, 2000, p. 183.

Sobre la trayectoria cinematográfica de Agustín Jiménez véase: Carlos Córdova, Agustín Jiménez y la vanguardia fotográfica mexicana, México, 2004; Jesse Lerner, Elisa Lozano y José Antonio Rodríguez, Agustín Jiménez. Memorias de la vanguardia, México, RM, 2007, y Alquimia, núm. 11, enero-abril, 2001.

Xóchitl Agrasánchez, en: http://www.mexfilmarchive.com/documents/las_aventuras_de_cucuruchito_y_pinocho_carlos_vj.html

Antonio Barbero, “Cartelera madrileña”, Cámara, 15 de mayo de 1946, p. 46, citado en Ángel Miquel, Crónica de un encuentro. El cine mexicano en España, 1933-1946, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Difusión Cultural, Filmoteca de la unam, Publicaciones Fomento Editorial, Centro de Estudios Mexicanos en España, 2016, p. 149.

“Más calidad y menos cantidad”, Cine, octubre, 1938, citado en Emilio García Riera, Historia documental del cine mexicano, t. 2, México, Universidad de Guadalajara, 1993, p. 8.

El Cine Gráfico. Anuario, 1944-1945. Fuentes regresó al uso del color en 1948, cuando filmó la segunda versión de Allá en el Rancho grande con Jorge Negrete al frente del reparto, y fotografía de Jack Draper, otro gran cinefotógrafo estadounidense residente en México.

Ya en 1924 la revista American Cinematographer consideraba a Boyle (1891-1951) uno de los “big leaguer” de la profesión.

Descargas

Publicado

2017-05-12

Cómo citar

Lozano, E. (2017). El cine en color en México: figuras esenciales. Alquimia, (58), 64–80. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/alquimia/article/view/10818

Número

Sección

Artículos