No. 52 (1998): Misceláneo
Linguística

Aproximación al estudio de la toponimia náhuatl de Sinaloa

Published 2022-05-19

Keywords

  • Aproximación,
  • Toponimia,
  • Náhuatl

How to Cite

Aproximación al estudio de la toponimia náhuatl de Sinaloa . (2022). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 52, 2-7. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/17921

Abstract

El estudio de los nombres propios de lugar, técnica­mente conocido con el nombre de toponimia, es un dominio cuyos planteamientos y resultados pueden ser de gran interés y utilidad para el conocimiento de múltiples aspectos relacionados con la historia cultural de los pueblos. Convenientemente desarrolladas, estas investigaciones pueden proporcionar datos muy valio­sos sobre la distribución geográfica de determinados grupos étnico-lingüísticos, sus desplazamientos, sus avanzadas político-militares efectuadas en épocas re­motas, sus áreas de influencia comercial, ideológica, etcétera. Naturalmente, dichos estudios pueden asimis­mo ofrecer datos de sumo interés para la lingüística, la filología, la geografía, la ecología y la arqueología, por no citar sino unos cuantos campos en que la toponimia puede colaborar eficazmente en la solución de proble­mas y enigmas relativos al devenir histórico de los gru­pos humanos en cualquier lugar de la Tierra.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Carl Sauer, ''La distribución de tribus y lenguas ... ", cap. "Cora y huichol".
  2. Galicia", en Colección de dowmentos inéditos ... , 0/1. cit., p. 455. Véase también la relación de Pedro de Carranza, loe. cit., p. 369: " ... y dende allí envió otra vez a buscar camino a las sierras a uno que se dice Zayas y subió por el río Aguarán [Ciguatán], que se dice de las Mujeres, adonde entró en un valle, que halló un pueblo que pusieron por nombre de los Guamáchiles ... "
  3. Loe. cit., p. 367.
  4. Cf Aztatlán ... , cap. "Idioma".