Antropología Social
Los campesinos frente a las personas del artículo 27 constitucional en el marco de las políticas del estado mexicano
Published 2024-02-07
How to Cite
Los campesinos frente a las personas del artículo 27 constitucional en el marco de las políticas del estado mexicano. (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 37, 50-61. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20670
Abstract
Las modificaciones al artículo 27 constitucional hechas a principios de 1992 tienen- como finalidad modernizar al sector campesino, principalmente al ejidal canalizando capitales privados a través de la asociac/ón entre campesinos y dueños del capital. Entender los procesos de capitalización de los espacios campesinos implica necesariamente establecer los vínculos que los atan al sistema político en el que están inmersos y, por supuesto, en último análisis, estudiar las relaciones que sostienen con el Estailo mexicano.
Downloads
Download data is not yet available.
References
- APPENDINI, Kirsten y ALMEIDA Salles, Vania, Agriculrura capitali.sta y agricultura campesina en México, Cuadernos del CES núm. 10, Ed. Colegio de México, México, 1977.
- CALVA, José Luis, et al., El ejido en México: criJis y moderniz¡ición, F.d. Fundación Friedrich Ebert, México, 1991.
- CEBREROS, Alfonso, "La reorganización productiva del campo mexicano: el caso del minifundio~, en Comercio Exterior, vol. 40, núm. 9: 849-852, septiembre, México, 1990.
- ESPINOSA Bennejo, José Luis, Desarrollo y crisis~ agrícolas en México, analizados a través de la planeación nacional 1934-1970, tesis Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, 1986.
- GORDILLO, Gustavo, Estado, mercados y movimiento campesino, Ed. Plaza y Valdés, Universidad Autónoma de Zacatecas, México, 1988.
- GORDILLO de Anda, Gustavo, la inserción de la comunidad rural en la sociedad global. Hacia un nuevo modelo de desarrollo para el campo" ,en Comercio Exterior, vol 40, núm. 9: ~03-81S, septiembre, México, 1990.
- HEWIIT de Alcántara, Cynthia, La modernización de la agricultura mexicana, Ed. Siglo XXI, México, 1980.
- INEGI, Sexto Censo Agrícola, Ganadero y En el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México, 1980.
- ___Encuesta Nacional agropecuaria y Ejidal, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México, 1988.
- KNOCHENHAUER, Guillenno, "La modernización del agro en México", en Comercio Exterior, vol. 40, núm. 9:830-837, septiembre, México, 1990.
- LERDA, Francisco Ornar, "La diferenciación social en los ejidos y comunidades agrarias, en investigación Económica, núm. 170: 161-185, octubre-diciembre, Facultad de Economía, UNAM, México, 1984.
- MORA Gómez, Jaime de la, "La banca de desarrollo en la modernización del campo·, en Comercie Exterior, vol. 40, núm. 10: 943952, octubre, México, 1990.
- OLMEDO, Raúl, "En tomo al problema agrario", en Coyuntura, núms. 3 y 4, I:NEP ARAGÓN-UNAM, México, 1978.
- OVALLE Fernández, lgnacio, "El ejido y sus perspectivas. Un enfoque jurídico", en Comercio Exterior, vol. 40, núm. 9: 845848, septiembre,
- México, 1990.
- PIÑA, Ricardo, "Las caras del ejido: empresarial y minifundio~, en Punto: 9, diciembre, México, 1991.
- RAMOS Oranday, Rogelio, "Elementos para la discusión sobre el ejido en México·, en Comercio Exterior, vol. 40, núm. 9 : 838844, septiembre,
- México, 1990.
- SALINAS de Gortari, Raúl, ··El Campo mexicano el reto de la modernización, en Comercio Exterior, vol. 40, núm. 9: 816829, septiembre, México,
- SARH, Encuesta Nacional de Costos de Producción, Cotjicientes Técnicos y Rendimientos: Tripologia de Productores del Agro Mexicano, CEPAL, México, 1988.
- SCHETJMAN, Alejandro, Economía campesina y agricultura empresarial: tipología de productores del agro mexicano, CEPAL, México, 1981.