Antropología Social
El susto o espanto entre los mixtecos de Chalcatongo, Oaxaca: Diagnostico, terapéutica y agente causal
Published 2024-02-08
How to Cite
El susto o espanto entre los mixtecos de Chalcatongo, Oaxaca: Diagnostico, terapéutica y agente causal. (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 35, 2-11. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20689
Abstract
En su nivel más general, este texto tiene por objeto llamar la atención sobre un aspecto poco atendido por la medicina tradicional: el que se refiere al estudio del agente causal del susto; en Su nivel particular se tratará de reconocer en la etiologia, diagnóstico y terapia de la medicina indígena mixteca algo que la occidental desestima para la fundación de un diagnóstico certero: la variable psicosociocultural COI/lO causa de morbilidad en una población determinada.
Downloads
Download data is not yet available.
References
- AGUIRRE BELTRAN Gonzalo, Antropología médica, CIESAS, México, 1986.
- ___, Medicina y magia: el proceso de aculturación en la estructura colonial, INI, e 1967, 3a. reimpr. 1987, (Col. INI, Serie de Antropología social 1) México, 443 p.
- AL VARADO, fray Francisco de, Vocabulario en lengua mixteca, Ireprod. facs. y estudio de W. Jiménez Moreno, INI, INAH, México, 1962, 145 p. Y 202 p.
- ALVAREZ, Laurencia y Modesta Lavana, "Un caso de pérdida de la sombra ", América Indígena, VXXXVII, núm. 2,1977, pp. 457-463.
- ARANA, Evangelina y M. Swadesh, Los elementos del mixteco antiguo, INI, INAH, 1965,138 p.
- CASIANO FRANCO, Vicente P, Análisis sintáctico del mixteco de Coatziquitengo, Gro. SEP, INI, México, 1982, (Etnolingüística; 11) 264 p.
- DUK, Anne y Betty Stoudt, Vocabulario mixteco de San Miguel El Grande, Instituto Lingüístico de Verano, SEP, México, 1973 (Vocabularios indígenas M. Silva y Aceves; 12) 131 p.
- ELIADE, Mircea, Tratado de historia de las religiones, ERA, cI964, reimp., México, 1981,462 p.
- FINKLER, Kaja, "El cuidado de la salud: un problema de relaciones de poder", América Indígena, XXXVII, núm.2, 1977, pp.435-456.
- HASLER, Juan A., "El mundo físico espiritual de los mazatecos de Ichcatlán", Revista mexicana de estudios antropológicos, VXVI, 1960, p.266.
- HERMIITE, Esther M., Poder sobrenatural y control social en un pueblo maya contemporáneo, Instituto Indigenista Interamericano, México, 1970. X, (Ediciones especiales; 57) 177 p.
- KEARNEY, Michael, "Los conceptos de aire y susto: representaciones simbólicas del ambiente social y geográfico percibido", América Indígena, v. XXIX, núm.2, 1,;69, pp. 431-450.
- LOPEZ AUSTIN, Alfredo, Cuerpo humano e ideología: las concepciones de los antiguos nahuas, México, UNAM, 1980, 2 tomos.
- ___, "El mal de ojo y el susto en el contexto de la medicina tradicional mexicana",Nemantihuani, revista de psicología y de ciencias sociales, ENEP- Zaragoza UNAM, núm.6, enero 1990, pp. 37-50.
- MAARTEN, E.R.G.N. Jansen, Tnuhu niquidza iya; temas principales de la historiografía mixteca, Gobierno del estado, Oaxaca, 1980.
- NASH, June, "Agasajo a los espíritus en una comunidad de indígenas mayences", América Indígena, v. XXXVIII, núm. 4, 1968, pp.87 1-890.
- ___, "Curanderismo y curanderos (bajo la mirada de los antepasados: creencia y comportamiento en una comunidad maya)", en Lozoya, Xaviery Carlos Zolla, (eds.), La medicina invisible. Introducción al estudio de la medicina tradicional en México, Folios, México, 1983.
- PERSIGER, Brenda l., Diccionario mixteca-español, español-mixteco del este de Jamiltepec, pueblo de Chayuco, Instituto Lingüístico de Verano, México, 1974 (Vocabularios indígenas M. Silva y Aceves; 18), 151 p.
- POZAS, Ricardo, "Etnografía de los mazatecos", Revista mexicana de estudios antropológicos, v. XVI, 1960, pp. 220-221.
- RAVICZ, Robert S., Organización social de los mixtecos, INI, cl965, reimp., México, 1980 (Col. INI. Serie de Antropología Social; 5), 281 p.
- ROBINSON, Dow F., "Textos de medicina náhuaU",América Indígena, v.XXI, núm.4, octubre 1961, pp.345-353.
- RUBEL, A., "El susto en Hispanoamérica", América Indígena, v.XXVII, núm. 1, enero 1967, pp.69-89.
- WEITLANER, Roberto J., "La ceremonia llamada de 'levantar la sombra:", Revista mexicana de estudios, antropológicos. núm. 17, 1961, pp. 67-95.