Published 2024-02-13
How to Cite
Excolegio de San Francisco Javier de Tepotzotlan . (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 33, 89-103. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20730
Abstract
Excolegio jesuita de San Francisco Javier de Tepo1zo1/án ha sido objeto de numerosos estudios sobre diversos aspectos de su historia. Con el propósito de agregar un elemento más a ese conocimiento del lugar este trabajo se abocará al tema de la vida cotidiana de quienes habitaban ese antiguo edificio, para, de esta manera, mostrar de cerca su lado humano, así como la organización interna de estos destacados educadores de la juventud novohispana.
Downloads
Download data is not yet available.
References
- ALEGRE. Francisco Javier. Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España, lnstitum Historicum S.J. 4 vol., Roma. 1841-1842.
- BECERRA LOPEZ. José Luís, La organización de los estudios en la Nueva España. Cultura. Mexico. 1963.
- CASTAÑEDA, Carmen. La educación de Guadalajara durante la Colonia, 1552-/821, El Colegio de Jalisco, México, 1984.
- CASTAÑEDA. Carmen, "Un colegio seminario del siglo XVIII". Historia Mexicana. El Colegio de México. México, abril-junio 1973.
- COLEGIOS DE TEPOTZOTLAN,Memorias XI, lnstituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1964.
- CUEVAS. Mariano. Historia de la Iglesia en México. Imprenta del Asilo Patricio Sanz, 4 vol., México, 1924.
- CHEVALIER, Francois, lnstrucciones a los hermanos jesuitas administradores de haciendas (manuscrito mexicano del siglo XVII), Jus, México, 1950.
- DECORME. Gerard, La obra de los jesuitas mexicanos durante la Época Colonial, Antigua Librería Robredo, México. 1941.
- FERNANDEZ FELIX. Miguel (Coordinador) Tepo1zotlán. la vida y la obra en la Nueva España. Bancomer y Joaquín Mortiz, México, 1988.
- GANTE, Pablo C. de, Tepotzotlán , su historia y sus tesoros artísticos, Porrúa, México, 1956.
- GARCÍA ALCARAZ; Antonio, LA cuna ideológica de la Independencia, Fimax Publicistas. Morelia.1971.
- GONZALEZ MARMOLEJO, Jorge René y Ordóñez Alonso, María Magdalena. Colegio seminario de Tepotzotlan para instrucción, retiro voluntario y corrección de clérigos seculares. Constituciones formadas por el arzobispo de México para su gobierno y cédula de 18 de marzo 1777 aprobandolos con las limitaciones y declaraciones que expresa, en prensa.
- Instrucción de lo que deberán ejecutar los comisionados para el extrañamiento y ocupación de los bienes haciendas de las jesuitas en estos reinos de España e Islas adyacentes en conformidad de lo resuelto por S. M. 1767. originales en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. Jesuitas. Legajo 279.
- MENESES. Ernesto. El Código Educativo de la Compañía de Jesús . Universidad Iberoamericana. México. 1988.
- PALOMERA, Esteban J., La obra educativa de los jesuitas en Guadalajara, /586-1986, Universidad lberoamericana. México. 1986.
- OSORIO ROMERO . Ignacio. Historia de las bibliotecas novohispanas, SEP. México, 1986.
- PÉREZ ALONSO. Manuel lgnacio. "Tepotzotlán. centro de irradiación cultural". Historiane varie. Universidad Iberoamericana. México, 1983.