No. 26 (1989): Misceláneo
Reseñas

Máscaras de lo sagrado

Published 2024-02-23

How to Cite

Máscaras de lo sagrado. (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 26, 48-48. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20801

Abstract

El trabajo de investigación de Segre, Las máscaras de lo sagrado, es una interesante aportación al estudio de las culturas indígenas actuales desde el punto de vista de la escuela antropológica italiana que ha profundizado en la problemática de la cultura popular y de su religiosidad, abriendo una brecha metodológica para nuestros propios estudios. Los ensayos que contiene este libro, nos obligan a poner en el tapete de la discusión y de la reflexión la problemática de la concepción religiosa del mundo en relación con la vida cotidiana. Lo sagrado y lo profano, eterna correlación en el sincretismo de las expresiones de la cultura que permiten al hombre la producción y reproducción de su vida diaria, donde define su identidad y refleja sus diferencias con otros núcleos de población de la sociedad mexicana. El lenguaje sagrado introducido en la cultura vivencial ordinaria se repite, aunque su origen se haya olvidado en la némesis explicativa del mundo. La trascendencia de la fundamentación ideológica como matriz generadora para circunscribir las concepciones del tiempo y del espacio; la ubicación del hombre mismo en el cosmos y en la historia, construyendo su papel de hombre biológico y de hombre social.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Segre, Enzo, Las máscaras de lo sagrado, México, Colección Divulgación, INAH, 1987.