No. 15-16 (1987): Misceláneo
Artículos

Influencia indígena de la Sierra Norte de Puebla en el Santuario de San Antonio Calpulalpan

Fernando Cortés de Brasdefer
Centro Regional Quintana Roo

Published 2024-03-19

Keywords

  • influencia indígena, Sierra Norte de Puebla, Santuario de San Antonio, Calpulalpan, tradición religiosa, Tlaxcala, veneración.

How to Cite

Influencia indígena de la Sierra Norte de Puebla en el Santuario de San Antonio Calpulalpan. (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 15-16, 34-39. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20975

Abstract

En casi todos los pueblos de México existe la tradición de venerar al santo patrón del lugar, como correspondencia a la protección que se recibe de él o simplemente por llevar el nombre del pueblo. En Calpulalpan, Tlaxcala, el santo patrón es San Antonio de Padua. En esta población existió, en la época prehispánica, uno de los centros ceremoniales más importantes de la región que, a la llegada de los conquistadores, fue destruido para edificar ahí mismo la Iglesia de Cristo. Entre la variedad de santos, San Antonio sería el predilecto a venerar por varios siglos  hasta nuestros días.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. -Álvarez Camacho, Antonio, En busca de libertad. Memorias de la Revolución en Mazapa, inédito (mecanoescrito), 1971.
  2. -Barbosa, Manlio Cano, Atlas Iingüístico del estado de Puebla, México, INAH, 1980 (Colección Científica, 889).
  3. -Códice Calpulalpan, presentación de Fernando Cortés de Brasdefer (copia Xerox), 1978.
  4. ------, inédito, 6 hojas traducidas, (mecanoescrito), 1978.
  5. -Cortés de Brasdefer, Fernando, La feria de San Antonio Calpulalpan, (en preparación).
  6. -Gracia, Ezequel M., Sociedad de Geografta, Historia, Estadistica y Literatura. Datos tomados en el Archivo General de la Nación, sobre propiedad territorial de diversos pueblos de Texcoco colonial, (mecanoescrito).