No. 75-76 (2004): Espacios de la ciudad de México
Artículos

La Plaza de las Vizcaínas: socialidad y conflicto

Isaura C García López
Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH.

Keywords

  • Plaza de las Vizcaínas,
  • sociabilidad,
  • conflicto,
  • comunidad,
  • Centro Histórico

How to Cite

La Plaza de las Vizcaínas: socialidad y conflicto. (2004). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 75-76, 76-82. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2972

Abstract

Este trabajo es un acercamiento etnográfico a la plaza de las Vizcaínas, y su fin es comprender el lugar como un espacio cuyo orden cotidiano gira en torno a la sociabilidad y el conflicto. La Plaza de las Vizcaínas es una de las más de 60 plazas y plazoletas existentes en el Centro Histórico de la Ciudad de México; ha vivido una historia de conflicto y sociabilidad, compartiendo espacios con la comunidad a través de sus 60 accesorias de taza y plato —es decir, espacios diseñados para la vivienda en la parte superior y comercio en la inferior—. Este nexo generó interacción social entre comerciantes —en su mayoría artesanos— y los vecinos del barrio.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Certeau, Michel de; La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer, México, nva. ed., presentada por Luce Giard, trad. de Alejandro Pescador, México, Universidad Iberoamericana, 1999.
  2. Giménez, Gilberto; “Territorio, cultura e identidades”, México, Instituto de Investigaciones Sociales- UNAM, mecanoescrito, 1996.
  3. Herrasti Aguirre, Ma. (Pía) y F. Imelda Zamudio Castro, Una mirada por el barrio de las Vizcaínas, México, CENVI/UAM-Xochimilco, 1999.
  4. Jiménez, Armando; Cabarets de antes y de ahora en la Ciudad de México, México, Plaza y Valdés, 1991.
  5. Joseph, Isaac; El transeúnte y el espacio urbano, Argentina, Gedisa, 1998.
  6. Lombardo de Ruiz, Sonia; Plaza de las Vizcaínas, México, INAH, Departamento de Monumentos Coloniales, 1970.
  7. Rivera Cambas, Manuel; México pintoresco, artístico y monumental, México, Valle de México, 1972.