Publicado 2022-03-14
Cómo citar
La disputa por los tastoanes a finales del siglo XIX . (2022). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 62, 3-14. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/17659
Resumen
A nosotros nos revientan los tastoanes; es más, nos parece un espectáculo digno de salvajes; más todavía, creemos que la autoridad hace mal en conceder licencia para la verificación de esa diversión [... ] Si los extranjeros ilustrados [como Frederick Starr] o incultos nos la envidian, dispuestos estamos á cedérsela y aún, si así lo desean, podemos cederles cuantos resabios de salvajismo nos quedan todavía ... (Salado Álvarez, 1895a: 1).
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Alba, Rafael de [Sochantre], "Los famosos Tastoanes", El Heraldo, Guadalajara, tomo IV, época segunda, número 284, 4 de agosto de 1895a: 2-3.
- __, "Los famosos Tastoanes", Alberto Santoscoy, Obras completas, II, Unidad Editorial del Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, 1986 (1895a): 1035.
- __, "Otra vez los Tastoanes", El Heraldo, Guadalajara, tomo IV, época segunda, número 288, 18 de agosto de 1895b: 2.
- __, "Otra vez los Tastoanes", Alberto Santoscoy, Obras completas, II, Unidad Editorial del Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, 1986 (1895b): 1043.
- Anesagasti, Jaime de, Tonalá ayer y hoy, Dirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Tonalá, Guadalajara, 1993 (1892).
- Anónimo, "Gacetilla", Diario de Jalisco. Periódico independiente. Defensor de los intereses comerciales, agrícolas e industriales del Estado. Eco imparcial de la opinión pública, Guadalajara, I, 46, miércoles 27 de julio de 1887: 3.
- Anónimo, "Gacetilla", Diario de Jalisco [... ], Guadalajara, I, 47, jueves 28 de julio de 1887: 3.
- Anónimo, "Gacetilla", Diario de Jalisco [...], Guadalajara, II, 333, miércoles 18 de julio de 1888: 3.
- Anónimo, "Gacetilla", Diario de Jalisco [... ], Guadalajara, II, 341, viernes 27 de julio de 1888: 3.
- Anónimo, "Gacetilla", Diario de Jalisco [...], Guadalajara, Xrv, 4479, miércoles 26 de julio de 1899: 2-3.
- Anónimo, "Gacetilla", El Litigante. Periódico de Legislación, Jurisprudencia y Variedades, Guadalajara, V, 1, 10 de enero de 1888: 8.
- Anónimo, "Los tastoanes", El Correo de Jalisco. Diario de la Tarde, Guadalajara, tomo I, número 72, viernes 5 de julio de 1895: 3.
- Anónimo, "Los tastoanes", El Correo de Jalisco. Diario de la Tarde, Guadalajara, tomo I, número 86, domingo 21 de julio de 1895: 3.
- Anónimo, "Los tasroanes", El Correo de Jalisco. Diario de la Tarde, Guadalajara, tomo I, número 92, domingo 28 de julio de 1895: 3.
- Anónimo, "Juan Curiel y las Malinches. La danza de 'La Conquista' a que pertenecen estos personajes fué fundada en 1874, y desde entonces viene año con año a solazarnos con sus ingenuos relatos", Iris. Órgano del Grupo '1cci6n", Zapopan, 4, 82, 1930: 1.
- Barba González, Silvano, La lucha por la tierra. Manuel Lazada, s.e., México, 1956.
- Beaumont O. F. M., fray Pablo, Crónica de Michoacán, (Publicaciones del Archivo General de la Nación, 17), Talleres Gráficos de la Nación, México, 1932 (1873 [circa 1780)), tres tomos.
- Brinton, Daniel G., The Güegüence; A Comedy Ballet in the Nahuat-Spanish Dialect of Nicaragua (Brinton's Library of Aboriginal American
- Literature, III), D. G. Brinton, Philadelphia, 1883.
- Cashion, Susan Valerie, Dance Ritual and Cultural Values in a Mexican Village: Festival of Santo Santiago, tesis doctoral, Stanford University, Stanford, 1983.
- Castillo Romero, Pedro, Calendario folklórico de las fiestas de Nayarit, Editorial del Magisterio "Benito juárez", México, 1979.
- Delgado Martínez, César, "La Danza de los Tastoanes", Convergencias, I, 1, 1980: 11-15.
- Diguet, Léon, "Chimalhuacán y sus poblaciones antes de la Conquista española. Contribución a la etnografía precolombina de México", Por tierras occidentales. Entre sierras y barrancas (jesús Jáuregui y Jean Meyer, eds.), Instituto Nacional Indigenista y Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, 1992 (1903): 65-107.
- __, Los tastoanes. Estudio etnográfico-histórico. Controversia: Alberto Santoscoy, Victoriano Salado Áluarez; Rafael de Alba, Suplemento del número 2 de la Revista Et Caetera, Guadalajara, 1950 (1889).
- __, "La fiesta de los Tastoanes. Estudio etnográfico-histórico. Homenaje de gratitud y respecto al Sr. Gobernador del Estado, Gral. D. Ramón Corona", Obras completas, 1, Unidad Editorial del Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, 1984 (1889): 409-423.
- __, "Un sabio profesor universitario y la Fiesta de 'Los Tastoanes'", Obras completas, 11, Unidad Editorial del Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, 1986 (1895a): 10171023.
- __, "La fiesta de los Tastoanes y los adversarios de ella", Obras completas, 11, Unidad Editorial del Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, 1986 (1895b): 1025-1048.
- Starr, Frederick, "How we Saw the Tastoanes", The Outlook, January 18, 1896a: 96-97.
- __, "Popular Celebrations in Mexico", The Journal of American Folk-Lore, 9, 34, 1896b: 161-169.
- -"J" The Tastoanes", Catalogue of a Collection of Objects Illustrating the Folklore of Mexico (Publications of the Folklore Society, XLIII), Londres, 1899: 83-84 y 84 bis.
- __, "The Tastoanes", The [ournal of American Folk-Lore, 15, 57, 1902: 73-83.
- Talavera, Francisco, "La antropología y las culturas populares en el occidente de México",Jornadas de antropología (Fundamentos),
- Editorial Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1989: 303-319.
- Tello, Antonio O. F. M., Crónica miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco por fray [... ]. Libro segundo, volumen 11 (Instituto Jalisciense de Antropologia e Historia, Serie de Historia, 9), Instituto Nacional de Antropología e Historia - Gobierno del Estado de Jalisco - Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1973 (1891 [1638-1653]).
- Toor, Frances, "Música y danzas de los coras y huicholes", en Música y danzas del Gran Nayar (jesús Jáuregui, ed.), Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos / Instituto Nacional Indigenista, México, 1993 (1947 [1925]): 171-176.
- Vargas Somoza, Federico, "La fiesta de Santiago Apóstol en Moyagua de Estrada", México desconocido, México, 23, 269, 1999: 54-59.
- Venzor Castañeda, Antonio, "La fiesta de Santo Santiago. Los Tastoanes de Ixcatán", El Occidental, Guadalajara, 28 de julio de 1995: 1D-8D.
- Villa Gordoa, José, Guía y álbum de Guadalajara para los viajeros. Apuntes sobre la historia de la ciudad, su situación, clima, aspectos, habitantes, edificios, etc. por el Lic. [... ], Tipografía, Litografía y Encuadernación de José M. Yguiniz, Guadalajara, 1888.
- Yáñez, Agustín, "Santiagos y tastuanes", Por tierras de Nueva Galicia, Guadalajara, 1931 (1925): 29-31.