Núm. 49 (1998): Misceláneo
Historia

Destino de los señores itzáes y de Cabnal, cacique lacandón después de la dominación española (1695-1714)

Publicado 2023-03-01

Cómo citar

Destino de los señores itzáes y de Cabnal, cacique lacandón después de la dominación española (1695-1714). (2023). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 49, 11-20. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/19111

Resumen

Este trabajo se basa en el análisis de una serie de documentos que dan cuenta de los procesos de conquista y conversión a finales del siglo XVII y de los últimos grupos mayas independientes: chales del Manché, lacandones, mopanes e itzáes.' La conquista y reducción de estos grupos se dio en distintos tiempos y con diversos resultados. La efectividad del proceso de conquista tuvo consecuencias diferentes para cada grupo. Para los lacandones y chales resultó en una total aniquilación, ya que fueron trasladados a lugares que no tenían nada en común con su región de origen culminando en su exterminio debido a epidemias y a su incapacidad para aclimatarse al nuevo entorno.  

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Avendañoy Loyola,Andrés de, Relación de las dos entradas que hize a la conuersion de los gentiles Ytzaes y Cehaches, manuscrito 1040, Edward E. Ayer Collection, Chicago, Newberry Library,1696.
  2. Bricker,R. Victoria,The Indian Christ, the lndian King: The Historical Substrate of Maya Myth and Ritual, Austin, Universityof TexasPress, 1981.
  3. Caso Barrera, Laura, "Aportacióndocumental a la Guerra de Castas de Yucatán",tesis de licenciatura, México, ENAH, 1990.
  4. __ , "Localizacióny análisisde documentosmayasitzáesdel sigloXVIII", en prensa.
  5. Cano,Agustín,"Informedado al rey por el padre fray Agustín Canosobrela entradaque por la parte de la Verapazse hizo al Petén en el año de 1695, y fragmento de una carta al mismosobreel propio asunto", enAnales de la Sociedad de Geografía e Historia, 18, núm. 1, 1942, pp. 65-79.
  6. Cortés, Hernán, Cartas de relación, México, Porrúa, 1981.
  7. Culbert, Patsick T. (ed.), Classic Maya Political History. Hierogliphic and Archaeological Euidence, Cambridge, CambridgeUniversityPress, 1991.
  8. Chase Diane Z. y Arlene F. Chase (eds.), Mesoamerican Elites. An Archaeological Assesment, Norman y Londres, University of Oklahoma Press, 1992.
  9. De Vos, Jan, La paz de Dios y del rey. La conquista de la selva lacandona, 1525-1821, México, FCE, 1988.
  10. __ , No queremos ser cristianos. Historia de la resistencia de los lacandones 1530-1695, a través de testimonios españoles e indígenas, México, CNCA-INI, 1990. Diccionario de Autoridades, Real Academia Española, edición facsimilar, 3 vols., Madrid, Gredos, 1964.
  11. Gruzinski, Serge, La colonización de lo imaginario, México, FCE, 1993.
  12. __ , La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a "Blade Runner" (1492-2019), México, FCE, 1994.
  13. Gutiérrez, Ramón A., Cuando Jesús llegó las Madres del Maíz se fueron. Matrimonio, sexualidad y poder en Nuevo México, 1500-1846, México, FCE, 1993.
  14. Hellmuth, Nicholas M., Some Notes on the Ytza, Quejache, Verapaz Chol and Toquegua Maya. A Progress Report on Ethnohistory Research, mimeografiado, 1971.
  15. Hill, Robert M., "The Social Uses of Writing Among the Cakchiquel Maya. Nativism, Resistance, and Innovation", en David Hurst Thomas (ed.), Columbian Consequences, The Spanish Borderlands in Pan-American Perspective,vol. 3, Washington y Londres, Smithsonian Institution Press, 1991, pp. 283-299.
  16. Houwald, Gótz Freiherr von (ed.), Comentarios al texto de Nicolás de Yalenzuela, conquista del lacandón y conquista del chol, vol. 2, Berlín, Coloquium Verlag, 1979.
  17. __ , "Mapa y descripción de la montaña del Petén Ytzá. In- terpretación de un documento de los años poco después de la conquista de Tayasal", en Indiana, núm. 9, Berlín, GebrMann Verlag, 1984.
  18. Laporte, Juan Pedro, "La población de Tierra Bajay zonas intermedias. Panorama etnohistórico", mimeografiado, 1988.
  19. León Pinelo, Antonio de, Relación que en el Consejo Real de las Indias hizo sobre la conquista de las provincias del Manché y Lacandon el licenciado ... , France V. Scholes y Eleanor Adams (eds.), Guatemala, Editorial Universitaria, 1960.
  20. López de Cogolludo, Diego, Historia de Yucatdn, 2 vols., Graz, Austria, Akademishe Druck, 1971.
  21. Marjil [sic] de Jesús, fray Antonio, fray Lázaro de Mazariegos, fray BIas Guillén, A Spanish Manuscript. Letter on the Lacondones, Culver City, California, Labyrinthos, 1984.
  22. Pardo, Joaquín, "El documento Canec", en Maya Research, vol. III, núms. 3-4, 1936, pp. 294-295.
  23. Ruz, Mario Humberto, "El conquistador y el jurisconsulto. Testimonios sobre el Itzá", en Estudios de Cultura Maya, vol. XIX, México, CEM- IIF- UNAM, 1994, pp. 335-395.
  24. Sapper, Karl, The Yerapaz in the Sixteenth and Seuenteentb Centuries: A Contribution to the Historical Geography and Ethnography of Northeastern Guatemala, Los Ángeles, Institute of Archaeology, University of California, Ocassional Paper 13, 1985.
  25. Scholes, France V. y Eleanor Adams (eds.), "Relaciones histórico-descriptivas de La Verapaz, el Manché y Lacandón", en Guatemala, Guatemala, Editorial Universitaria, 1960.
  26. Tovilla, Martín Alonso, Relación histórica-descriptiva de las provincias de la Yerapaz y de la del Manché, escrita por. .., año de 1635, France V. Scholes y Eleanor Adams (eds.), Guatemala, Editorial Universitaria, 1960.
  27. Valenzuela, Nicolás de, Conquista del lacandon y conquista del chol, Gotz Von Houwald (ed.), 2 vols., Berlín, Coloquium Verlag, 1979.
  28. Villagutierre y Sotomayor, Juan de, Historia de la conquista de la provincia de El Itzd, reducción y progresos de la de El Lacandón y otras naciones de indios bárbaros de la mediación de el Reyno de Guatimala a las Provincias de Yucatán, en la América Septentrional, vol. IX, Guatemala, Biblioteca Goathemala, Sociedad de Geografía e Historia, 1933.
  29. Ximénez, Francisco, Historia de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la Orden de Predicadores, 5 vols., Guatemala, Sociedad de Geografía e Historia, 1971-1975.