Publicado 2023-03-22
Cómo citar
Arte y testimonio funerario en México. (2023). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 45, 31-37. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/19201
Resumen
La ciudad de Chilapa se encuentra actualmente situada en la región centro-oriente del actual estado de Guerrero, aunque también se le considera como la parte más occidental-Montaña "chica"- de la región conocida como Montaña de Guerrero. Según Casarrubias (1989: 145), hacia el año de 1844 se presentó ahí una epidemia de cólera, lo que provocó gran mortandad. Ante la imposibilidad de enterrar a todos los difuntos en el atrio de los templos, se abrió un nuevo espacio para camposanto." De este lugar es donde se ha tomado la muestra inicial para el estudio del arte funerario.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Casarrubias c., Jesús, Chilapa, Costa-Amic, México, 1989. Enciclopedia de México, 1987. Franco Carrasco, Jesús, La loza funeraria de Puebla, UNAM, México,1979.
- __ , "El inicio de la loza funeraria en Puebla", en Arte funerario (Coloquio internacional de historia del arte), UNAM, México, 1987.
- Ramírez, Fausto, "lipología de la escultura tumbal en México, 1860-1920", en Arte funerario (Coloquio internacional de historia del arte), UNAM, México, 1987.
- Villela F., Samuel L., "Arte funerario en Mérida", en Cultura Sur, año 3, vol. 2, núm. 16, 1991, pp. 36-40.