Publicado 2024-02-07
Cómo citar
Acerca del centro de dispersión del protomaya. (2024). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 38, 2-11. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/20653
Resumen
Debida a que durante mucho tiempo la Huastecafue considerada área marginal de Mesoamérica, es realmente poco lo que sabemos de ella. Sólo hasta hace algunas décadas fue posible contar con datos arqueológicos que nos hablan de su relación con pueblos de la alta meseta central. Lo que ahora parece seguro es que durante el Clásico la Huasteca mantuvo estrechos lazos comerciales con otras áreas, al mismo tiempo que se producía un proceso de transculturación con los grupos asentados en esos lugares.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- CAMPBELL, Lyle Richard, "El pasado lingüístico del sureste de Chiapas", en lnvestigaciones recientes en el área maya, XVII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, México, 1981.
- DURÁN, fray Diego, Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, vol. II, cap. XIX, Ed. Nacional, México (reedición 1965).
- HOPKINS, Nicholas A., "La influencia del yucatecano sobre el cholano ~. su contexto histórico", en Investigaciones recientes en el área maya, XVII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropolog ía. México, 1981.
- KAUFMAN, Terence, "Materiales lingüísticos para el estudio de las relaciones internas y externas de la familia de idiomas mayanos", en Desarrollo cultural de los
- mayas, Edición de Evon Z. Vogt y Alberto Ruz L., UNAM, México, 1971.
- MANRIQUE CAST AÑEDA, Leonardo, "Relaciones entre áreas Iingüísticas :- areas culturales", en XIII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, Xalapa,
- Veracruz, México, 1973.
- ___, "La posición de la lengua huasteea", en Actes du XLIIe Congrés International des Américanistes, vol. IX-B, París, Francia, 1976.
- ___, "Breve historia de los mexicanos", en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, tomo XXIII: 2: 271-315, México, 1977.
- OCHOA, Lorenzo, Historia prehispánica de !.:J Huaxteca, UNAM, México, 1984.
- SWADESH, Mauricio, Indian linguistic groups o/ Mexico ; ENAH-INAH, México, 1959.
- ___"Interrelaciones de las lenguas mayas", en Anales del Instituto Nacional de Antropologia e Historia, vol. XIII, INAH, México, 1961.
- TAPIA ZENTENO, Carlos de, Noticia de la lengua huasteca, Imprenta de la Biblioteca Mexicana, México, 1767.
- ___, Paradigma apologético y noticia de la lengua huasteca, edición de René Acuña, con estudio bibliográfico y notas de Rafael Montejano y Aguiñaga, Instituto de Investigaciones Fisiológicas, I1F-UNAM, México, 1985.
- VIE, Anne-Marie, "Traditions huastéques dans la rete aztéque d'Ochpaniztli", en Actes du XLIle Congrés des Américanistes, París, Francia, 1976.
- ZIMMERMANN, Günter, "El cotoque, la lengua mayance de Chicornucelo", en Traducciones Mesoamericanistas, vol. 1,Sociedad Mexicana de Antropología, México. Publicado originalmente en 1955, en Zeitschrift für Ethnologie, Braunschweig, Alemania.