Rebelión y redes en el Totonacapan, del periodo colonial tardío al México republicano (1780-1830)

Autores/as

  • Juan Carlos Santander Ontiveros Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Palabras clave:

Papantla, amotinamientos coloniales, Independencia, rebeliones indígenas, México republicano, redes de informantes, Totonacapan.

Resumen

Este trabajo describe la agitación social y política en Papantla y el Totonacapan a lo largo de tres episodios históricos: el último amotinamiento colonial acaecido en Papantla (1787), la guerra de Independencia en el Totonacapan (1812-1820) y la rebelión federalista de Mariano Olarte (1836-1838). El objetivo es mostrar que mediante el estudio de las rebeliones es posible observar los intereses de los grupos en pugna y los mecanismos de control social, político y militar que debieron desplegar para conseguir sus fines. Un recurso para los contendientes consistió en aprovechar una red de informantes establecida gracias al comercio, la arriería, los funcionarios gubernamentales, y a la implementación de ciertas acciones para allegarse información de los movimientos del enemigo para aventajarlo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Archivo General de la Nación; Criminal (AGN-C), vol. 315, f. 34.

AGN-Gobernación (AGN-G); Expulsión de españoles, vol. 55, exp. 46, ff. 256v-257.

AGN, Justicia (AGN-J); vol. 15, exp. 22, f. 258.

AGN, Operaciones de Guerra (AGN-OG); vol. 490, f. 200v.

AGN-OG; vol. 525, ff. 1-2.

Archivo Histórico de la Defensa Nacional (AHDN); exp. D/111- 5/4631, f. 14.

Bausa, José María; “Bosquejo geográfico y estadístico del Partido de Papantla, formado por el jefe de él, D. José M. Bausa, por disposición del Exmo. Sr. Gobernador del Departamento D. Antonio María Salonio, en el año de 1845”, en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, t. V, México, Imprenta de Vicente G. Torres, 1857, p. 384.

Castro Gutiérrez, Felipe; La rebelión de los indios y la paz de los españoles, México, CIESAS/INI, 1996.

———; Nueva ley y nuevo rey: reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España, México, El Colegio de Michoacán/IIH-UNAM, 1996, p. 32.

Chenaut, Victoria; Aquellos que vuelan. Los totonacos en el siglo XIX, México, CIESAS/INI, 1995, pp. 29-34.

Di Tella, Torcuato S.; Política nacional y popular en México, 1820-1847, México, FCE, 1994, pp. 206, 251 y 253.

Ducey, Michael T.; “Viven sin ley ni rey: rebeliones coloniales en Papantla”, en Victoria Chenaut (coord.), Procesos rurales e historia regional: sierra y costas totonacas de Veracruz, México, CIESAS, 1996, pp. 15-49.

———; “Village, Nation, and Constitution: Insurgent Politics in Papantla, 1810-1821”, en Hispanic American Historical Review, núm. 79, agosto 1999, p. 467.

———; A Nation of Villages. Riot and Rebellion in the Mexican Huasteca, 1750-1850, Tucson, The University of Arizona Press, 2004.

Escobar Ohmstede, Antonio; “La insurgencia Huasteca: origen y desarrollo”, en Jean Meyer (coord.), Tres levantamientos populares: Pugachóv, Túpac Amaru, Hidalgo, México, CEMCA/Conaculta, 1992, pp. 135-140.

———; De la costa a la sierra. Las Huastecas, 1750-1900, México, CIESAS/INI, 1998, pp. 27-35.

Gatti, Luis María; “La Huasteca totonaca (u otra vez la cuestión regional)”, en Luis María Gatti y Victoria Chenaut, La costa totonaca: cuestiones regionales II, México, CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata, 158), 1987, pp. 3-24.

Guardino, Peter; Campesinos y política en la formación del Estado nacional en México. Guerrero, 1800-1857, Chilpancingo, Gobierno del Estado de Guerrero/Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, 2001.

Guedea, Virginia; La insurgencia en el Departamento del Norte. Los Llanos de Apan y la Sierra de Puebla, 1810-1816, México, IIH-UNAM/Instituto Mora, 1996, pp. 37-63.

Hamnett, Brian R.; Raíces de la insurgencia en México. Historia regional, 1750-1824 (2a ed.), México, FCE, 2010.

Katz, Friedrich (comp.); Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX, 2 tt., México, Era, 1990.

Kourí, Emilio H.; “Economía y comunidad en Papantla: reflexiones sobre ‘la cuestión de la tierra’ en el siglo XIX”, en Antonio Escobar Ohmstede y Teresa Rojas Rabiela (coords.), Estructuras y formas agrarias en México. Del pasado y del presente, México, CIESAS/Registro Agrario Nacional-Archivo Agrario Nacional, 2001, p. 209.

McNeill, J. R. y William McNeill; Las redes humanas. Una historia global del mundo, Barcelona, Crítica, 2004, p. 1.

Moreno Coello, Georgina; “Alcaldes mayores y subdelegados frente a la siembra clandestina de tabaco: Papantla, 1765- 1806”, en América Latina en la Historia Económica, año 19, México, septiembre-diciembre 2012, pp. 206-234.

Reina, Leticia; “Una mirada a diferentes formas de reconstrucción histórica de las rebeliones. Periodo colonial y siglo XIX”, en Jane-Dale Lloyd y Laura Pérez Rosales (coords.), Paisajes rebeldes. Una larga noche de rebelión indígena, México, Universidad Iberoamericana, 1995, pp. 53-75.

Taylor, William B.; Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, FCE, 1987, pp. 172-223.

Tutino, John; De la insurrección a la revolución en México. Las bases sociales de la violencia agraria, 1750-1940, México, Era, 1990.

Descargas

Cómo citar

Santander Ontiveros, J. C. (2016). Rebelión y redes en el Totonacapan, del periodo colonial tardío al México republicano (1780-1830). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (101), 4–16. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/11185