Morbilidades maternas extremas y atención obstétrica: las “huellas” de la violencia en los cuerpos femeninos
Publicado 2024-04-16
Palabras clave
- : cuerpo, morbilidad materna extrema, queja médica, violencia, modelo de atención obstétrica
Cómo citar
Resumen
Las complicaciones que ponen en alto riesgo de muerte a las mujeres durante el embarazo, el parto y el postparto suelen ser invisibilizadas, entre otros aspectos, porque el desenlace no resulta en el fallecimiento de la mujer. El análisis de las morbilidades materna extremas suele desarrollarse desde el enfoque biomédico, dejando de lado el diálogo epistemológico con las ciencias sociales y las ciencias sociomédicas críticas, que exploran los diferentes factores estructurales, relacionales e individuales que se intersectan en el encuentro clínico de la atención materna. El enfoque de la presente investigación es antropológico, analítico-interpretativo y explora el componente cualitativo del problema. Ha sido construido a partir de casos de mujeres que ingresaron quejas a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico entre 2013 y 2014, por la atención médica recibida durante el embarazo, parto y/o puerperio en instituciones públicas de salud de la Ciudad de México. Incluye información original de la revisión de expedientes de queja concluidos y en archivo y entrevistas a profundidad con mujeres que ingresaron las quejas. Este artículo tiene por objetivo abonar al debate sobre la violencia institucional y la violencia de género y su relación con casos de mortalidad materna extremas en México, y propone una clasificación conceptual a fin de visibilizar las huellas y cicatrices físicas y no físicas de la atención materna en los cuerpos y las vidas de las mujeres.
Descargas
Referencias
- Abou Zahr, Carla y Tessa Wardlaw, 2000, Maternal Mortality 2000: Estimates Developed by who, unicef, unfpa, Organización Mundial de la Salud, pp. 1171-1172, https://digitallibrary.un.org/record/551554?ln=es, consultada el 5 de octubre de 2023.
- Ashford, Lori, 2002, “Sufrimiento oculto: discapacidades derivadas del embarazo y el parto en países menos desarrollados”, en página del PRB, Washington, D.C., recuperado de: https://www.prb.org/resources/hidden-suffering-disabilities-from-pregnancy-and-childbirth-in-less-developed-countries/, consultado el 10 de octubre de 2023.
- Ashford, Lori, Elizabeth Ramsom y Nancy Yinger, 2002, Hidden Suffering: Disabilities from Pregnancy and Childbirth in Less Developed Countries, Washington, D.C., Population Reference Bureau, Measure Communication.
- Bajtín, M., 1988, Problemas de la poética de Dostoievski, trad. de Tatiana Bubnova, México, FCE (Breviarios, 417).
- Bauman, Zygmunt, 2007, Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Barcelona, Paidós.
- Beaton, Janet y Annette Gupton, 1990, “Childbirth Expectations: A Qualitative Analysis”, Midwifery, vol. 6, núm. 3, pp. 133-139.
- Belli, Laura Florencia, 2013, “La violencia obstétrica: otra forma de violación a los derechos humanos”, Revista Redbioética/unesco, año 4, vol. 1, núm. 7, enero-junio, pp. 25-34.
- Calderón Rivera, Edith, 2012, La afectividad en antropología: una estructura ausente, ciesas/uam-Iztapalapa.
- Camacho Morell, Francisco y José Romero Martín, 2018, “Expectativas de parto de las gestantes de La Ribera: una aproximación cualitativa”, Enfermería Global, núm. 49, enero.
- Campiglia Calveiro, Mercedes, 2017, “La institucionalización del nacimiento. El vínculo roto”, tesis de Doctorado en Bienestar Social, ciesas, México.
- Castro, Roberto, 2014, “Génesis y práctica del habitus médico autoritario en México”, Revista Mexicana de Sociología [online], 2014, vol. 76, núm. 2, pp. 167-197.
- Castro, Roberto y Joaquina Erviti, 2015, Sociología de la práctica médica autoritaria: violencia obstétrica, anticoncepción inducida y derechos reproductivos, Cuernavaca, CRIM-UNAM.
- Davis-Floyd, Robbie, 1987, “The Technological Model of Birth”, The Journal of American Folklore, vol. 100, núm. 398, pp. 479-495.
- ________, 1993, “The Technocratic Model of Birth”, en S. Tower, L. Persing, y M. Jane Young (eds.), Feminist Theory in the Study of Folklore, Tower Hollings, University of Illinois Press, pp. 297-326.
- ________, 2001, “The Technocratic, Humanistic, and Holistic Paradigms of Childbirth”, International Journal Gynaecology and Obstetrics, vol. 75, suplemento 1, pp. 5-23.
- ________, Carolyn Fishel Sargent y Rayna Rapp, 1997, Childbirth and Authoritative Knowledge. Cross-Cultural Perspectives, Berkeley, University of California Press.
- Elmir, Rakime, Virginia Schmied, Debra Jackson y Lesley Wilkes, 2012, “Between Life and Death: Women’s Experiences of Coming Close to Death, and Surviving a Severe Postpartum Hemorrhage and Emergency Hysterectomy”, Midwifery, vol. 28, núm. 2, pp. 228-235.
- Esteban, Mari Luz, 2004, “Antropología encarnada. Antropología desde una misma”, Papeles del CEIC, núm. 12, España.
- ________, 2006, “El estudio de la salud y el género: las ventajas de un enfoque antropológico y feminista”, Salud Colectiva, vol. 2, núm. 1, abril, DOI: 10.18294/sc.2006.52
- ________, 2013, Antropología del cuerpo, Barcelona, Bellaterra.
- Fernández, Inés, 2004, “Medicina y poder sobre los cuerpos”, Thémata. Revista de Filosofía, núm. 33.
- Fornes, Valeria Lucía, 2009, “Cuerpos, cicatrices y poder. Una mirada antropológica sobre la violencia de género en el parto”, en Actas 1º Congreso Interdisciplinario sobre Género y Sociedad. Debates y prácticas en torno a las violencias de género, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
- Fortney, Judith y Jason Smith, 1996, The Base of the Iceberg: Prevalence and Perceptions of Maternal Morbidity in Four Developing Countries, North Carolina, Family Health International/Maternal and Neonatal Health Center, pp. VII, 104.
- Foucault, Michael, 1976 [2002]., Historia de la sexualidad, t. I, La voluntad de saber, Buenos Aires, Siglo XXI.
- ________, 1997, Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (19751976), México, FCE.
- ________, 2006, Seguridad, territorio y población. Curso en el Collège de France (1977-1978), Buenos Aires, FCE.
- Galtung, Johan, 1985, Sobre la paz, Barcelona, Fontamara,
- Gruenberg, Christian, 2016, “Tomando en serio el sufrimiento: la moralidad materna como una forma letal de violencia de género”, en Christian Gruenberg y Daniela Díaz (eds.), Presupuesto público, rendición de cuentas, y salud materna en México. Acercamientos desde los Derechos Humanos, México, Fundar, Centro de Análisis e Investigación/Gedisa, pp. 19-27.
- Jahan, Showkat, Kohinoor Begum, Nasima Shaheen y Mahfuza Khandokar, 2006, “Near-Miss/Severe Acute Maternal Morbidity (SAMM): A New Concept in Maternal Care”, Journal of Bangladesh College of Physicians and Surgeons, volumen 24, número 1, pp. 29-33.
- Karolinski, Areli, Paula Micone, Raúl Mercer, Luz Gibbons, Fernando Althabe, José Belizán, Analía Messina, Alicia Lapidus, Alberto Correa, Corina Taddeo, Rodolfo Lambruschini, Marta Bertín, Lucía Dibiase, Dolores Montes Varela y Cristina Laterra, 2009, “Evidence-Based Maternal and Perinatal Healthcare Practices in Public Hospitals in Argentina”, International Journal of Gynecology and Obstetrics, vol. 105, núm. 2, mayo, pp. 118-122.
- Le Breton, David, 2002, Antropología del dolor, Barcelona, Seix Barral.
- ________, 2009 [19999], Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones, Buenos Aires, Nueva Visión.
- Levoci, Serge y Francoise Weil-Halpern, 1989, La psicopatología del bebé, México, Siglo XXI Editores.
- Lutz, Catherine y Geoffrey White, 1986, “The Anthropology of Emotions”, Annual Review of Anthropology, vol. 15, núm. 1, pp. 405-436.
- Maldonado Durán, Martín, Juan Manuel Sauceda García y María Teresa Lartigue Becerra, 2008, “Cambios fisiológicos y emocionales durante el embarazo normal y la conducta del feto”, Revista de Perinatología y Reproducción Humana, vol. 22, núm. 1, pp. 5-14, https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2008/ip081c.pdf
- Menéndez, Eduardo, 1983, “Modelo hegemónico, modelo alternativo subordinado, modelo de autoatención. Características estructurales”, en Hacia una práctica médica alternativa. Hegemonía y autoatención (gestión) en salud, México, CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata).
- Montes Muñoz, Jesús, 2007, “Las culturas del nacimiento. Representaciones y prácticas de las mujeres gestantes, comadronas y médicos”, tesis de Doctorado en Antropología Social, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona. Muñoz García, Graciela Beatriz y Lina Rosa Berrio Palomo, 2020, “Violencias más allá del espacio clínico y rutas de la inconformidad. La violencia obstétrica e institucional en la vida de mujeres urbanas e indígenas en México”, en P. Quattrocchi y N. Magnone (coords.), Violencia obstétrica en América Latina: conceptualización, experiencias, medición y estrategias, Argentina, Cuadernos de Salud Pública del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús.
- National Research Council, 2000, The Consequences of Maternal Morbidity and Maternal Mortality: Report of a Workshop, Holly E. Reed, Marjorie A. Koblinsky y W. Henry Mosley, Committee on Population (eds.), Washington, D.C., Commission on Behavioral and Social Sciences and Educa- tion/National Academy Press, https://www.nap.edu/read/9800/chapter/1
- OMS, 2013, “Mortalidad y morbilidad materna. Serie de información sobre salud y derecho sexuales y reproductivos. Nota descriptiva núm. 348”, https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Women/WRGS/ SexualHealth/INFO_MMM_WEB_SP.pdf, consultada el 5 de octubre de 2023.
- ________, 2018, Recomendaciones de la oms para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva. Transformar la atención a mujeres y neonatos para mejorar su salud y bienestar, Ginebra, Suiza, WHO/ RHR/18.12, https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272435/ WHO-RHR-18.12-spa.pdf?ua=1, consultado el 5 de octubre de 2023.
- Pattinson, Robert y M. Hall, 2003. “Near Misses: A Useful Adjunct to Maternal Death Enquiries”, British Medical Bulletin, vol. 67, núm. 1, pp. 231247, https://doi.org/10.1093/bmb/ldg007
- Polanyi, Michael, 1958, Personal Knowledge. Towards a Post-Critical Philosophy, Londres, Routledge.
- PRO-R02.52, 2016, Instituto Nacional de Salud, Vigilancia y análisis de riesgo en salud pública y protocolo de vigilancia en salud pública: morbilidad materna extrema”, Colombia, p. 2.
- Reddy, W., 1997, “Against Constructionism: The Historical Ethnography of Emotions”, Current Anthropology, vol. 38, núm. 3, pp. 327-351.
- Rosaldo, Michelle, 1984, “Toward an Anthropology of Self and Feeling”, en Richard, Shweder y Robert LeVine (eds.), Culture Theory: Essays on Mind, Self, and Emotion, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 137-157.
- Sadler, Michelle, 2001, “El nacimiento como acontecimiento médico”, Werkén, núm. 2, pp. 113-124.
- Scheper-Hughes, Nancy y Margaret Lock, 1987, “The Mindful Body: A Prolegomenon to Future Work in Medical Anthropology”, Medical Anthropology Quarterly, new series, vol. 1, núm. 1, marzo, pp. 6-41.
- ________ y Philippe Bourgois, 2004, “Introduction: Making sense of violence”, en Nancy Scheper-Hughes y Philippe Bourgois (eds.), War and Peace: An Anthology, Oxford, Blackwell, https://www.academia.edu/34279551/Introduction_Making_Sense_of_Vio-lence_In_Violence_in_War_and_Peace_Edited_by_Philippe_Bourgois_and_N-ancy_Scheper_Hughes_Blackwell_Press, consultado el 5 de octubre de 2023.
- Sesia, Paola, 2018, “Derechos humanos, salud materna y violencia obstétrica”, Revista Ichan Tecolotl, enero.
- Sjögren, Berit, 1997, “Reasons for Anxiety about Childbirth in 100 Pregnant Women”, Journal of Psychosomatic Obstetrics and Gynaecology, vol. 18, núm. 4, pp. 266-272.
- Smith, J. y B. Brennan, 2006, “Postpartum Haemorrhage”, E Medicine, vol. 6, núm. 13, pp. 1-9.
- Souza, Joao, José Cecatti, Mary Parpinelli, Fabiana Krupa y María Osis, 2009, “An Emerging ‘Maternal Near-Miss Syndrome’: Narratives of Women Who Almost Died During Pregnancy and Childbirth”, Birth, vol. 36, núm. 2, pp. 149-158.
- Tavory, Iddo y Stefan Timmermans, 2009, “Two Cases of Ethnography. Grounded Theory and the Extended Case Method”, Ethnography, vol. 10, núm. 3, p. 243.
- Varela, Nuria y Antonia Santolaya 2018 [2013], Feminismo para principian- tes, Barcelona, Penguin Random House.
- Villanueva Egan, Luis Alberto, María Ahuja Gutiérrez, Santiago Valdez, Rosario Lezana y Miguel Ángel Fernández, 2016, “¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia obstétrica?”, Revista Conamed, vol. 21, supl. 1, México, Secretaría de Salud.