Vol. 1 Núm. 4 (2013)
Artículos

La dimensión etnográfica de las mantas conmemorativas de los muertos por Sida de la ciudad de México

Porfirio Miguel Hernández Cabrera
Biografía

Publicado 2013-12-31

Palabras clave

  • Sida,
  • mantas conmemorativas,
  • etnografía.

Cómo citar

La dimensión etnográfica de las mantas conmemorativas de los muertos por Sida de la ciudad de México. (2013). Revista De Estudios De Antropología Sexual, 1(4), 76-95. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologiasexual/article/view/814

Resumen

Este artículo analiza,desde la perspectiva antropológica, las expresiones iconográficas de las mantas conmemorativas de los muertos por Sida con el propósito de develar su dimensión como objetos etnográficos. Para ello, se retoman los documentos etnográficos elaborados (notas de campo y fotografías) a partir de la observación participante realizada durante la exhibición de las mantas en algunos eventos antisida de finales de los años noventa del siglo pasado en la ciudad de México. Se concluye que las mantas conmemorativas, a pesar de su débil arraigo en el ámbito local, son importantes manifestaciones culturales que canalizaron las expresiones de duelo y protesta política por las personas fallecidas a causa del VIH-Sida, generando con ello una cultura de la prevención. Además, como objetos etnográficos, aportan valiosos elementos para entender la construcción social de la pandemia, a los diversos grupos humanos y a las subculturas que construyeron las historias del movimiento de lucha contra el Sida y del movimiento lésbico, gay, bisexual y transgenérico en la ciudad de México y en el mundo.Finalmente, ante el estatus actual del Sida como “enfermedad crónica”, se sugiere analizar etnográficamente las nuevas expresiones culturales globales y locales en torno a esa pandemia.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.