Artículos
Published 2017-11-29
Keywords
- Código penal,
- Sexualidad,
- Violaciones,
- Delitos,
- Culturas
- Honor ...More
How to Cite
Sexo, pecado y delito: la violación sexual a través del Código Penal. (2017). Revista De Estudios De Antropología Sexual, 1(7), 45-58. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologiasexual/article/view/11641
Abstract
Como un discurso, el Código Penal permite mostrar cómo las representaciones acerca de la violación sexual han ido cambiando a lo largo del tiempo y cómo éstas se van configurando a partir de lo moral, lo religioso y lo jurídico. A través del análisis del Código Penal se puede conocer cómo son representadas las mujeres: ya sea como propiedades cuya “mancha” producto de la violación representa una afrenta para quienes eran sus legítimos dueños; o bien —dada su condición “moral”—, el ataque podía o no ser sancionado como violación. Las últimas modificaciones realizadas en el Código Penal dan cuenta de las luchas del movimiento feminista por hacer visible y sancionable este tipo de delito.Downloads
Download data is not yet available.
References
- Althusser, Louis (1974), Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Buenos Aires, Nueva Visión.
- Azaola, Elena, y Marcelo Bergman (2003), “El sistema Penitenciario Mexicano”, en Originally Prepared at the Conference on Reforming the Administration of Justice in Mexico at the Center for US-Mexican Studies, mayo, pp. 15-17.
- Bajtin, Mijail (1991), Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus.
- Barbieri, Teresita de, y Gabriela Cano (1990), “Ni tanto ni tan poco: las reformas penales relativas a la violencia sexual”, en Debate Feminista, vol. 2, núm. 1, pp. 345-356.
- Bologne, Jean Claude (1986), Histoire de la pudeur, París, Hachette.
- Bourdieu, Pierre (2000), La dominación masculina, Barcelona, Anagrama.
- Castañeda, Carmen (1989), Violación, estupro y sexualidad. Nueva Galicia, 1790-1821, México, El Colegio de México.
- Diario Oficial de la Federación (dof) (1967, 1985, 1989, 1991, 1998, 2012), modificaciones al artículo 265 del Código Penal federal.
- Díaz-Aranda, Enrique (2014), Lecciones de Derecho Penal para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, México, IIJ-UNAM.
- Real Academia Española (2013), Diccionario de la lengua española; disponible en [http://lema.rae.es/drae/]; consultado el 29 de mayo de 2013.
- Foucault, Michel (1988), La verdad y las formas jurídicas, México, Gedisa.
- — (1999), Estrategias de poder. Obras esenciales, vol. II, Barcelona, Paidós.
- — (2009), Historia de la sexualidad, t 1, La voluntad de saber, México, Siglo XXI.
- Foley, William (1997), Anthropological Linguistics, Malden, Blackwell Publishers.
- Fraisse, Geneviéve (2012), Del consentimiento, México, unam/El Colegio de México.
- Friedman, David (2010), Una historia cultural del pene, México, Océano.
- Gómez de Silva, Guido (1998), Diccionario etimológico de la lengua española, Madrid, FCE.
- González, Gerardo (2001), “Familia y violencia sexual. Aproximaciones al estudio del rapto, la violación y el estupro en la primera mitad del siglo XVIII”, en Pilar Gonzalbo (coord.), Familias iberoamericanas. Historia, identidad y conflictos, México, El Colegio de México, pp. 93-115.
- Guy, Donna (2003), “Rape and the politics of masculine. Silence in Argentina”, en Matthew Gutmann, Changing Men and Masculinities in Latin America, Durham y Londres, Duke University Press, pp. 370-391.
- Las siete partidas de Alfonso X el Sabio (2013), disponible en [http://www.vicentellop.com/TEXTOS/ alfonsoXsabio/las7partidas.pdf]; consultado el 30 de
- mayo de 2013.
- Macedo, Miguel (2010), Apuntes para la historia del Derecho Penal mexicano, México, Inacipe.
- Muchembled, Robert (1992), “Los humildes también”, en Marie Gautheron (ed.), El honor. Imagen de sí mismo o don de sí, un ideal equívoco, Madrid, Cátedra, pp. 60-68.
- Obando, Ana Elena (1999), “Las interpretaciones del derecho”, en Alda Facio y Lorena Fries (eds.), Género y derecho, Santiago, lom, pp. 163-186.
- Parmentier, Richard (1994), Signs in Society. Studies in Semiotic Anthropology, Bloomington, Indiana University.
- Parrini, Rodrigo (2004), “Mirar el rostro, violencia sexual y construcción de la alteridad”, en La Ventana, núm. 20, pp. 118-136.
- Peirce, Charles (1987), Obra lógico-semiótica, Madrid, Taurus.
- Pitt-Rivers, Julian (1992), “La enfermedad del honor”, en Marie Gautheron (ed.), El honor. Imagen de sí mismo o don de sí, un ideal equívoco, Madrid, Cátedra, pp. 19-34.
- Ricoeur, Paul (1982), Finitud y culpabilidad, Madrid, Taurus.
- Ruiz, Rafael (2002), Código Penal Histórico, México, Inacipe.
- Speckman, Elisa (2006), “Los jueces, el honor y la muerte. Un análisis de la justicia (Ciudad de México, 1871-1931)”, en Historia Mexicana, vol. 4, núm. 55, pp. 1411-1466.
- — (2008), “Reforma legal y opinión pública: los códigos penales de 1871, 1929 y 1931”, en Arturo Alvarado (ed.), La reforma de la justicia en México, México, El Colegio de México, pp. 575-613.
- Stevenson, Linda (1999), “La política de género en el proceso de democratización en México: eligiendo mujeres y legislando delitos sexuales y acciones afirmativas, 1988-1997”, en Estudios Sociológicos, vol. 50, núm. 17, pp. 519-558.
- Vigarello, George (1999), Historia de la violación desde el siglo XVI hasta nuestros días, Montevideo, Trilce.
- Zabalegui, Luis (1997), ¿Por qué me culpabilizo tanto?, Bilbao, Descleé de Brower.