Prácticas funerarias en la ex iglesia de la Encarnación “Antigua Biblioteca Iberoamericana”
Published 2007-12-10
How to Cite
Abstract
Fundada en 1596, la iglesia de la Encarnación estuvo en función poco tiempo debido a un acelerado deterioro que hizo necesaria una nueva construcción a partir de 1639, dándose por terminada la obra el 7 de marzo de 1642. La iglesia mantuvo su función hasta 1917, cuando se le convirtió en archivo de la Secretaría de Marina, y poco tiempo después en la Biblioteca Iberoamericana. Al ser restaurada en 1991, se realizaron investigaciones arqueológicas que permitieron conocer una serie de datos acerca del ceremonial funerario realizado dentro del templo. El gran número de criptas distribuidas bajo los altares colaterales y el mismo presbiterio indica un uso intensivo como campo santo; por otra parte, la información documental asociada a los restos óseos corresponde a ciertos datos de las personas enterradas. Las lápidas también fueron conservadas junto a los restos óseos, y de ellas se obtuvieron datos básicos como el nombre de la persona y la fecha de su muerte. Los registros recuperados corresponden a la segunda mitad siglo XIX, después de que los templos anexos a los conventos fueran secularizados.