Núm. 29 (2003)
Artículos

Algunas consideraciones sobre la cerámica Huasteca Negro sobre Blanco

Diana Zaragoza, Ocaña
Dirección de Estudios Arqueológicos

Cómo citar

Algunas consideraciones sobre la cerámica Huasteca Negro sobre Blanco. (2003). Arqueología, 29, 125-140. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/7443

Resumen

Sin resumen

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Broda, Johanna
  2. “Calendarios, cosmovisión y
  3. observación de la naturaleza”, en S.
  4. Lombardo y E. Nalda (coords.),
  5. Temas Mesoamericanos, México, INAH
  6. (Obra diversa), pp. 421-469.
  7. Cabrera, Rubén
  8. “Informe de los trabajos de rescate
  9. arqueológico llevados a cabo en la región
  10. de Chicayán, Veracruz”, Archivo de la
  11. Coordinación Nacional de Arqueología,
  12. INAH.
  13. Carrasco, Pizana Pedro
  14. Los Otomíes. Cultura e historia
  15. prehispánica de los pueblos mesoamericanos
  16. de habla otomiana, México (Serie Andrés
  17. Molina Enríquez, Colección
  18. Antropología Social), Enciclopedia del
  19. Estado de México, Gobierno del Estado
  20. de México.
  21. Castro Leal, Marcia
  22. “Representación y sentido del
  23. cuerpo humano entre los huaxtecos
  24. prehispánicos”, en Antropología Simbólica,
  25. México, ENAH, INAH, pp. 53-64.
  26. Cuevas, Mariano
  27. Documentos inéditos del siglo XVI para
  28. la Historia de México, México, Porrúa.
  29. Dávila Cabrera, Patricio
  30. y Diana Zaragoza Ocaña
  31. El complejo cerámico de Tamohi,
  32. México, INAH.
  33. Du Solier, Wilfrido
  34. “Estudio arquitectónico de los
  35. edificios Huaxtecas”, Anales del INAH,
  36. v. 1, México, INAH, pp. 121-146.
  37. Ekholm, Gordon
  38. “Excavations at Tampico and
  39. Panuco in the Huasteca, Mexico”,
  40. Anthropological papers of the American
  41. Museum of Natural History, vol. XXXVIII,
  42. parte V, USA, pp. 321-599.
  43. “Notas Arqueológicas sobre el valle
  44. de Tuxpan y áreas circunvecinas”,
  45. Huastecos, Totonacos y sus vecinos, Revista
  46. Mexicana de Estudios Antropológicos, t.
  47. XIII, 2 y 3, México, pp. 413-421.
  48. Fuente, Beatriz de la y Nelly Gutiérrez Solana
  49. Escultura Huasteca en piedra.
  50. Catálogo, México, UNAM.
  51. García Cook, Ángel
  52. y Felipe Rodríguez Betancourt
  53. “Programa de rescate arqueológico
  54. del gasoducto: Informe”, México,
  55. Archivo de la Coordinación Nacional
  56. de Arqueología, INAH.
  57. García Payón, José
  58. “Exploraciones arqueológicas en el
  59. Totonacapan meridional (Región de
  60. Misantla)”, Anales del Instituto Nacional de
  61. Antropología e Historia, vol. II, México,
  62. pp. 73-111.
  63. García-Pelayo y Gross, Ramón (ed.)
  64. Larousse ilustrado, México,
  65. Larousse.
  66. Gendrop, Paul
  67. Arte prehispánico en Mesoamérica,
  68. México, Trillas.
  69. Goss, John
  70. The mapping of North America. Three
  71. centuries of map-making 1500-1860, USA,
  72. The Wellfleet Press Booksales, Inc.
  73. New Jersey.
  74. Hosler, Dorothy y Guy Stresser-Péan
  75. “The Huastec Region: A second
  76. Locus for the Production of Bronze
  77. Alloys in Ancient Mesoamerica”,
  78. Science, vol. 257, USA, pp. 1215-1220.
  79. López Austin, Alfredo
  80. Los mitos del Tlacuache, México,
  81. Instituto de investigaciones
  82. Antropológicas, UNAM.
  83. MacNeish, Richard S.
  84. “A preliminary report on Coastal
  85. Tamaulipas, Mexico”, American Antiquity,
  86. vol. XIII, núm. 1, USA, pp. 1-15.
  87. “A synopsis of the archaeological
  88. sequence in the Sierra de Tamaulipas”,
  89. Revista Mexicana de Estudios
  90. Antropológicos, t. XI, México,
  91. pp. 79-96.
  92. Marquina, Ignacio
  93. Arquitectura Prehispánica, México,
  94. INAH, SEP.
  95. Meade, Joaquín
  96. La Huasteca. Época antigua, México,
  97. Cossio.
  98. “Fray Andrés de Olmos”, Memorias
  99. de la academia mexicana de la historia, t. IX
  100. núm. 4, pp. 374-463.
  101. El Adolescente. Escultura Huastecauna
  102. Interpretación, México, Universidad
  103. Autónoma de Tamaulipas, Instituto
  104. de Investigaciones Históricas.
  105. Medellín Zenil, Alfonso
  106. “Exploraciones en la Región de
  107. Chicontepec o Huaxteca Meridional.
  108. Temporada I”, Instituto de Antropología
  109. de Universidad Veracruzana, Xalapa,
  110. Veracruz, México.
  111. Merino, Leonor y Ángel García Cook
  112. “Proyecto Arqueológico
  113. Huaxteca”, Arqueología, núm. 1 (Primera
  114. época), México, INAH, pp. 31-72.
  115. Munsell Color
  116. Soil Color Charts, New Windsor,
  117. Ney York, Macbeth Division of
  118. Kollmorgen Instruments Corporation.
  119. Noguera, Eduardo
  120. “Ruinas de Cebadilla”, Anales del
  121. Instituto Nacional de Antropología e
  122. Historia, t. I (1939-1940), México,
  123. INAH, pp. 17-30.
  124. La cerámica arqueológica de México,
  125. México, Instituto de Investigaciones
  126. Históricas, UNAM.
  127. O’Brien, Michael
  128. Cat monsters and head pots, USA,
  129. University of Missouri Press.
  130. Ochoa, Ángela
  131. “Las aventuras de Dhipaak o dos
  132. facetas del sacrificio en la mitología de
  133. los teenek (huastecos)”, Dimensión
  134. Antropológica, año 7, vol. 20, septiembrediciembre,
  135. pp. 101-123.
  136. Ochoa, Lorenzo
  137. Historia prehispánica de la Huaxteca,
  138. México, Instituto de Investigaciones
  139. Antropológicas, UNAM.
  140. Ochoa, Lorenzo y Gerardo Gutiérrez
  141. “Notas en torno a la cosmovisión
  142. y religión de los Huastecos”, Anales de
  143. Antropología, núm. 33 (1996-1999),
  144. México, Instituto de Investigaciones
  145. Antropológicas, UNAM, pp. 91-163.
  146. Ortelius, Abraham
  147. Theatrum orbis terrarum,
  148. Flandes, Antwert.
  149. Ortiz Cevallos, Ponciano
  150. y Lourdes Aquino Rodríguez
  151. Rescate arqueológico en Tabuco,
  152. Tuxpan, Veracruz. México, México,
  153. Instituto de Antropología
  154. de Universidad Veracruzana.
  155. Parsons, R. Jeffrey
  156. Prehistoric settlement patterns in the
  157. Texcoco region, México, USA, Memoirs
  158. of the Museum of Anthropology
  159. University of Michigan number 3.
  160. Rodríguez, Blas
  161. Culturas Huaxteca y Olmeca, México,
  162. Editora Intercontinental.
  163. Sahagún, fray Bernardino de
  164. Historia General de las cosas de Nueva
  165. España, México, Porrúa.
  166. Sanders, William
  167. The Lowland Huasteca. Archaeological
  168. Survey and Excavation. 1957 Field Season,
  169. USA, University of Missouri
  170. Monographs in Anthropology, number 4.
  171. Seler, Eduard
  172. “Las antiguas colonias en la región
  173. de la Huasteca”, Memorias de la sociedad
  174. Antropológica de Berlín, Período de
  175. Etnología, XX, 20 de octubre de 1888,
  176. México, pp. 451-459 (Traducción
  177. de Eulalia Guzmán).
  178. Seler-Sachs, Caecilie
  179. Die Huaxteca - Sammlung des KGL.
  180. Museums für Völkerkunde zu Berlin, Leipzig
  181. und Berlin. Druk und Verlag von B. G.
  182. Teubner, Berlin.
  183. Tapia Zenteno, Carlos de
  184. Paradigma Apologético y Noticia de la
  185. Lengua Huasteca, México, Instituto de
  186. Investigaciones Filológicas UNAM
  187. (Filología, Gramáticas y diccionarios: 3).
  188. Tolstoy, Paul
  189. Surface survey of the northern valley of
  190. México: The Classic and Post-classic periods,
  191. USA, Transactions of the American
  192. Philosophical Society, New Series-
  193. Volume 48, part 5.
  194. Toro y Gisbert, Miguel de (ed.)
  195. Pequeño Larousse Ilustrado, París,
  196. Larousse.
  197. Torquemada, fray Juan de
  198. Monarquía Indiana, México,
  199. Porrúa.
  200. Torre Villar, Ernesto de la
  201. Lecturas Históricas Mexicanas, t. I,
  202. México, UNAM.
  203. Zaragoza Ocaña, Diana
  204. “Redefinición Arqueológica de la
  205. Huasteca, siglos XI a XVI”, ponencia
  206. presentada en la XXIV Mesa Redonda
  207. de la Sociedad Mexicana de
  208. Antropología, Tepic, Nayarit, México.
  209. “Sitio El Consuelo en la
  210. arqueología de La Huasteca”, en Ma.
  211. Teresa Jaen Esquivel et al., Tiempo,
  212. población y sociedad. Homenaje al maestro
  213. Arturo Romano Pacheco, México, INAH,
  214. pp. 493-515.
  215. Patricio Dávila y José Maurilio Perea Salas
  216. “Informe final del proyecto
  217. Tamohi”, México, Archivo de la
  218. Coordinación Nacional de Arqueología
  219. INAH, mecanoescrito