Núm. 45 (2019): Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana, del virreinato a la posmodernidad
Artículos

Monasterio de los Dolores de María Santísima de Guatemala

Coralia Anchisi de Rodríguez
Academia de Geografía e Historia de Guatemala y Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín

Publicado 2020-12-04

Palabras clave

  • monasterio, convento, Guatemala, monjas, clarisas

Cómo citar

Monasterio de los Dolores de María Santísima de Guatemala . (2020). Boletín De Monumentos Históricos, 45, 113-135. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/15822

Resumen

El monasterio de Nuestra Señora de los Dolores se fundó gracias a las limosnas de varios vecinos y a la generosa donación de doña María Ventura Arrivillaga y Coronado. En 1693 se obtuvo la cédula real que autorizaba su fundación, concretada en 1700. Desde entonces, el edifico y sus habitantes sufrieron sismos, problemas financieros y un sinfín de contrariedades. En 1773 los terremotos de Santa Marta derrumbaron la ciudad y el recinto de las monjas. La capital fue trasladada del valle de Panchoy al valle de Ermita, donde se construyó un nuevo monasterio para las religiosas, del que fueron exclaustradas por los gobiernos liberales del siglo XIX.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.