Los congresos internacionales de arquitectos y su repercusión en México (1889-1914). Una historia de la conservación de los monumentos históricos y artísticos
Publicado 2011-05-01
Palabras clave
- conservación de monumentos históricos,
- restauración,
- legislación sobre monumentos,
- arquitectura,
- siglo XIX
Cómo citar
Resumen
Este trabajo analiza la historia de la conservación de los monumentos históricos y artísticos en México. Partimos de los congresos internacionales de arquitectos celebrados en Europa durante el siglo XIX y principios del XX, lo cual repercutió en varios aspectos relacionados con el quehacer arquitectónico y urbano de México, tales como la enseñanza de la arquitectura, los concursos, la profesionalización y en especial la conservación de los monumentos históricos, con lo cual pretendo abordar un problema de investigación que hasta ahora no ha sido estudiado minuciosamente. En segundo lugar me interesa examinar los antecedentes de la conservación de los monumentos históricos en México, así como de contrastar las propuestas europeas en materia de conservación, especialmente la ley francesa de 1887 con la ley mexicana de 1914, llamada Ley sobre conservación de Monumentos Históricos y Artísticos y Bellezas Naturales.