Núm. 17 (2022): Con-temporánea
Destejiendo a Clio

Mirada a contrapelo de la felicidad y la estética en el arte en reposo

Publicado 2023-07-01

Palabras clave

  • arte, resistencia, mercantilización, imaginarios, memoria.

Cómo citar

Mirada a contrapelo de la felicidad y la estética en el arte en reposo. (2023). Con-temporánea, 17, 22-36. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/19529

Resumen

El autor reflexiona sobre la importancia de la metodología y epistemología crítica desarrollada en Imágenes en Oaxaca, Arte, política y memoria, que pone en la palestra las contradicciones del mercado del arte y las resistencias estéticas nutridas por el deseo, la felicidad y la utopía, en una lucha silenciosa pero constante en contra del olvido y la petrificación de los imaginarios.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Adorno, Theodor W., Prismes. Critique de la culture et société, París, Payot, 2003, p. 183.
  2. Bachelard, Gaston, Épistémologie (Textes Choisis), París, PUF, 1980, p. 21.
  3. Benjamin, Walter, Œuvres, París, Gallimard, 2000, vol. 3, p. 428.
  4. Berger, John, Modos de ver, Barcelona, Gustavo Gil, 2010, p. 13.
  5. Boétie, Étienne de La, De la servitude volontaire, pres. de Miguel Benasayag, París, Le passager clandestin, 2017, pp. 25-26.
  6. Certeau, Michel de, Le lieu de l’autre. Histoire religieuse et mystique, París, Seuil/Gallimard, 1982, pp. 240-241.
  7. Henry, Jean-Marie, y Roland Roure, Le tireur de langue. Poèmes réunis par Jean-Marie Henry, sculptures de Roland Roure, photographies de Yann Bouvier, París, Rue du monde, 2000.
  8. Matamoros Ponce, Fernando, “El arte como vida y resistencia contra la represión”, La hora de Oaxaca, núm. 646, Oaxaca, 19 de octubre de 2007, p. 7.
  9. Matamoros Ponce, Fernando, “Signos secretos de la fotografía en movimiento y sueño”, en Rubén Leyva (ed.), Memorial de agravios, Oaxaca, Marabú Ediciones, 2008, p. 27.
  10. Matamoros Ponce, Fernando, Memoria y utopía en México: mitos, imaginarios en la génesis del neozapatismo, Buenos Aires, Herramienta / BUAP-ICSyH, 2009.
  11. Nahón, Abraham, “Fotografía intervenida por la gráfica: entrelazamientos de la técnica, el arte y la cultura”, en Abraham Nahón, Alfonso Gazga Flores y Gabriel Alvarado-Natali, Pensamiento, arte y naturaleza. Tres ensayos sobre la técnica, Oaxaca, UABJO-IIH, 2017, p. 33.
  12. Nahón, Abraham, Imágenes en Oaxaca. Arte, política y memoria, 2a. ed., México, UABJO / BUAP, 2020.
  13. Nahón, Abraham, Imágenes en Oaxaca. Arte, política y memoria, México, CIESAS / UdG / Cátedra Jorge Alonso, 2017, p. 19.
  14. Rancière, Jacques, El espectador emancipado, Buenos Aires, Bordes Manatial, 2008, pp. 53-84.