Obreros artesanos. Una nueva división del trabajo en Santa Clara del Cobre
Palabras clave:
Obreros artesanos, cobre martillado, artesanos independientes, productos en serie, talleres de cobre.Resumen
El presente artículo alude a la presencia de los resultados obtenidos mediante la observación que se realizó en el año 2017 sobre los cambios que el trabajo artesanal en Santa Clara del Cobre, Michoacán ha registrado durante los últimos veinte años. Tiempo en el que los talleres artesanales y familiares que ocupaban parte de los patios de las casas, ahora se han convertido en grandes empresas. Actualmente, en estos talleres se fabrican piezas de cobre en gran escala, con la
finalidad de cubrir el mercado internacional, principalmente estadounidense. Una transformación que trasciende a la definición del propio trabajador, que en otro tiempo era el artesano del cobre, y que ahora es ubicado en el estatus de trabajador especializado con una división del trabajo basada en el sistema fabril asalariado. Con ayuda de máquinas diversas tales como cortadoras, tornos, aplanadoras y sopletes, avanzan en la fabricación de cientos de piezas por mes, piezas que también se han transformado de ser artesanías, que en su elaboración manual tienen la característica de ser únicas e irrepetibles. Algunos de los talleres sobrepasan el número de 50 trabajadores, entre supervisores, torneros y soldadores que mantienen más viva que nunca la producción del cobre, aunque esto ha implicado la desaparición paulatina de artesanado independiente, de la creatividad individual y de la pieza única.
Descargas
Citas
2016 Cobreros, arte a golpe de fuego y martillo, en El Universal, 24 de diciembre de 2016. <http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/24/cobreros-arte-golpe-de-fuego-y-martillo#imagen-1>. Consultado el 14 de
octubre de 2017.
Castro Gutiérrez, Felipe
2017 La extinción de la artesanía gremial. <http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/extincion/artesania.htm>. Consultado el 20 de abril de 2018.
Censo de Población y Vivienda INEGI
2010 Cuéntame. Censo de Población y Vivienda, 2010. <https://www.mexico.pueblosamerica.com/i/cuanajo/inegi 2010>. Consultado el 2 de marzo de 2016.
De la Peña, Guillermo
1987 Antropología Social en la Región Purépecha. Colegio de Michoacán. México
Dietz, Gunther
1999 La Comunidad P’urhépecha es nuestra fuerza. Abya – Yala. México.
Franco, Moisés
1998 Manos que producen, en Manufacturas Michoacanas, Verónica Oikión Solano (coord.). El Colegio de Michoacán. Zamora.
Mapa satelital de Santa Clara del Cobre
2018 <https://www.google.com.mx/maps/place/Santa+Clara+del+Cobre,+Mich./@19.3904078,101.8141836,44581m/data=!3m2!1e3!4b1!4m5!3m4!1s
Ox842d8c6081cba8d7:Ox,_>.Consultado el 2 de marzo de 2018.
Miranda, Francisco
1980 La Relación de Michoacán, por Jerónimo de Alcalá. El Colegio de Michoacán. Morelia.
2001 Las Láminas de la Relación de Michoacán. Una descripción. Morelia. Testimonio Compañía Editorial
Novelo, Victoria
2004 La fuerza de trabajo artesanal en la industria mexicana. CIESAS. México.
Oikión, Verónica
1997 Manos michoacanas. El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado. Zamora, Michoacán.
Romero, Carlos
1996 Metales. Abdón Punzo, en Manos mexicanas. Maestros del arte popular, (Primera edición). Empresas La Moderna. México.
Roskamp, Hans
2013 El Lienzo de Jucutacato. La historia sagrada de los nahuas de Jicalán, Michoacán. Arqueología Mexicana 123: 47-54.
Williams, Eduard
2014 La gente del Agua. Etnoarqueología del modo de vida lacustre en Michoacán. El Colegio de Michoacán. Zamora, Michoacán.