Estudios de caso: Hierro
Conservación de cañones del periodo colonial, que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad de san Francisco de Campeche
Published 2011-07-15
Keywords
- cañones,
- análisis electroquímico,
- metalografías en superficie,
- hierro colado gris
How to Cite
Conservación de cañones del periodo colonial, que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad de san Francisco de Campeche. (2011). Publicaciones Digitales ENCRyM, 3(1). https://revistas.inah.gob.mx/index.php/digitales/article/view/4686
Abstract
La ciudad de San Francisco de Campeche fue uno de los puertos más importantes de la Península de Yucatán, México, durante el periodo colonial. Su importancia lo convirtió en un punto atractivo para filibusteros y corsarios. Como colonia española heredo la artillería y objetos manufacturados en metal utilizados para la navegación y otros utilizados como parte de la vida cotidiana importados desde el viejo continente que ahora son considerados patrimonio cultural. Actualmente existe una necesidad de preservar aproximadamente cien cañones que se encuentran en exhibición al aire libre ante las condiciones ambientales de la ciudad de San Francisco de Campeche, bajo un clima cálido subhúmedo. Con el objeto de indagar sobre aspectos de manufactura, el estado de degradación y tratamientos de estabilización de herrumbre se han utilizado técnicas de análisis electroquímico y de superficie, así como metalografías in situ en cañones manufacturados en hierro colado gris que se encuentran actualmente en exhibición en el Museo de Arqueología del Fuerte de San Miguel. Como una primera aproximación, se evaluó un tratamiento de formación de capa de productos de corrosión estables y la utilización de un convertidor de herrumbre obteniendo como resultado el disminuir hasta en un orden de magnitud la velocidad de corrosión en los cañonesDownloads
Download data is not yet available.