La vida en el espejo: los mundos míticos y sus reflejos entre los nahuas del siglo XVI y otros pueblos de tradición mesoamericana
Published 2018-01-24
Keywords
- Adivinación,
- cosmovisión,
- espejo,
- Mesoamérica,
- Mictlan
- nahualismo ...More
How to Cite
Abstract
Partiendo de la problemática localización de los espacios míticos mesoamericanos, este trabajo se propone demostrar que muchas de las ambigüedades que al respecto se presentan pueden explicarse a partir de la imagen de un espejo celeste. Dicha noción no sólo nos permite entender las más evidentes similitudes entre el cielo y el lugar de los muertos, sino que al mismo tiempo nos posibilita aproximarnos a las teorías indígenas del reflejo. La refracción, en estos casos, no parece derivar en la simple producción de figuras ilusorias sino en la oportunidad de acceder a una suerte de realidad virtual cuyos efectos sobre la cotidianidad se proyectan en el devenir. Lo datos analizados proceden de múltiples épocas y regiones, más el hecho de que entre sí mantengan cierta congruencia sugiere que pese a la imperante diversidad debió conservarse una matriz cultural común.
Downloads
References
- Abell, Robert, “Los popolocas orientales. Un estudio etnológico sobre San Juan Atzingo”, tesis de maestría en antropología, Cholula, Universidad de las Américas, 1970.
- Acosta Márquez, Eliana, “La constitución y deterioro del cuerpo: Una exploración sobre la noción de persona a través de la relación del itonal y el chikawalistli entre los nahuas de Pahuatlan, Puebla,” tesis de doctorado en antropología, México, ENAH/SEP, 2013.
- Aguirre Beltrán, Gonzalo, Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial, México, Instituto Nacional Indigenista, 1987.
- Alcalá, Jerónimo de, Relación de Michoacán: Instrumentos de consulta, Claudia Espejel (comp.) y Carlos Alberto Villalpando (desarrollo), Zamora, El Colegio de Michoacán, 2008.
- Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Historia de la nación chichimeca, Madrid, Germán Vázquez (ed.), 1985.
- Alvarado Tezozomoc, Fernando, Crónica Mexicana, Gonzalo Díaz Migoyo y Germán Chamorro (eds.), Madrid, Crónicas de América, 1997.
- ____________, Crónica Mexicayotl, Adrián León (trad.), México, IIH-UNAM, 1998.
- Álvez Chávez, Raúl, Los habitantes del lugar de las nubes. Una mínima presentación de las creencias mixtecas, México, CIESAS/Instituto Oaxaqueño de las Culturas, 1997.
- Anales de Cuauhtitlan, véase Códice Chimalpopoca.
- Anders, Ferdinand y Maarten Jansen, Religión, costumbres e historia de los antiguos mexicanos. Libro explicativo del llamado Códice Vaticano A. Graz/México, ADEVA/FCE, 1996.
- Anders, Ferdinand, Maarten Jansen y Luis Reyes García, Los templos del Cielo y de la Oscuridad. Libro explicativo del llamado Códice Borgia, Graz/México, ADEVA/FCE/Sociedad Estatal Quinto Centenario, 1993.
- Andrews, J. Richard y Ross Hassig, Treatise on the Heathen Superstitions that Today Live among the Indians Native to this New Spain, 1629, Norman, University of Oklahoma Press, 1984.
- Anzures, Ma. del Carmen, “La curación y los sueños”, en Barbro Dahlgren (ed.), Coloquio. Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines I, México, IIA-UNAM, 1987, pp. 21-31.
- Archivo General de la Nación (AGN), Inquisición 348.4, “Información contra Hernán Sánchez Ordiales, beneficiado de Cuacomán, en Michoacán, por haberse curado con una india, porque según decía, lo habían hechizado y la india le chupó una llaga que tenía en la pierna y con esto le sacó tres huesos de muerto que el hechicero le había metido con sortilegios”, Michoacán, 1624.
- Archivo Histórico Diocesano de Chiapas (AHDCH), “Autos contra Antonio de Ovando, indio del pueblo de Jiquipilas, Nicolás de Santiago, mulato libre, vecino de él y Roque Martín, indio de Tuxtla, por hechiceros, brujos, nagualistas y supersticiosos”, en Las dos cuevas de Jiquipilas, 1685.
- Ariel de Vidas, Anath, “Le tonerre n’habite plus ici. Représentations de la marginalité et construction de l’identité teenek (Huastéque veracruzaine, Mexique”, tesis de doctorado en antropología social y etnología, París, École des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 1997.
- Baez Cubero, Lourdes, “Entre la memoria y el olvido. Representaciones de la muerte entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla”, en Lourdes Baez Cubero y Catalina Rodríguez Lazcano (eds.), Morir para vivir en Mesoamérica, Xalapa, Proagraf, 2008, pp. 58-77.
- Basauri, Carlos, “Los indios mayas de Quintana Roo”, en Quetzalcoatl, vol. 1, núm. 3, 1930, pp. 20-29.
- Batz, Luis, “Relatos tzutzuhiles”, en Tradiciones de Guatemala, núm. 14, Guatemala, Universidad de San Carlos, Centro de Estudios Folklóricos, 1980.
- Baudot, Georges, “Un huehuetlatolli desconocido de la Biblioteca Nacional de México”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 13, 1978, pp. 69-87.
- Benavente, Toribio de (Motolinia), Historia de los indios de la Nueva España, Claudio Esteva Fabregat (ed.), Madrid, (Crónicas de América), 1985.
- Benedict, Warren (ed.), Diccionario grande de la lengua de Michoacán, Morelia, Fimax Publicistas, 1991.
- Blainey, Marc Gordon, “Surfaces and Beyond: The Political, Ideological, and Economic Significance of Ancient Maya Iron-ore Mirrors”, tesis de maestría en antropología, Ontario, Peterborough, 2007.
- Boone, Elizabeth Hill, Cycles of Time and Meaning in the Mexican Books of Fate, Austin, University of Texas Press, 2007.
- Bruce, Robert, Lacandon Dream and Symbolism. Dream Symbolism and Interpretation among the Lacandon mayas of Chiapas, 2 tt., México, Ediciones Euroamericanas, 1975.
- Burgoa, Francisco de, Geografica descripcion de la parte septentrional del polo artico de la america y nueva iglesia de las indias occidentales, y el sitio astronómico de esta provincia de predicadores de antequera valle de Oaxaca, México, Porrúa, 1989.
- Campbell, Lyle, Terrence Kaufman y Thomas C. Smith Stark, “Meso-America as a Linguistic Area”, en Language, vol. 62, núm. 3, 1986, pp. 530-570.
- Carrasco, Pedro, Pagan rituals and beliefs among the Chontal indians of Oaxaca, México, Berkeley-Los Angeles, University of California Press, 1960.
- Caso, Alfonso, Los calendarios prehispánicos, México, IIH-UNAM, 1967.
- Castillo, Cristóbal del, Historia de la venida de los mexicanos y de otros pueblos e historia de la Conquista, Federico Navarrete (est. prel.), México, Conaculta, 2001.
- Chapman, Anne, Los hijos de la muerte. El universo mítico de los tolupan-jicaques (Honduras), México, INAH, 1982.
- ____________, Los hijos del copal y la candela, ritos agrarios y tradición oral de los lencas de Honduras, México, INAH, 1985.
- Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón, Las ocho relaciones y el memorial de Colhuacan, 2 tt., Rafael Tena (paleo. Y trad.), México, Conaculta, 1998.
- Ciudad Real, Antonio, Calepino de Motul, René Acuña (ed.), México, IIF-UNAM, 1984.
- Codex Fejérváry-Mayer, facsimil a color, de C. A. Burland (comen.), Graz, ADEVA (Codices Selecti, vol. XXVI), 1971.
- Códice Borbónico, Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Luis Reyes (comité de investigación), México/Madrid, Sociedad Estatal Quinto Centenario /Akademische Druk-u Verlagsanstalt/FCE, 1991.
- Códice Borgia, Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Luis Reyes (comité de investigación), México/Madrid, Sociedad Estatal Quinto Centenario/Akademische Druk-u Verlagsanstalt/FCE, 1993.
- Códice Carolino, “Códice Carolino. Manuscrito anónimo del siglo XVI en forma de adiciones a la primera edición del Vocabulario de Molina”, Ángel María Garibay K. (pres.), en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 7, 1967, pp. 11-58.
- Códice Chimalpopoca: Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los soles, Primo Feliciano Velázquez (trad), México, Imprenta Universitaria, 1945.
- Códice Cospi. Calendario Messicano 4095, Karl A. Nowotny (comen.), Graz, ADEVA (Codices Selecti, vol. XVIII), 1968.
- Códice Magliabechiano. The Codex Magliabechiano and the lost Prototype of the Magliabechiano Group, Elisabeth Hill Boone (ed.), Berkeley/Los Angeles/Londres, University of California Press, 1983.
- Códice Nuttall, Manuel A. Hermann Lejarazu (est. introd. e interp. de láms.), fotografías de The Trustees of The British Museum, Lado 1 y 2, en Arqueología Mexicana, ediciones especiales, s.f., núms. 23 y 29.
- Códice Telleriano-Remensis o Codex Telleriano-Remensis, Ritual, divination, and history in a pictorical aztec manuscript, Eloise Quiñones Keber (ed.), University of Texas Press, Austin, 1985.
- Códice Tudela. Códice Tudela o Códice del Museo de América, original del Museo de América, Madrid, (n.d.). en [http://ceres.mcu.es/pages/Main], consultado el 10 de noviembre de 2014.
- Códice Vaticano A, Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Luis Reyes García (ed.), Graz/México, ADEVA/FCE, 1996.
- Contel, José, “Tlálloc: l’Incarnation de la terre. Naissance et métamorphoses”, tesis de doctorado del 3º ciclo, 2 vol., Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 1999.
- ____________, “Visiones paradisíacas. Extrañas analogías entre ‘Tlallocan’ y ‘Paraíso Terrenal’, en la Historia general de las cosas de la Nueva España, de Fray Bernardino”, en Jesús Paniagua Pérez y María Isabel Viforcos Marinas (eds.), Fray Bernardino de Sahagún y su tiempo, León, Universidad de León, 2000, pp. 617-630.
- ____________, “Tlalloc, Axolohua, Huitzilopochtli et la fondation de México-Tenochtitlan”, en Nathalie Ragot, Sylvie Peperstraete y Guilhem Olivier (coords.), La quête du serpent à plumes. Arts et religions de l’Amérique précolombienne. Hommage à Michel Graulich, París, Editions de l’Ecole Pratique des Hautes Etudes, 2010, pp. 293-313.
- Conzemius, Eduard, “Los indios payas de Honduras, estudio geográfico, histórico, etnográfico y lingüístico”, en Journal de la Société des Américanistes, t. 19, 1927, pp. 245-302.
- ____________, Ethnographical Survey of Miskito and Sumu Indians of Honduras and Nicaragua, Washington, Smithsonian Institution of Washington, Bureau of American Ethnology, 1932.
- Dakin, Karen, “‘Huesos’ en náhuatl: etimologías yutoaztecas”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 26, 1996, pp. 309-326.
- Díaz Álvarez, Ana Guadalupe, “Las formas del tiempo. Tradiciones cosmográficas en los calendarios indígenas del México Central”, tesis doctoral, México, IIE-UNAM, 2011.
- ____________, (ed.), De cielos e inframundos. Una revisión crítica de las cosmologías mesoamericanas, México, IIH-UNAM, en prensa.
- ____________, “La primera lámina del Códice Vaticano A, ¿Un modelo para justificar la topografía celestial de la antigüedad pagana indígena”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 95, 2009, pp. 5-44.
- Duquesnoy, Michel, “Le chamanisme contemporain Nahua de San Miguel Tzinacapan, Sierra Norte de Puebla, Mexique”, tesis de doctorado en antropología, Lille, Université de Lille 3-CNRS, 2001.
- Durán, Diego, Historia de las Indias de Nueva España e islas de la Tierra Firme, 2 tt., Ángel Ma. Garibay K., (ed.), México, Conaculta, 1995.
- Encino Gómez, Marco et al., Cuentos y relatos indígenas, México, UNAM- Coordinación de Humanidades, 1989.
- Fábregas Puig, Andrés, “El nahualismo y su expresión en la región de Chalco-Amecameca”, tesis de maestría en ciencias antropológicas, México, ENAH-INAH-SEP, 1969.
- Fagetti, Antonella, “Cuerpo humano y naturaleza en la cosmovisión de un pueblo campesino”, tesis de maestría en antropología social, México, ENAH-INAH-SEP, 1996.
- Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias. Islas y tierra firme del mar Océano, J. Natalicio González y José Amador de los Ríos (eds.), Asunción de Paraguay, Guaranía, 1945.
- Fresán Jiménez, Mariana, “El cuerpo humano entre los huicholes visto a la luz de la simbología mesoamericana”, tesis de maestría en antropología, México, IIA-UNAM y FFyL-UNAM, 2010.
- Galinier, Jacques, “Le prédateur céleste. Notes sur le sacrifice Mazahua”, en Journal de la Société des Américanistes, t. 70, 1984, pp. 153-165.
- ____________, La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes, México, UNAM/CEMCA/Instituto Nacional Indigenista, 1990.
- ____________, La moitié du monde. Corps et cosmos dans le rituel des indiens Otomí, París, Presses Universitaires de France (Ethnologies),1997.
- Gallardo Arias, Patricia, “Medicina tradicional y brujería entre los tenek y nahuas de la Huasteca potosina”, tesis de licenciatura, México, ENAH-INAH-SEP, 2000.
- ____________, Ritual, palabra y cosmos otomí. Yo soy costumbre, yo soy de antigua, México, IIH-UNAM, 2012.
- García, Gregorio, Origen de los indios en el Nuevo Mundo e Indias Occidentales, México, FCE, 1981.
- GDN o Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Programa de Marc Thouvenot, en [http://www.sup-infor.com]
- Gilberti, Maturino, Diccionario de la lengua tarasca o de Michoacán, Ernesto Ramos Meza (ed.), Guadalajara, Colección Siglo XVI, 1962.
- Goloubinoff, Marina, “Relations sociales et commerce chez les Indiens nahuas du Balsas”, tesis de doctorado en antropología, Nanterre, Laboratoire d’Ethnologie et Sociologie Comparative-Université de Paris X, 1994.
- Gómez Hernández, Antonio, María Rosa Palazón y Mario Humberto Ruz, Palabras de nuestro corazón: mitos, fábulas y cuentos maravillosos de la narrativa tojolabal, México, IIFL-UNAM/Universidad Autónoma de Chiapas, 1999.
- González Jácome, Alba, “Agricultura y especialistas en la ideología agrícola: Tlaxcala, México”, en Beatriz Albores y Johanna Broda (eds.), Graniceros, cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, México, IIH-UNAM, 1997, pp. 467-501.
- Gossen, Gary H., “Animal souls and Human Destiny in Chamula”, en Man, vol. 10. núm 1, 1975, pp. 448-461.
- ____________, Los chamulas en el mundo del sol. Tiempo y espacio en una tradición oral maya, México, Instituto Nacional Indigenista, 1979.
- Graulich, Michel, “The Metaphor of the Day in Ancien Mexican Myth and Ritual”, en Current Anthropology, vol. 22, núm. 1, 1981, pp. 45-60.
- ____________, Le sacrifice humain chez les Aztèques, París, Fayard, 2005.
- ____________, “L’au-dela cyclique des anciens Mexicains”, en La antropología americanista en la actualidad. Homenaje a Raphael Girard, México, Editores Mexicanos Unidos, 1980, t. I, pp. 253-270.
- ____________, Mitos y rituales del México antiguo, Madrid, Colegio Universitario de Ediciones Istmo, 1990 [1987].
- Guiteras Holmes, Calixta, Perils of the Soul. The World View of a Tzotzil Indian, Nueva York, The Free Press of Glencoc / Crowell-Collier Publishing Company, 1961.
- Healy Paul F. y Marc G. Blainey, “Ancient Maya Mosaic Mirrors: Function, Symbolism, and Meaning”, en Ancient Mesoamerica, núm. 22, 2011, pp. 229-244.
- Hermitte, Esther, “El concepto del nahual entre los mayas de Pinola”, en Norman
- A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps.), Ensayos de Antropología en la zona central de Chiapas, México, INI, 1970.
- Hernández de León Portilla, Ascensión (comp.), Obras clásicas sobre náhuatl, Serie IX: Fuentes lingüísticas indígenas, vol. 8, núm. 16, en CD Room, Madrid, Fundación Histórica Tavera y Digibis, 1998.
- Herrera, Antonio de, Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del Mar Océano, Natalicio González (ed.), Buenos Aires, Guarania, 1945.
- “Historia de los mexicanos por sus pinturas”, en Teogonía e historia de los mexicanos, Ángel María Garibay (trad.), México, Porrúa, 1965, pp. 20-90.
- “Histoyre du Mechique (Historia de México)”, en Teogonía e historia de los mexicanos, Ángel María Garibay (trad.), México, Porrúa, 1965, pp. 91-120.
- Holland, William, “Relaciones entre la religión tzotzil contemporánea y la maya antigua”, en Anales del INAH, vol. XIII, 1961, pp. 113-131.
- ____________, “Conceptos cosmológicos tzotziles como una base para interpretar la civilización maya prehispánica”, en América Indígena, vol. 24, núm. 1, 1964, pp. 11-28.
- Hollenbach, Elena, “El mundo animal en el folklore de los triquis de Copala”, en Tlalocan, vol. 8, 1980, pp. 437-489.
- Ichon, Alain, La religión de los totonacos de la sierra, México, INI, 1973.
- Jansen, Maarten [E.R.G.N.], “Una mirada al interior del templo de Cihuacóatl. Aspectos de la función religiosa de la escritura pictórica”, en Carmen Arellano Hoffmann, Peer Schmidt y Xavier Noguez (eds.), Libros y escritura de tradición indígena. Ensayos sobre los códices prehispánicos y coloniales de México, Toluca, El Colegio Mexiquense/Universidad Católica de Eichstätt, 2002, pp. 279-326.
- Kindl, Olivia, “Le nierika des huichol: Un “art de voir”, tesis de doctorado en etnología, Nanterre, Universidad de París X, 2007.
- Klein, Cecilia, “The Devil and the Skirt. An Iconographic Inquiry into the Prehispanic Nature of the Tzitzimime”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 31, 2000, pp. 17-62.
- Knab, Tim, “Geografia del inframundo”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 21, 1991, pp. 31-57.
- ____________, “Sueños y realidad en la sierra de Puebla”, en Investigaciones recientes en el área maya. XII Mesa redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 1984, t. III, pp. 409-415.
- Landa, Diego de, Relación de las cosas de Yucatán, Héctor Pérez Martínez (ed.), México, Editorial Pedro Robredo, 1938.
- Las Casas, Bartolomé de, Apologética historia sumaria, Edmundo O’Gorman (ed.), México, IIA-UNAM, 1967.
- Laughlin, Robert M., The Great Tzotzil Dictionary of San Lorenzo Zinacantan, Washington, Smithsonian Institution (Smithsonian Contributions to Anthropology, 19), 1975.
- Laughlin, Robert M. y Carol Karasik, People of the bat: Mayan tales and dreams from Zinacantan, Washington/Londres, Smithsonian Institution of Washington Press, 1988.
- Le Guen, Olivier, “Quand les morts reviennent... Réflexion sur l’ancestralité chez les Mayas des Basses Terres”, en Journal de la Société des Américanistes, vol. 89, núm 2, 2003, pp. 171-200.
- León-Portilla, Miguel, “Testimonios indígenas de la conquista española”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 11, 1974, pp. 11-36.
- ____________, Tiempo y realidad en el pensamiento maya, México, UNAM, 1994.
- Leyenda de los soles véase Códice Chimalpopoca Lipp, Frank J., The Mixe of Oaxaca. Religion, Ritual and Healing, Austin, University of Texas Press, 1991.
- López Austin, Alfredo, “Difrasismos, cosmovisión e iconografía”, en Revista Española de Antropología Americana, volumen extraordinario, 2003, pp. 143-160.
- ____________, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, 2 vols., México, IIA-UNAM, 1996a.
- ____________, “La cosmovisión mesoamericana”, en Sonia Lombardo y Enrique Nalda (coords.), Temas mesoamericanos, México, INAH, 1996b, pp. 471-507.
- ____________, Tamoanchan y Tlalocan, México, FCE, 1994.
- ____________, “Conjuros médicos de los nahuas”, en Revista de la Universidad de México, vol. 14, núm. 11, 1970, pp. I-XVI.
- López de Gómara, Francisco, Historia general de las Indias, Pilar Guibelalde y Emilian M. Aguilera (eds.), Madrid, Iberia, 1965.
- Madsen, William, The Virgins Children. Life in an Aztec village today, Westport Connecticut, Greenwood Press Publishers, 1969.
- Magril, Antonio de Jesús, “Destrucción de la deidad fingida, mentirosa y vana, de Lucifer maldito y de todos sus secuaces los demonios y juntamente noticia verídica y breve de su ruina y abominaciones, que se dirigen a usurparle a Dios Nuestro Señor su imperio, su honra, gloria y toda su deidad, si pudiera”, Daniéle Dupiech Cavaleri y Mario Humberto Ruz (paleo.), en Estudios de Cultura Maya, vol. 17, 1988, pp. 213-268.
- Magro García, Elisabet, “Métodos y clases de adivinación en los libros de caballerías”, en Letras, núms. 59-60, 2009, pp. 231-250.
- MRP o Manuscrito Matritense del Real Palacio, véase Bernardino de Sahagún, Primeros memoriales de Tepeapulco (1997).
- Martínez González, Roberto, “Entre el sueño y la cultura: algunas nuevas reflexiones en torno al nahualismo”, en Homenaje a Alfredo López Austin, Eduardo Matos y Ángela Ochoa (eds.), México, INAH, en prensa.
- ____________, “Más allá del alma: el enterramiento como destino de los muertos entre los antiguos nahuas y otros pueblos de tradición mesoamericana”, en Itinerarios Revista de Estudios Lingüísticos, Literarios, Históricos y Antropológicos, núm. 19, 2014, pp. 25-51.
- ____________, El nahualismo, México, UNAM, 2011.
- Matos Moctezuma, Eduardo, Muerte a filo de obsidiana. Los nahuas frente a la muerte, México, FCE, 2008.
- McLean, Earl Duncan, “Night Time and Dream Space fora Quiché Maya family”, en XVII Mesa redonda de la SMA, San Cristóbal de las Casas, Editorial Bartolomé de las Casas, 1984.
- Megged, Amos, Cambio y persistencia: la religión indígena en Chiapas, 1521- 1680, México, CIESAS (Publicaciones de la Casa Chata)/University of Haifa, 2008.
- Mendieta, Jerónimo de, Historia eclesiástica indiana, 2 tt., Antonio Rubial (ed.), México, Conaculta, 1997.
- Mendoza R., Virginia, “La bruja en México”, en Sol Tax (ed.), Aculturation in the Americas. XXIX International Congress of Americanists, Illinois, University of Chicago Press, 1952.
- Mikulska, Katarzyna, “Los cielos, los rumbos y los números. Aportes sobre la visión nahua del universo”, en Ana Guadalupe Díaz (ed.), De cielos e inframundos. Una revisión crítica de las cosmologías mesoamericanas, México, IIH-UNAM, en prensa.
- ____________, Tejiendo destinos. Un acercamiento al sistema de comunicación gráfica en los códices adivinatorios, México/Varsovia, El Colegio Mexiquense/IEIeI Universidad de Varsovia, en prensa.
- ____________, El lenguaje enmascarado. Un acercamiento a las representaciones gráficas de deidades nahuas, México, UNAM/PTSL/Universidad de Varsovia, 2008.
- Miller, Walter, Cuentos mixes, México, INI, 1956.
- Molina, fray Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, México, Porrúa, 1980 [1571].
- Montes de Oca Vega, Mercedes, “Los difrasismos: ¿núcleos conceptuales mesoamericanos?”, en La metáfora en Mesoamérica, Mercedes Montes de Oca (ed.), México, IIF-UNAM, 2004, pp. 225-251.
- Mûnch, Guido, Etnología del Istmo veracruzano, México, IIA-UNAM, 1994.
- Muñoz Camargo, Diego, Historia de Tlaxcala, Tlaxcala, CIESAS/Universidad Autónoma de Tlaxcala/Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1998.
- Nicholson, Henry B., “Religion in Pre-Hispanic Central México”, en Gordon B. Ekholm e Ignacio Bernal (eds.), Archaeology of Northern Mesoamerica, en Robert Wauchope (ed.), Handbook of Middle American Indians 10, Austin, University of Texas Press, 1971, pp. 395-446.
- Nielsen, Jesper y Toke Sellner Reunert, “Dantes’s heritage? Questioning the Multi-layered Model of the Mesoamerican Universe”, en Antiquity, vol. 83, núm. 2, 2009, pp. 399-413.
- Núñez de la Vega, Francisco, Constituciones diocesanas del obispado de Chiapa, María del Carmen León Cazares y Mario Humberto Ruz (eds.), México, UNAM, 1988.
- Nutini, Hugo y John Roberts, Blood-sucking Witch-craft. An Epistemological Studi in Anthropomorphic Supernaturalism in Rural Tlaxcala, Phoenix, University of Arizona Press, 1993.
- Olivier, Guilhem, Tezcatlipoca. Burlas y metamorfosis de un dios azteca, México, FCE, 2004.
- Olivier, Guilhem y Leonardo López Luján, “Images of Moctezuma and his Symbols of Power”, en Moctezuma: Aztec Ruler, Colin McEwan y Leonardo López Luján (eds.), Londres, The British Museum Press, 2009, pp. 78-123.
- Olmos, Andrés de, Arte para aprender la lengua mexicana, Rémi Siméon (ed.), Miguel León-Portilla (ed. facs.), Guadalajara, Edmundo Aviña Levy, 1972.
- Pacheco Bribiesca, Ricardo Claudio, “Ambivalencia y escisión en el concepto de persona wixarika (huichol): el ritual mortuorio y su búsqueda para lograr la invisibilidad”, tesis de maestría en estudios mesoamericanos, México, UNAM, 2010.
- Pitarch, Pedro, Ch’ulel, una etnografía de las almas tzeltzales, México, FCE, 1996.
- Pitt-Rivers, Julian, “Thomas Gage parmi les naguales. Conceptions européenne et maya de la sorcellerie”, en L’Homme, 1971, vol. 2, pp. 5-31.
- Piwowar, Katarzyna, “¿Ciudadanos de segunda categoría o individuos de relevancia social? La imagen de la mujer y los géneros liminales en la sociedad azteca prehispánica”, tesis de maestría en filología hispánica, Varsovia, Universidad de Varsovia, 2012.
- Pohl, John M. D., Sorcerers of the Fifth Heaven. Nahua Art and Ritual of Ancient Southern Mexico, Princeton, Princeton University Program in Latin American Studies (PLAS Cuadernos, 9), 2007.
- Pomar, Juan Bautista, “Relación de Tezcoco”, en Relaciones de Tezcoco y de la Nueva España, México, Editorial de Salvador Chávez Hayhoe, 1941.
- Popol Vuh: herramientas para una lectura crítica del texto k'iche', Michela E. Craveri (trad.), México, UNAM, 2013.
- Preuss, Konrad, Fiesta, literatura y magia en Nayarit, ensayos sobre coras huicholes y mexicaneros de Konrad Theodor Preuss, Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (eds.), México, INI-CEMCA, 1998.
- ____________, Mitos y cuentos nahuas de la Sierra Madre Occidental, Elsa Ziehm (ed. e intr.), México, Instituto Nacional Indigenista, 1982.
- Procesos de indios idólatras y hechiceros, México, Publicaciones del AGN/ Secretaría de Relaciones Exteriores, 1912.
- Questa, Alessandro, “Cambio de vista, cambio de rostro. Relaciones entre humanos y no-humanos a través del ritual entre los nahuas de Tepezintla, Puebla”, tesis de maestría en antropología, UNAM, México, 2010.
- Raby, Dominique, “Sur les ailes du vautour, genre, violence et ‘résistance’ dans un récit nahua de voyage à Chiknâujtipan, le monde des morts (Mexiquue)”, en Journal de la Société des Américanistes, vol. 98, núm. 2, 2012, pp. 167-197.
- Ragot, Nathalie, Les Au-delàs aztèques, París, Bar International Series 881 (Monographs in American Archaeology), 2000.
- ____________, “Mémoire espagnole et mémoire indienne dans un présage aztèque”, en Journal de la Société des Américanistes, vol. 89, núm. 1, 2003, pp. 9-20.
- RAH o Manuscrito Matritense de la Real Academia de la Historia, véase Bernardino de Sahagún, Primeros memoriales de Tepeapulco, Thelma Sullivan (trad.), Norman, The University of Oklahoma Press, 1997.
- Ramírez, Francisco, “Relación sobre la residencia de Michoacán [Pazcuaro]”, en Francisco Miranda (ed.), Relación de Michoacán, Morelia, Fimax Publicistas, 1980, pp. 359-362.
- Relaciones geográficas del siglo XVI: Antequera, René acuña (ed.), México, IIA-UNAM, 1984.
- Relaciones geográficas del siglo XVI: Guatemala, René acuña (ed.), México, IIA-UNAM, 1982.
- Relaciones geográficas del siglo XVI: México, René Acuña (ed.), México, IIA-UNAM, 1985.
- Relaciones geográficas del siglo XVI: Michoacán, René Acuña (ed.), México, IIA-UNAM, 1987.
- Reyes García, Luis y Dieter Christensen, El Anillo de Tlalocan. Mitos, oraciones, cantos y cuentos de los nahuas actuales de los estados de Veracruz y Puebla, México, CIESAS/FCE/Quinto Centenario/Gobierno del Estado de Puebla, 1990.
- Rodríguez López, María Teresa, “Ritual, identidad y procesos étnicos entre los nahuas de la sierra de Zongolica, Veracruz”, tesis para obtener el grado de doctor en antropología, México, UAM-Iztapalapa, 2000.
- Rochereau, Père, “Nociones sobre creencias, usos y costumbres de los catíos del occidente de Antioquia”, en Journal de la Société des Américanistes, t. 21, núm. 9, 1929, pp. 71-105.
- Ruiz de Alarcón, Hernando, “Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España”, en El alma encantada, Fernando Benítez (ed.), México, INI/FCE, 1987, pp. 125-223.
- Ruiz, Diego et al., Cuentos y relatos indígenas, vols. 2-3, México, Coordinación de Humanidades-UNAM, 1994.
- Rupp, Jaime, “Metáforas y proverbios chinantecos”, en Tlalocan, México, UNAM, vol. 9, 1982, pp. 257-302.
- Ruz, Mario Humberto, “Aproximaciones a la cosmología tojolabal”, en Antropología e historia de los mixe-zoques (Homenaje a Franz Blom), Lorenzo Ochoa y Thomas A. Lee Jr. (eds.), México, UNAM, 1983, pp. 531-548.
- Sáenz de Santa María, Carmelo, “Una revisión etnorreligiosa de la Guatemala de 1704, según fray Antonio Margil de Jesús”, en Revista de Indias, vol. 41, núms. 165-166, 1981, pp. 445-498.
- Sahagún, Bernardino de, “Paralipómenos de Sahagún”, Francisco del Paso y Troncoso (ed.), vol. VI, cuaderno 2, núm. 127, Ángel María Garibay (trad.), Tlalocan. A Journal of Source Materials on the Native Cultures of Mexico, 1946-1947, vol. II, núms. 2-3, pp. 167-174 y 235-254.
- ____________, Florentine Codex. General History of the Things of New Spain, Arthur J.O. Anderson, Charles E. Dibble (trads.), Santa Fe, Monographs of the School of American Research, 1950-1982.
- ____________, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa, 1999.
- ____________, Primeros memoriales de Tepeapulco, Thelma Sullivan (trad.), Norman, The University of Oklahoma Press, 1997.
- Sánchez y Díaz de Rivera, María Eugenia, “Temps, espace et changement social. Perspectives à partir de la communauté indigène de San Miguel Tzinacapan”, tesis de doctorado en antropología, París, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 1978.
- Sandstrom, Alan R., El maíz es nuestra sangre: cultura e identidad étnica en un pueblo indio azteca contemporáneo, México, CIESAS, 2010.
- Seler, Eduard, Gesammelte Abhandlungen zur Amerikanschen Sprach un Kunde, Berlín, 1902-1923, t. IV.
- Serna, Jacinto de la, Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas, Francisco del Paso y Troncoso (ed.), México, Ediciones Fuente Cultural, vol. X, 1953, pp. 47-368.
- Siarkiewicz, Elżbieta, “La muerte y su significado ritual en la cultura nahua”, tesis doctoral, Varsovia, Universidad de Varsovia, Cátedra de Estudios Ibéricos (inédita), 1982.
- Soustelle, Georgette, “Observations sur la réligion des Lacandons du Mexique Meridional”, en Journal de la Société des Américanistes, vol. 48, 1959, pp. 141-196.
- Soustelle, Jacques, La vie quotidienne des Aztèques à la veille de la conquête espagnole, París, Hachette, 1955.
- ____________, “Notes sur les Lacandon du lac Peljá et du río Jetjá (Chiapas)”, en Journal de la Société des Américanistes, t. 25, núm. 1, 1933, pp. 153-180.
- Taube, Karl A., “The iconography of mirrors at Teotihuacan”, en Art, Ideology, and the City of Teotihuacan, Janet Catherine Berlo (ed.), Washington D.C., Dumbarton Oaks Research Library and Collection, 1992, pp. 169- 204.
- Tedlock, Barbara, “Quiché Maya Dream Interpretation”, en Ethos, vol. 9, núm. 4, 1981, pp. 313-330.
- ____________, Time and the Highland Maya, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1982.
- Thompson, Eric J., “The Moon Goddess in Middle America, with Notes on Related Deities”, Washington, Carnegie Institution of Washington (Contribución, 29), 1939.
- ____________, Ethnology of the Mayas of Southern and Central British Honduras, Chicago, Field Museum of Natural History (Anthropological Series, vol. XVII, núm. 2), 1930.
- ____________, Maya History and Religion, Norman, University of Oklahoma Press, 1970.
- Título de Totonicapan, Robert M. Carmack y James L. Mondloch (trads.), México, IIF-UNAM/CEM, 1983.
- Toor, Frances, A Treasury of Mexican Folkways, Nueva York, Crown Publishers, 1947.
- Torquemada, Juan de, Monarquía indiana de los veinte y un libros rituales y monarquía indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblazones, descubrimiento, conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tierra, 6 tt., edición preparada por el Seminario para el Estudio de Fuentes de Tradición Indígena, Miguel León-Portilla (coord.), México, IIH-UNAM,1975-1979.
- Tovar, Juan de, Historia y creencias de los indios de México, transcripción del Manuscrito TovaR al castellano moderno de Susana Urraca Uribe y José J. Fuente del Pilar (ed., pról., n. y comen.), Madrid, Miraguano, 2001.
- Tozzer, Alfred, A Comparative Study of the Mayas and the Lacandones, Nueva York, McMillan Company, 1907.
- Wagley, Charles, Santiago Chimaltenango. Estudio antropológico-social de una comunidad indígena de Huehuetenango, Guatemala, Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1957.
- Watanabe, John, “Elusive Essences: Souls and Social Identity in Two High Land Maya Communities”, en Ethnographic Encounters in Southern Mesoamerica: Essays in Honor of Evon Z Vogt, Victoria Bricker y Gossen (eds.), Nueva York, Institute for Mesoamerican Studies, The University at Albany Press, 1989, pp. 263-274.
- Weigand, Phil y Alecia García, “Muerte y luto entre los huicholes del Occidende de México”, en Phil Weigand (ed.) Ensayos sobre el Gran Nayar entre coras, huicholes y tepehuanes, México, INI/CEMCA/El Colegio de Michoacán, 1992, pp. 215-233.
- Weitlaner, Roberto (comp.), Relatos, mitos y leyendas de la Chinantla, México, Instituto Nacional Indigenista, 1981.
- Williams García, Roberto, Mitos tepehuas, México, SEP (SepSetentas), 1972.
- Wonderly L., William, “Textos en zoque sobre el concepto de nagual”, en Tlalocan A Journal of Source Materials on the Native Cultures of Mexico, vol. 2, 1964, pp. 97-105.
- Ximénez, Francisco, Primera parte del tesoro de las tres lenguas cakchiquel, quiché y zutuhil en que dichas lenguas se traducen a la nuestra, española, Carmelo Sáenz de Santa María (ed.), Guatemala, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 1985.