Artículos
Published 2001-08-31
Keywords
- Jilotepec,
- topónimos,
- representación gráfica,
- códices
How to Cite
El topónimo de Jilotepec: ¿un doble significado territorial?. (2001). Dimensión Antropológica, 22, 35-59. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/7966
Abstract
En este trabajo se presentan algunas interpretaciones posibles del glifo toponímico Jilotepec. Primero se exponen ideas generales sobre la toponimia; después las diferentes interpretaciones que se han hecho del nombre y su glifo, y para terminar se presentan algunas consideraciones sobre su significado.
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Aguilera, Carmen, Códice Huamantla, México, Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1984.
- Alvarado Guinchar, Manuel, El Códice Huichapa. I. Relato otomí del México prehispánico y colonial, México, INAH (Científica, 48), 1976.
- Barlow, Robert H., The extent of the empire Culhua-Mexica, Los Angeles, University of California Press (Iberoamericana, 28), 1962.
- ___________, "Las provincias septentrionales del imperio de los mexicanos", en Obras Completas de R. H. Barlow, vol. 3, J. Monjarás Ruiz, E. Limón y M. C. Paillés (eds.), México, INAH-UDLA, 1990, pp. 173-176.
- ___________,"Diccionario de elementos fonéticos en escritura jeroglífica (Códice Mendocino)", en J. Monjarás Ruiz, E. Limón y M. C. Paillés (eds.), Obras Completas de R. H. Barlow, vol. 5, México, INAH-UDLA, 1994, pp. 221-259.
- Berdan, Frances F. y Patricia Rieff Anawalt, The Codex Mendoza, Los Angeles, University of California Press,1992.
- Carrasco, Pedro, Los otomíes. Cultura e historia prehispánica de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana, México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, edición facsimilar de la de 1950, México, 1979.
- ___________, Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La Triple Alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, México, Fideicomiso Historia de las Américas, FCE/El Colegio de México, 1996.
- Códice Vaticano, Antigüedades Mexicanas, basadas en la recopilación de Lord Kingsborough, estudio e interpretación de José Corona Núñez, México, 4 vols., Secretaría de Hacienda y Crédito Público, s/f.
- Corona Núñez, José, La Matrícula de Tributos, México, Secretaría de Gobierno, 1968 .
- Crespo, Ana María, "Unidades político territoriales", en B. Boehm de Lameiras y Ph. Weigand, (coords.), Origen y desarrollo en el Occidente de México, México, El Colegio de Michoacán, 1992.
- Dibble, Charles E., Códice Xolotl, México, Universidad de Utah/UNAM, 1951.
- García Cubas, Antonio, Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos, vol. 3, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1889.
- García Granados, Rafael, Diccionario biográfico de historia antigua de Méjico, 3 vols., México, Instituto de Historia, UNAM, 1953.
- García Martínez, Bernardo, Los pueblos de la Sierra. El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700, México, El Colegio de México, 1987.
- Gelo del Toro, Eduardo Yamil y Fernando López Aguilar, "Hualtepec, Nonohualcatepec y Cohuatepec. Lecturas a un cerro mítico", en Arqueología, núm. 20, 1998, México, INAH, pp. 65 -78.
- Guzmán Betancourt, Ignacio, "La toponimia. Introducción general al estudio de nombres de lugar", en Ignacio Guzmán Betancourt (coord.), De toponimia... y topónimos, México, INAH, 1987, pp. 13-39.
- Kirchhoff, Paul, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García (eds.), Historia Tolteca-Chichimeca, México, INAH, CISINAH, 1976.
- Lockhart, James, Los nahuas después de la Conquista. Historia social y cultural de la población indígena del México central, siglos XVI-XVIII, México, FCE, 1999.
- Manrique, Leonardo, "Los nombres de lugar en el Códice Mendocino", en De toponimia... y topónimos, Ignacio Guzmán Betancourt (coord.), México, INAH, 1987, pp. 167-215.
- ___________, "Ubicación de los documentos pictográficos de tradición náhuatl en una tipología de sistemas de registro y de escritura", en Primer coloquio de documentos pictográficos de tradición Náhuatl, México, UNAM-IIH, 1989, pp. 159-170.
- ___________,"Hay que andarse por los cerros (comentario en torno al grafema N15)", en J. Monjarás-Ruiz, Emma Pérez Rocha y Perla Valle Pérez (comps), Segundo y tercer coloquios de documentos pictográficos de tradición náhuatl, México, INAH, 1996, pp. 99-112.
- Noguez, Javier (ed.), El Códice García Granados, México, El Colegio Mexi-quense, 1995.
- Peñafiel, Antonio, Etimologías de los nombres de lugar. Correspondientes a los principales idiomas que se hablan en la República, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1897.
- Reyes García, Cayetano, "El altépetl y la reproducción de la cultura nahua en la época colonial", en Tradición e identidad en la cultura mexicana, A. Jacinto Zavala y A. Ochoa Serrano (coords), México, El Colegio de Michoacán/Conacyt, 1995, pp. 271-297.
- Reyes García, Luis, Cuauhtinchan del siglo XII al XVI. Formación y desarrollo histórico de un señorío prehispánico, México, CIESAS/FCE/Gobierno del Estado de Puebla, 1980.
- Reyes Retana, Óscar (ed.), El Códice Jilotepec, México, Ayuntamiento de Jilotepec, 1990.
- ___________,El Códice Huichapan, México, Telecom, 1992.
- Robelo, Cecilio A., Nombres geográficos indígenas del Estado de México, México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México (edición facsimilar de la de 1900), 1974.
- Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, España, Alianza, 1988.
- Solís O., Felipe, "Andrés Molina Enríquez y la arqueología de Jilotepec", en Expresión Antropológica, México, Instituto Cultural Mexiquense, núm. 4, 1997, pp. 43-47.
- Soustelle, Jacques, La familia otomí-pame del México central, México, CEMCA/FCE, 1993.
- Suárez Díez, Ma. de Lourdes, "Presencia de los objetos de concha en códices de tradición náhuatl", en Primer coloquio de documentos pictográficos de tradición náhuatl, México, INAH/UNAM, 1989.
- Valle, Perla, "Un pueblo entre las cuevas. Los topónimos de Tepetlaoztoc en el Códice Kingsborough", en Amerindia, 23, Francia, A.E.A., Centre National de la Recherche Scientifique, 1998, pp. 53-66.
- Zonabend, François, "Pourquoi nommer?", en Claude Lévi-Strauss (ed.), L'identite, Paris, Gasset, 1977.