Vol. 51 (2011): Dimensión Antropológica
Artículos

Las partes del cuerpo humano en amuzgo y su proyección semántica

Susana Cuevas Suárez
Dirección de Lingüística, INAH.

Publicado 2011-04-30

Palabras clave

  • Metáfora,
  • rasgos semánticos,
  • léxico,
  • comparación,
  • amuzgo,
  • cosmovisión.
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Las partes del cuerpo humano en amuzgo y su proyección semántica. (2011). Dimensión Antropológica, 51, 79-102. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/1147

Resumen

El propósito de este trabajo es demostrar la composición léxica de las partes del cuerpo en la terminología amuzga, así como la forma en que los hablantes la usan para proyectar las características reconocidas de cada parte del cuerpo a otros objetos de su mundo. Los rasgos semánticos proyectados en otros elementos con más frecuencia son: forma, posición y función. La construcción semántica de las expresiones metafóricas nos permiten observar parte de la cosmovisión amuzga.


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Bourdin, Gabriel, El cuerpo humano entre los mayas: una aproximación lingüística, Mérida, Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2007.
  2. Cuevas Suárez, Susana, “El amuzgo: morfología léxica”, en II Coloquio Manrique, México, INAH, s/f.
  3. De León, Lourdes, “Body Parts and Location in Tzotzil: Ongoing Grammaticalization”, en Zeitschrift für Phonetik, Sprachwissenschaft und Kommunikationsforschung. Special Issuue: Spacial Description in Mesoamerican Languages, vol. 45, núm. 6, 1992, pp. 570-589.
  4. Enfield, N. J., “Lao Body Part Terms”, en Language Science, vol. 28, núms. 2-3, marzo-mayo, 2006, pp. 181-200.
  5. Enfield, N.J., Asifa Majid y Miriam van Staden, “Cross-Linguistic Categorization of the Body: Introduction”, en Language Science, vol. 28, núms. 2-3, marzo-mayo, 2006, pp. 137-147.
  6. Hollenbach, Barbara, “Semantic and Syntactic Extensions of Copala Trique Body/Part Nouns”, en P. Levy y B. Garza Cuarón (eds.), Homenaje a Jorge Suárez, México, El Colegio de México, 1990.
  7. Levy, Paulette, “Body Part Prefixes in Papantla Totonac”, en Zeitschrift für Phonetik, Sprachwissenschaft und Kommunikationsforschung. Special Issuue: Spacial Description in Mesoamerican Languages, vol. 45, núm. 6, 1992, pp. 530-542.
  8. ____________, “From ‘Part’ to ‘Shape’: Incorporation in Totonac and the Issues of Classification by Verbs”, en International Journal of American Linguistics, vol. 65, núm. 2, abril, 1999, pp. 127-175.
  9. Lyons, John, Introducción en la Lingüística Teórica, Barcelona, Teide, 1971 [1968].
  10. MacLaury, Robert, “Zapotec Body-Part Locatives: Prototypes and Metaphoric Extensions”, en IJAL, vol. 55, núm. 2, 1989, pp. 119- 154.
  11. Majid, Asifa, “Body Part Categorization in Punjabi”, en Language Science, vol. 28, núms. 2-3, marzo-mayo, 2006, pp. 241- 261.
  12. Wierzbicka, Anna, “Bodies and their Parts: An NSM Approach to Semantic Typology”, en Language Science, vol. 29, 2007, pp. 14-65.