Vol. 70 (2017): Dimensión Antropológica
Artículos

Tesifteros, los graniceros de la Sierra de Texcoco: repensando el don, la experiencia onírica y el parentesco espiritual

David Lorente Fernández
Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH.

Publicado 2018-02-07

Palabras clave

  • Graniceros,
  • especialistas rituales,
  • cosmología,
  • ritualidad,
  • ontologías

Cómo citar

Tesifteros, los graniceros de la Sierra de Texcoco: repensando el don, la experiencia onírica y el parentesco espiritual. (2018). Dimensión Antropológica, 70, 101-150. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/11738

Resumen

A partir de información etnográfica recabada en la Sierra nahua de Texcoco, el artículo ofrece una descripción panorámica de los especialistas atmosféricos locales, denominados graniceros o tesifteros. Se plantea una serie de reflexiones etnológicas acerca de la significación del reclutamiento, la iniciación, el universo onírico y el papel del parentesco ritual en la conceptualización del “don”. Reflexiona también acerca del aprendizaje de la perspectiva de los espíritus dueños del agua por parte del granicero y en la primacía de la comensalidad ritual en los procesos de intercesión. El estudio propone nuevos puntos de análisis que planteen —a partir del examen de las nociones y representaciones nativas, así como aspectos relativos a los regímenes ontológicos— aproximaciones escasamente consideradas en el análisis de estos ritualistas, que pudieran, tal vez, abrir la perspectiva para el estudio de diferentes categorías de especialistas rituales de Mesoamérica.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Acocal Mora, Sandra, “Espacios sagrados de la Matlacuéyetl: diosa del agua y de la fertilidad”, en Francisco Castro Pérez y Tim M. Tucker (coords.), Matlacuéyetl. Visiones plurales sobre cultura, ambiente y desarrollo, Tlaxcala, El Colegio de Tlaxcala / Conacyt / Mesoamerican Research Foundation, 2009, vol. II, pp. 49-72.
  2. Albores, Beatriz, y Johanna Broda (coords.), Graniceros: cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, México, El Colegio Mexiquense /IIH-UNAM, 1997.
  3. Balsanelli, Alice, “La condición de humanidad entre los lacandones de Najá”, tesis de maestría en etnología, México, ENAH, 2014.
  4. Bonfil Batalla, Guillermo, “Los que trabajan con el tiempo. Notas etnográficas sobre los graniceros de la sierra Nevada, México”, en Obras escogidas de Bonfil Batalla, vol. I, México, INI, 1995 [1968], pp. 239-270.
  5. Chamoux, Marie Noëlle, Nahuas de Huauchinango. Transformaciones sociales en una comunidad campesina, México, INI/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1987.
  6. ____________, “Persona, animacidad, fuerza”, en Perig Pitrou, María del Carmen Valverde Valdés y Johannes Neurath (coords.), La noción de vida en Mesoamérica, México, Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2011, pp. 155-180.
  7. Clastres, Pierre, “La cuestión del poder en las sociedades primitivas”, en Pierre Clastres, Investigaciones en antropología política, Barcelona, Gedisa, 2001 [1980], pp. 109-116.
  8. Cook de Leonhard, Carmen, “Roberto Weitlaner y los graniceros”, en Summa Antropológica en homenaje a Roberto J. Weitlaner, México, INAH, 1966, pp. 291-298.
  9. Dehouve, Danièle, La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero, México, Plaza y Valdés /INAH, 2007.
  10. ____________, “El venado, el maíz y el sacrificado”, Diario de Campo, Cuadernos de Etnología, núm. 4, México, INAH, 2008, pp. 3-39.
  11. Descola, Philippe, Más allá de naturaleza y cultura, Buenos Aires, Amorrortu, 2012 [2005].
  12. Espinosa Pineda, Gabriel, “Hacia una arqueoastronomía atmosférica”, en Beatriz Albores y Johanna Broda (coords.), Graniceros: cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, México, El Colegio Mexiquense /IIH-UNAM, 1997, pp. 91-106.
  13. Fagetti, Antonella, Tentzonhuehue. El simbolismo del cuerpo y de la naturaleza. México,
  14. Plaza y Valdés / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1998.
  15. Fagetti, Antonella (comp.), Los que saben. Testimonios de vida de médicos tradicionales de la región de Tehuacán, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2003.
  16. Galinier, Jacques, Una noche de espanto. Los otomíes en la oscuridad, México, Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo/Societé d’Ethnologie/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2016.
  17. Glockner, Julio, Los volcanes sagrados. Mitos y rituales en el Popocatépetl y la Iztaccíhuatl, México, Grijalbo, 1996.
  18. ____________, Así en el cielo como en la tierra. Pedidores de lluvia del volcán, México, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Grijalbo, 2000.
  19. ____________, “El hongo y la lluvia”, en Julio Glockner, La mirada interior: plantas sagradas del mundo amerindio, México, Debate, 2016, pp. 125-173.
  20. González Montes, Soledad, “Pensamiento y ritual de los ahuizotes de Xalatlaco, en el Valle de Toluca”, en Beatriz Albores y Johanna Broda (coords.), Graniceros: cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, México, El Colegio Mexiquense / IIH-UNAM, 1997, pp. 313-359.
  21. Good, Catharine, “Ejes conceptuales entre los nahuas de Guerrero: expresión de un modelo fenomenológico mesoamericano”, Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 36, 2005, pp. 87-113.
  22. Hamayon, Roberte, “El sentido de la ‘alianza’ religiosa. ‘Marido’ de espíritu, ‘mujer’ de Dios”, en Roberte Hamayon, Chamanismos de ayer y hoy, México, IIH-UNAM, 2011, pp. 61-87.
  23. Hémond, Aline, “Ojos múltiples y espacio circular: algunas reflexiones en torno a la iconografía y al ritual entre los nahuas de Guerrero”, Diario de Campo, núm. 48, 2008, pp. 13-31.
  24. Iwaniszewski, Stanislaw, “Reflexiones en torno a los graniceros, planetnicy y renuberos”, Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 34, 2003, pp. 391-423.
  25. ____________, “‘Que en verdad no faltó el agua consagrada…’. El agradecimiento después de las lluvias en Nepopualco, Estado de México”, Estudios Latinoamericanos (Revista de la Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos), vols. 33-34, 2013-2014, pp. 209-232.
  26. Karttunen, Frances, An Analytical Dictionary of Nahuatl, Norman, University of Oklahoma Press, 1992.
  27. Lastra, Yolanda, El náhuatl de Texcoco en la actualidad, México, iia-unam (Lingüística, Serie Antropológicas, 22), 1980.
  28. López Austin, Alfredo, “Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl”, Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 7, 1967, pp. 87-117.
  29. Lorente Fernández, David, “Graniceros, los ritualistas del rayo en México: historia y etnografía”, Cuicuilco, nueva época, vol. 16, núm. 47, septiembre-diciembre de 2009, pp. 201-223.
  30. ____________, “El remolino actuado: etnografía contemporánea del monte Tláloc”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. 65, núm. 2, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010, pp. 519-546.
  31. Lorente Fernández, David, “Trayectoria metodológica de una investigación etnográfica en México”, Revista Española de Antropología Americana, vol. 40, núm. 1, 2010, pp. 85-110.
  32. ____________, La razzia cósmica: una concepción nahua sobre el clima. Deidades del agua y graniceros en la Sierra de Texcoco, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad Iberoamericana, 2011.
  33. ____________, “Nezahualcóyotl es Tláloc en la Sierra de Texcoco: historia nahua, recreación simbólica”, Revista Española de Antropología Americana, vol. 42, núm. 1, 2012, pp. 63-90.
  34. ____________, “Amores de manantial. Un episodio nahua de curación en la Sierra de Texcoco”, Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, núm. 18, 2012, pp. 179-200.
  35. ____________, “Los sueños y la mirada de los espíritus”, Artes de México. Chamanismo. Oscuridad, silencio, ausencia, núm. 118, 2015, pp. 34-43.
  36. ____________, “Medicina indígena y males infantiles entre los nahuas de Texcoco: pérdida de la guía, caída de mollera, tiricia y mal de ojo”, Anales de Antropología, vol. 49, núm. 2, 2015, pp. 101-148.
  37. ____________, “El ‘aire’ o yeyecatl entre los nahuas de Texcoco: notas etnográficas sobre una fuerza volátil, patógena y asociada al diablo”, Revista Española de Antropología Americana, vol. 45, núm. 1, 2015, pp. 253-285.
  38. Madsen, William, “Shamanism in México”, Southwestern Journal of Anthropology, núm. 11, 1955, pp. 48-57.
  39. Martínez, Roberto, El nahualismo, México, IIA-UNAM (Antropológicas, 19), 2011.
  40. ____________, y Rocío de la Maza, “Indios graniceros, idólatras y hechiceros. Cuatro documentos sobre meteorología indígena y prácticas rituales”, Estudios de Historia Novohispana, núm. 45, julio-diciembre de 2011, pp. 163-184.
  41. Molina, fray Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, México, Porrúa, 2004 [1970].
  42. Montoya Briones, José de Jesús, Atlas: etnografía de un pueblo náhuatl, México, INAH, 1964.
  43. Neurath, Johannes, La vida de las imágenes. Arte huichol, México, Conaculta / Artes de México, 2013.
  44. Nutini, Hugo, “La transformación del tezitlazc o tiempero en el medio poblano tlaxcalteca”, en Alessandro Lupo y Alfredo López Austin (eds.), La cultura plural. Homenaje a Italo Signorini, México, UNAM/Universitá Degli Studi di Roma “La Sapienza”, 1998, pp. 159-171.
  45. Nutini, Hugo, y Jean Forbes de Nutini, “Nahualismo, control de los elementos y hechicería en Tlaxcala rural”, en Susana Glantz (comp.), La heterodoxia recuperada. En torno a Ángel Palerm, México, FCE, 1987, pp. 321-346.
  46. ____________, y Betty Bell, Parentesco ritual. Estructura y evolución histórica del sistema de compadrazgo en la Tlaxcala rural, México, FCE, 1989.
  47. Paulo Maya, Alfredo, “Los claclasquis: relaciones de poder entre los graniceros de Morelos”, tesis de licenciatura en antropología social, México, UAM-Iztapalapa, 1989.
  48. Peralta, Valentín, “Los diferentes registros y subregistros de habla en el náhuatl de Amanalco, Tezcoco, Estado de México”, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 28, 1998, pp. 381-398.
  49. Pitarch, Pedro, “La montaña mágica: dos puntos de vista”, en Pedro Pitarch, La cara oculta del pliegue. Antropología indígena, México, Conaculta/Artes de México, 2013, pp. 117-140.
  50. ____________, La palabra fragante. Cantos chamánicos tzeltales, México, Conaculta /Artes de México, 2013.
  51. Pitrou, Perig, “El papel de ‘aquel que hace vivir’ en las prácticas sacrificiales de la sierra Mixe de Oaxaca”, en Perig Pitrou, María del Carmen Valverde Valdés y Johannes Neurath (coords.), La noción de vida en Mesoamérica, México, IIF-UNAM/ Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2011, pp. 119-154.
  52. Ponce, Pedro, “Breve relación de los dioses y ritos de la gentilidad”, en Pedro Ponce, et al., El alma encantada. Anales del Museo Nacional de México, México, INI/ FCE, 1987 [1892], pp. 5-11.
  53. Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, México, Porrúa, 1999 [1954].
  54. Schumann Gálvez, Otto, “Los ‘graniceros’ de Tilapa, Estado de México”, en Beatriz Albores y Johanna Broda (coords.), Graniceros: cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, México, El Colegio Mexiquense/IIH-UNAM, 1997, pp. 303-313.
  55. Serna, Jacinto, de la “Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías, y extirpación de ellas”, en Pedro Ponce, et al., El alma encantada. Anales del Museo Nacional de México, México, INI /FCE, 1987 [1892], pp. 265-480.
  56. Severi, Carlo, La memoria ritual. Locura e imagen del blanco en una tradición chamánica amerindia, Quito, Abya-Yala, 1996.
  57. Siméon, Rémi, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Siglo XXI, 1988.
  58. Taggart, James M., Nahuat Myth and Social Structure, Austin, Texas University Press, 1983.
  59. Valdovinos, Margarita, “Acción y ‘multiempatía’ en el estudio de las imágenes rituales”, en Elizabeth Ariza (ed.), Las artes del ritual, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2010, pp. 245-265.
  60. Van Gennep, Arnold, Los ritos de paso, Madrid, Alianza, 2008 [1969].
  61. Vilaça, Aparecida, “Chronically Unstable Bodies: Reflections on Amazonian Corporalities”, Journal of the Royal Anthropological Institute, núm. 11, 2005, pp. 445-464.
  62. Viveiros de Castro, Eduardo, “Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena”, en Alejandro Surrallés y Pedro Hierro (eds.), Tierra adentro, Copenhague, IWGIA, 2004, pp. 37-83.
  63. ____________, Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural, Buenos Aires, Katz, 2010.
  64. Willerslev, Rane, Soul Hunters: Hunting, Animism and Personhood among the Siberian Yukaghirs, California, University of California Press, 2007.