Institucionalización y devociones religiosas en Salta y la frontera chaqueña, Gobernación del Tucumán (Argentina colonial), 1650-1750
Publicado 2010-08-31
Palabras clave
- Devociones religiosas,
- Salta,
- frontera,
- Gobernación del Tucumán,
- Chaco
Cómo citar
Resumen
Desde mediados del siglo XVII el proceso de institucionalización religiosa en la frontera chaqueña acompañó la expansión iniciada desde algunas ciudades de la Gobernación del Tucumán a través de la instalación de asentamientos productivos y defensivos. Ello permite observar que este avance estuvo estrechamente asociado con el recurso a figuras del calendario cristiano, objeto de devoción por parte de los agentes colonizadores. De esta manera, en el caso de Salta, las figuras de la Virgen María y de algunos santos acompañaron las movilizaciones coloniales de hombres y recursos en la ocupación y adquirieron la condición de intercesores especializados en la interacción social entre los pobladores de las ciudades, la frontera y el Chaco.
Descargas
Referencias
- Baczko, Bronislaw, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Nueva Visión, 1991.
- Boletín de Estudios Históricos San Felipe y Santiago, núms. 1, 1938, y 4, 1939.
- Bruno, Cayetano, Historia de la Iglesia en Argentina, Buenos Aires, Don Bosco, 1969, t. V.
- Garavaglia, Juan Carlos, “La guerra en el Tucumán colonial: sociedad y economía en un área de frontera (1660-1760)”, en hisla, núm 4, 1984, pp. 21-34.
- Caretta, Gabriela y Marcelo Marchionni, “Estructura urbana de Salta a fines del periodo colonial”, en Andes. Antropología e Historia, núm. 7, 1996, pp. 113-135.
- Baczko, Bronislaw, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Nueva Visión, 1991.
- Boletín de Estudios Históricos San Felipe y Santiago, núms. 1, 1938, y 4, 1939.
- Bruno, Cayetano, Historia de la Iglesia en Argentina, Buenos Aires, Don Bosco, 1969, t. V.
- Garavaglia, Juan Carlos, “La guerra en el Tucumán colonial: sociedad y economía en un área de frontera (1660-1760)”, en HISLA, núm. 4, 1984, pp. 21-34.
- Caretta, Gabriela y Marcelo Marchionni, “Estructura urbana de Salta a fines del periodo colonial”, en Andes. Antropología e Historia, núm. 7, 1996, pp. 113-135.
- Chaile, Telma, “Las devociones marianas en la sociedad colonial salteña. Siglo XVIII”, en Andes. Antropología e Historia, núm. 15, 2004, pp. 87-116.
- Cornejo, Atilio, Contribución a la historia de la propiedad inmobiliaria de Salta en la época virreynal, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas San Felipe y Santiago, 1945.
- Cornejo, Atilio y Miguel Ángel Vergara, Mercedes de tierras y solares (1583-1599), Salta, Editorial Oficial, 1938.
- Di Stefano, Roberto y Loris Zanatta, Historia de la Iglesia argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX, Buenos Aires, Grijalbo-Mondadori, 2000.
- Enciclopedia Católica, CI Digital; en línea: http://ec.aciprensa.com
- Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Barcelona, José Espasa e Hijos, 1916, 1923, 1924, 1927, tt. VII, XXIV, XXX, XLIX, LVII.
- Fernández, Marta, “La Jerusalén celeste. Imagen barroca de la ciudad novohispana”, en Actas III Congreso Internacional del Barroco Americano. Territorio, arte, espacio y sociedad, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, 2001 (en línea) [http://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/arte/actas/3cibi/docomentos/080f.pdf].
- Gullón Abao, Alberto, La Frontera del Chaco en la Gobernación del Tucumán, 1710-1750, Cádiz, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 1993.
- Grimson, Alejandro (comp.), Fronteras nacionales e identidades. La periferia como centro, Buenos Aires, Ciccus/La Crujía, 2000.
- Gruzinski, Serge, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), México, FCE, 1994.
- ____________, La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVII, México, FCE, 1995.
- Hernández Lefranc, Harold, “El trayecto de Santiago Apóstol de Europa al Perú”, en Investigaciones Sociales, núm. 16, 2006 (en línea) [http://www.casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Hernadez.php]
- Larrouy, Antonio, Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán, 2 tt., Buenos Aires, L. J. Rosso y Compañía Impresores, 1923-1927.
- Lima González Bonorino, Jorge, Salta. La primitiva sociedad colonial en la Provincia de Salta, Buenos Aires, Sociedad de Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires, 1999.
- Lorandi, Ana María y Ana Schaposchnik, “Los milagros de la Virgen del Valle y la colonización de la ciudad de Catamarca”, en Journal de la Societé des Americanistes, vol. 76, 1990, pp. 177-198.
- Lozano, Pedro S.J., Descripción Corográfica del Gran Chaco Gualamba, San Miguel de Tucumán, Instituto de Antropología-Universidad Nacional de Tucumán, 1941 [1733].
- Mata de López, Sara, “Las fronteras coloniales como espacios de interacción social. Salta del Tucumán (Argentina), entre la Colonia y la Independencia”, en Dimensión Antropológica, vol. 33, enero-abril 2005, pp. 69-90.
- Mena, Filiberto de, “Fundación de Salta. Descripción y narración historial de la antigua provincia del Tucumán, 1772”, en Gregorio Rodríguez, La patria vieja. Cuadros históricos. Guerra, política y diplomacia, Buenos Aires, Cía. Sudamericana de Billetes de Banco, 1916.
- Pehnos, Marta, Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
- Peirano, Mariza, “Rituais como estratégia analítica e abordagem etnográfico”, en Serie Antropología, 305, 2001.
- Pintos, José Luis, “Los imaginarios sociales (La nueva construcción de la realidad social)”, Grupo Compostela de Estudios sobre Imaginarios Sociais, 1995 (en línea) [http://web.ucs.es/~pintos/articulos/imaginarios/htm].
- Reboratti, Carlos, “La diversidad ambiental del Noroeste”, en Carlos Reboratti (comp.), De hombres y tierras. Una historia ambiental del noroeste argentino, Salta, Proyecto Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino, 1997, pp. 11-25.
- Santamaría, Daniel, “Las relaciones económicas entre tobas y españoles en el Chaco occidental. Siglo XVIII”, en Andes. Antropología e Historia, núm. 6, 1996, pp. 273-300.
- ____________, Memorias del Jujuy colonial y del Marquesado de Tojo. Desarrollo integrado de una secuencia territorial multiétnica, siglos XVI-XVIII, Huelva, Universidad Internacional de Andalucía, 2001.
- Sica, Gabriela, “Vivir en una chacra de españoles; encomienda, tierra y tributo en el pueblo de San Francisco de Paypaya. Jujuy, siglo XVII”, en Judith Farberman y Raquel Gil Montero (comps.), Los pueblos de indios del Tucumán colonial. Pervivencia y desestructuración, Buenos Aires, EdiUnju/Universidad Nacional de Quilmes, 2002.
- Tommasini, Gabriel, OFM, La civilización cristiana del Chaco. Segunda parte, Buenos Aires, Librería Santa Catalina, 1937.
- Toscano, Julián, El primitivo obispado del Tucumán, Buenos Aires, Imprenta Biedma e Hijo, 1906, t. I.
- ____________, Historia de las imágenes del Señor y de Nuestra Señora del Milagro que se veneran en la Catedral de Salta, Buenos Aires, Imprenta de Jacobo Peuser, 1901.
- Vergara, Miguel Ángel, “Origen de la devoción a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya”, en Boletín San Felipe y Santiago de Estudios Históricos, núm. 4, 1939, pp. 43-54.
- ____________, Estudios sobre Historia eclesiástica de Jujuy, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 1942.
- ____________, Compendio de la historia de Jujuy, San Salvador de Jujuy, 1968.
- ____________, “Síntesis de la historia eclesiástica de Salta en la época colonial”, en Investigaciones y Ensayos, núm. 10, 1971.
- Victoria, José G., “De blasones y baluartes mexicanos”, en Estudios, núm. 11, 1987 (en línea) [http://www.biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras11/notas3/sec_3.html]
- Vitar, Beatriz, Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767), Madrid, CSIC, 1997.